MINISTERIO DE SALUD
Taller de “diagnostico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de chagas”
Finalizó el taller, dictado por la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud de la provincia. La jornada duró dos días y se dicto en las instalaciones de un hotel céntrico de la ciudad de Río Gallegos. Asistieron profesionales médicos y bioquímicos de toda la provincia.
Las principales disertantes fueron la Dra. Magdalena Covello del departamento de enfermedades transmisibles (Ministerio de Salud) y su referente del plan nacional, la Dra. Miriam Martin García. Covello indicó que “la capacitación se realiza para poner en agenda el tema del chagas, tanto su parte diagnostica, tratamiento y vigilancia de la enfermedad”, en tanto que García informo sobre la finalidad del curso: “dentro del programa nacional del chagas, esta actividad está dentro de nuestra agenda y la llevamos a cabo en todas las provincias. Su objetivo fundamental es difundir las normas a los profesionales médicos y bioquímicos de la salud, donde consideramos que estas capacitaciones son para fortalecer estos sistemas de salud, recalcando, desde el puno de vista del diagnostico, que toda madre que es diagnosticadas positiva para chagas se debe hacer un control tanto en el embarazo como así también al recién nacido a través de la paracitemia”. Asimismo informo que “si llegara a dar negativa, al bebe se lo debe controlar a los diez meses de vida; hay veces que se forma una falencia o una brecha bastante grande en el seguimiento del recién nacido una vez que se les da el alta, y es una perdida que se tiene si el bebe llegase a ser positivo. Estas capacitaciones apuntan a una concientización en que toda la mujer embarazada, por ley se la tiene que estudiar, al igual que por ley está establecido que se debe estudiar a todo niño entre 6 y 12 años de edad, al igual que todo paciente que dona sangre u órganos”.
Sábado, 11 de abril de 2015
|