PARITARIAS DOCENTES
ADOSAC recalcó que el acuerdo no cierra la discusión salarial
Pedro Cormack, Secretario General del sindicato docente remarcó que también se discutieron las recomposiciones del escalafón. La discusión se debe mantener por los “niveles de inflación y los costos de vida. Tiene que haber paritarias indexadas a la canasta familias” sentenció.
En horas de la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede sindical de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Allí se dieron a conocer detalles de la última asamblea del sector, donde terminaron de aceptar en parte el ofrecimiento del Gobierno. El secretario general del gremio, Pedro Cormack enfatizó que esto no cerrará la discusión salarial, por lo que buscarán seguir con la recomposición. A esto se le suman los acuerdos por la modificación y reestructuración del escalafón docente. “La decisión, con participación de todas las filiales y en base a las asambleas, fue tomar a cuenta la propuesta, que sin dudas por un lado afecta cuestiones vinculadas a la pauta, pero también a la reestructuración” indicó en primer lugar Cormack, en dialogo con los medios. Agregó que esto es el inicio de una discusión profunda, “en función que el escalafón docente que fue desvirtuado unilateralmente a partir del año 2013, algo que rompió la escala. Me parece importante empezar a trabajar en esas diferencias”. “De todas maneras, algo clave es que no cierra de ninguna manera la discusión salarial. Implica de alguna manera negociar aspectos importantes desde lo salarial, sabiendo que hay niveles de inflación en el país, costos de vida que aumentan y situaciones que tienen que ver con la canasta familiar. Más allá de las recomposiciones que se hacen año tras año” dijo el Secretario General. Argumentó su postura indicando que la discusión salarial debe estar atada a los costos de vida familiares.
Cuando se le consultó acerca de cómo se dio el debate dentro del Congreso, Cormack admitió que hubo diferencias de opinión entre los presentes, pero aclaró que no hubo divisiones dentro del sindicato. “Esto se lleva desde las bastes, se discute y se toman decisiones. Sólo hubo opiniones diferentes. Al haber tanta gente es difícil que exista una opinión orgánica” sostuvo.
Porcentajes Por otra parte el secretario general de Río Gallegos, Ezequiel Alos detalló los porcentajes que fueron aceptados. Se trata de un 23,2% acumulativo que termina siendo del 25% en tramos: 8,7% en marzo, 7% en mayo y 8,2% en agosto. “Aspiramos a que esto continúe, aunque recién el jueves llevamos la respuesta oficial. Intentamos que se siga mejorando las condiciones de la propuesta” dijo el referente sindical.
Martes, 7 de abril de 2015
|