24 DE MARZO
Santa Cruz marcada por la historia de Oscar "Puño" Montoya
Se trata del padre de Guido Montoya, nieto aparecido 114, quien resultó también ser descendiente de Estela de Carlotto, referente de Abuelas de Plaza de Mayo. Oscar vivió en Cañadón Seco, localidad donde hoy se realizará el acto central por el Día de la Memoria.
El acto central de la Provincia por el Día de la Memoria se llevará a cabo en Cañadón Seco. Allí se encuentra erguido desde hace cinco años un monumento a Oscar "Puño" Montoya, dentro de la plaza de la memoria. Es que la localidad quedó marcada por la historia de militancia de Montoya, quien se descubrió el año pasado que era el padre del nieto aparecido 114,: Guido Ignacio Montoya. Además, resultó ser nieto también de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carloto. Pero la relación entre Santa Cruz y el camino a la reconstrucción de identidad no queda ahí: la abuela paterna de Guido vive todavía en Caleta Olivia. Se trata de Hortensia Ardura, una de las vecinas de la localidad en zona norte.
El padre de Guido Walmir Oscar “Puño” Montoya FUE un militante de Montoneros desaparecido en noviembre de 1977. Montoya nació en Comodoro Rivadavia, en Chubut, pero vivió en Cañadón Seco hasta que viajó a La Plata para estudiar, donde conoció a quien sería su pareja. En mayo de 2009, en el marco de la iniciativa para la identificación de personas, pudieron ser reconocidos sus restos, que se encontraban como NN en el cementerio de Berazategui desde el 27 de diciembre de 1977.
La madre de Guido Laura Carloto fue hija de Estela de Carloto. La secuestraron en noviembre de 1977, mientras estaba embarazada de tres meses. Militó en la Juventud Universitaria Peronista. Dió a luz el 28 de junio de 1978. Sólo pudo permanecer con su hijo Guido por cinco horas, antes que le sea arrebatado. Dos meses más tarde fue asesinada. En agosto de 2014 apareció Guido, cuando se reveló ser el nieto de Estela de Carloto tras los exámenes de ADN. La lucha de Estela de Carlotto comenzó con las tradicionales rondas en Plaza de Mayo junto a las madres de pañuelo blanco que reclamaban por el paradero los desaparecidos a fines de los 70. Luego, Estela enfocó su búsqueda y su lucha en recuperar a los nietos que habían nacido en cautiverio y que habían sido apropiados, sin conocer su verdadera identidad.
Martes, 24 de marzo de 2015
|