EFEMERIDES DIARIAS
Día internacional de la actividad física
El Día de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril desde el 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. Además, un día como hoy...
El Ministerio de Salud siempre recomienda a la población, que la práctica de actividades físicas, conjurados con una buena alimentación, ayudan a evitar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon y complicaciones con el sobrepeso y obesidad.
El sedentarismo es un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y, según datos de la “Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del 2005″, un 46,2 % de nuestra la población argentina es sedentaria o “cuasi-sedentaria” (muy poca actividad física).
Las provincias de Buenos Aires (56% de inactivos), Entre Ríos (56,4%), Santa Cruz (60,3%) y Santa Fe (57,2%) tienen un menor nivel de actividad física. En el otro extremo están Jujuy (21,5%), La Rioja (26,5%) y Misiones (31,2%).
A mayor edad existe un menor nivel de actividad física, en especial de las más intensas.
Sin embargo, casi el 40% de los jóvenes de 18 a 24 años -una etapa evolutiva de plena capacidad- son inactivos.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Eutiquio
Día Internacional de la Actividad Física
Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
2010 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la entrega de netbooks gratuitas a estudiantes de escuelas secundarias públicas
2003 Muere el sociólogo y escritor Oscar Landi
2000 Muere el músico Domingo Federico
1994 Encuentran el cuerpo del conscripto Omar Carrasco
1987 Juan Pablo II llega a la Argentina
1979 La Asamblea de la AFA elige como presidente de la entidad a Julio Humberto Grondona
1977 Un grupo de militares y policías secuestra a Fermín Jeanneret
1961 Hugo del Carril estrena su film "Amorina"
1953 Renuncia Juan Duarte
1947 Muere en Buenos Aires el músico Udelino Toranzo
1940 En el radicalismo se crea el Movimiento Revisionista
1918 Nace en Buenos Aires Constante Aguer
1917 Nace en Tucumán Eduardo Joubin Colombres
1915 Nace en Buenos Aires el poeta Reinaldo Yiso
1914 Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo de indemnización
1912 Nace en Santa Fe el músico Nito Farace
1852 Se firma el Protocolo de Palermo
1826 Sale el último número de El Nacional
1781 El ejército español captura a Tupac Amaru
1780 Se produce una revolución comunera en Cochabamba
Lunes, 6 de abril de 2015
|