HRRG
Apertura de la Jornada de Cardiología Intervencionista
En el marco de la Jornada de Cardiología Intervencionista llevada a cabo en el día de hoy en el Auditorio del Hospital regional Río Gallegos, bajo la coordinación del sector Cardiología y Dirección del Hospital, el doctor Hugo Ciliaccioni, dio la bienvenida a los tres profesionales que llegaron desde Buenos Aires, tanto del Hospital Garrahan como de la Fundación Favaloro.
Al comienzo de la conferencia el Director del Hospital dijo que “estamos en un momento “bisagra” en lo que se refiere a la historia de la medicina, por lo que nuestra región no puede estar ajena a esto, con el fin de dar respuestas inmediatas a distintas patologías que la comunidad necesita y en algunas casos, haciendo derivaciones que a veces no llegan a tiempo”. “Por este motivo- remarcó- el Ejecutivo Provincial tomó como premisa, poder revertir una situación que históricamente este hospital ha vivido en relación a las enfermedades cardiovasculares que tienen que ver justamente con la derivación de los pacientes en forma programada y con urgencia considerando los inconvenientes como los que esto conlleva. “Estamos hablando de erogaciones públicas y provinciales para los pacientes sin obra social, erogaciones privadas, para pacientes con obra social. Para este tipo de patologías cardiovasculares, ya sean coronarias, periféricas, neurovasculares; rondan entre todas ellas en sumatoria, un promedio de 5 millones de pesos anuales” dijo. “Eroga por sí mismo, la pronta amortización que tiene la inversión que el Gobierno provincial ha realizado en este proyecto. Cuando se tomó la iniciativa en este sentido, pensamos que a la población de Río Gallegos y a la región se debía ofrecer lo mejor, ya que esto tiene una enorme trascendencia social para todos, sin ningún tipo de exclusión”.
“Desde el punto de vista tecnológico, explicó Ciliaccioni, como del recurso humano, pensamos en que debía ser lo mejor. Desde lo tecnológico, el Angiógrafo que cuenta hoy nuestro Hospital, es uno de los pocos que con esta tecnología, cuentan algunos hospitales del país, siendo uno de los diez mejores. Y desde el punto de vista de recurso humano, después de dialogar con distintos equipos de Hemodinamistas, optamos por la que pensamos que era una opción sustentable, sobre todo en lo que más nos interesa que es desde el punto de vista científico, de la experiencia y la trascendencia nacional e internacional de los profesionales”. “Esta consecuencia de un trabajo en equipo con fuerza y constancia, con pasión para el logro de los objetivos, todo se hace posible y los que están a cargo de la responsabilidad tienen buen resultado, obviamente por contagio a todos le va bien. Ante la adversidad, al no detenerse y seguir avanzando, creo debe ser una obligación de todos”. “Este es un sueño dorado por muchos, porque no solamente este servicio va apuntalar los casos que tengan que ver con insuficiencia coronaria que van a ser la gran mayoría, lo vamos a poner a disposición de toda la provincia de Santa Cruz, para todos los pacientes con o sin obra social, sin tener costo alguno. “También la ambición del proyecto, trasciende a la coronopatía, avanza hacia otros sectores de la patología cardiovascular que también debe ser apuntalada, ya que el sistema de salud debe dar respuesta los enfermos que la padecen y con este aspecto en particular, se va a ver mejorado sustancialmente. “De esta manera se anula definitivamente la derivación y potenciando no sólo el desarrollo local, sino además regional y provincial, y generando una oferta no sólo para patologías coronarias, sino además para cirugías vasculares periféricas dando un sustento a otros tipos de pacientes que necesitan un tratamiento. Luego el Dr. Ciliaccioni expresó estar satisfecho el haber trabajado “con responsabilidad y en momentos muy difíciles. En los últimos dos años, resaltó, quiero reiterar mi agradecimiento en nombre de todas las personas que componen la Dirección del Hospital, al Ministerio de Salud y sus autoridades y al gobernador Peralta por esta oportunidad que le brinda a la salud pública”. “Creo que debemos seguir trabajando en este nivel de compromiso para completar otras obras y proyectos que el Hospital necesita, -que ya están en licitación- y para eso, debe ir de la mano de la Unidad Coronaria trabajando en forma independiente con los cardiólogos, terapistas y clínicos, para separar esta patología como se hacen en las mayorías de los hospitales desarrollados. Por eso vamos a trabajar unidos para que este hospital siga siendo la “institución emblema”, de cabecera en toda la Provincia”.
Presentación social y científica de los especialistas Quiero presentarles a los distinguidos colegas que nos acompañen que, brindarán y garantizarán el funcionamiento del servicio de Hemodinamia, las 24 horas del día y los 365 días del año en el hospital. “”En una primera etapa, atendiendo las patologías coronarias y vasculares periféricas y pudiendo avanzar en una segunda etapa hacia la cirugía cardiovascular, nos acompaña el doctor Ricardo La Mura, que es especialista en cirugía cardiovascular, quien cuenta con un currículum extenso recibió por ejemplo, una mención del INCUCAI y fue pionero en trasplante de Argentina, etc. El doctor Alejandro Cherro, quien es Vicepresidente de CACI, también cuenta con una extensa currícula como Intervencionista en la UBA, etc., y el doctor Pablo Ferrari, cardiólogo Intervencionista, especialista en Hemodinamia, etc., les damos a ustedes una cordial bienvenida”, concluyó.
Viernes, 10 de abril de 2015
|