DESDE PICO TRUNCADO
Peralta: “El olvido de Malvinas es una llaga para el pueblo argentino”
A treinta y tres años de la Gesta de Malvinas, el gobernador, Daniel Peralta, se trasladó a la localidad de Pico Truncado donde participó con autoridades locales, vecinos, veteranos de guerra y familiares de los mismos de la tradicional vigilia que se realiza para conmemorar una fecha.
En tal sentido, luego de sumarse a este encuentro de reflexión, el Mandatario provincial destacó que “en Santa Cruz hemos hecho, a partir de declarar a los combatientes de Malvinas como “héroes” y no como “veteranos”, nuestro homenaje institucional”. “En esa acción –admitió- también hemos reconocido públicamente, desde el lugar que nos toca ocupar, que hubo un olvido después de la guerra. Fue muy triste, una llaga para el pueblo argentino que no termina de cerrarse. Así que cada conmemoración, cada gesto de afecto hacia los veteranos es poco”. Tras recordar a los combatientes que murieron y que quedaron en suelo malvinense dijo que “en Santa Cruz tratamos de hacer un culto permanente a la memoria, algo que teneos que ensayar todos los argentinos diariamente”, y en ese contexto, hizo referencia a una situación que ocurrió proco antes del conflicto bélico en el sur argentino. “Acuérdense -relató- que un 30 de marzo, el Movimiento Obrero Argentino hizo una marcha a Plaza de Mayo, donde fueron apaleado los trabajadores por la Dictadura Militar, y esa movilización se apagó con la toma de nuestras Islas Malvinas”. “La Gesta de Malvinas –continúo- tapó muchas cosas, incluso, logró que muchos dirigentes que en su momento fueron golpeados en Plaza de Mayo, luego estuvieran, el 02 de abril, al lado de todo el pueblo argentino celebrando la recuperación de las islas”. Volviendo a los veteranos de guerra y los caídos en la conflagración, Peralta subrayó que “estos son los ejemplos que debemos recordar y traerlos a la actualidad desde la historia, para que las nuevas generaciones nunca se olviden de lo que sucedió. En cuanto a la recuperación del territorio indicó que “la esperanza es que por la vía que corresponde, que es la diplomática, podamos resolver la situación. Yo creo que va a ser así porque nos asiste la razón, la historia, los hechos y el derecho, y eso nos va a permitir que podamos, finalmente, recuperar nuestras islas”. En cuanto a la posición británica, el Gobernador remarcó que “la Patagonia que es el lugar donde en su momento las fuerzas armadas se desplegaron con mayor cercanía en el marco del conflicto tenemos nuestra memoria activa y la verdad que hoy hablar de “militarización del Atlántico Sur” es una afrenta no solamente para Argentina sino para toda Latinoamérica”. “Además de las violaciones a las normas del Consejo de Seguridad de tratados internacionales, representan un descrédito y un despropósito plantear un escenario bélico por el petróleo. Son intereses creados por el negocio petrolero y eso es lamentable” calificó. Por último sostuvo que “hay que seguir trabajando porque la vía diplomática la persistencia en los fueros internacionales, más la memoria que tenemos que tener y la ocupación activa del territorio nacional va a hacer que el mundo nos miré y volvamos a un suelo que nunca dejó de ser argentino”.
El congreso partidario del próximo 14 de abril Antes de concluir con la actividad en Pico Truncado, el gobernador Daniel Peralta fue consultado sobre el Congreso del Partido Justicialista (P.J.), tema al que se refirió subrayando que “va a ser una ámbito de reflexión del peronismo. Nosotros estamos esperando la presencia de los congresales del Frente para la Victoria Santacruceña (F.V.S.) que forman parte de la minoría, para debatir entre todos, no las candidaturas, sino el marco institucional con el cual el peronismo va a ir a elecciones el 27 de octubre”. En cuanto a la Ley de Lemas, y la posibilidad de ser cambiada por la justicia o no, el Mandatario no se mostró preocupado y dijo que “si bien hay una cuestión temporal de suspensión, nosotros ya dijimos que vamos a ir a elecciones con la norma o sin ella. Así que si bien vamos a esperar el resultado final de la justicia, vamos a preparar nuestro tema electoral basado en propuestas para la gente para el período 2015-2019”. En cuanto a la posibilidad de competir con otros referentes del espacio político estimó que “si hay Ley de Lemas cualquiera puede ser candidato y si no la hay habrá que ir a las PASOS y el que gana gana y el que pierde acompaña. Si se juega dentro del peronismo bienvenido quién quiera jugar”.
Jueves, 2 de abril de 2015
|