EFEMERIDES DIARIAS
Día Mundial de la Hemofilia
El Día Mundial de la Hemofilia fue establecido por la FMH en 1989 en honor de Frank Schnabel, fundador de la Federación Mundial de la Hemofilia, que nació este día. Además, un día como hoy...
La Hemofilia es una patología hereditaria que produce anomalías en la coagulación de la sangre. La falta de un factor de coagulación ocasiona que las personas con hemofilia padezcan hemorragias más prolongadas que las personas cuyos factores de coagulación tienen niveles normales. Las características de la patología provocan que el paciente hemofílico esté pendiente de transfusiones de sangre, con el riesgo que ello conlleva. Gracias al perfeccionamiento de las técnicas de detección, las transfusiones hoy en día son más seguras que nunca, aunque pueden ocasionar riesgos para el receptor como reacciones alérgicas e infecciones. Aunque la posibilidad de contraer SIDA o hepatitis por las transfusiones es remota, los médicos son muy conscientes de estos riesgos e indican transfusiones cuando no existe otra alternativa. Al tratarse de una enfermedad hereditaria aún no existe un tratamiento que cure la enfermedad pero las investigaciones respecto a la terapia genética constituyen una posibilidad muy interesante para la solución de la hemofilia, ya sea de manera total o parcial.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Aniceto
1982 Alexander Haig se reúne en Buenos Aires con la junta militar
1978 Muere Floreal Ruiz, "El Tata"
1975 El Khmer Rouge toma el poder en Camboya
1961 Mercenarios anticastristas desembarcan en Bahía de los Cochinos
1951 Se crea el Instituto Antártico Argentino
1945 Es nacionalizada la Compañía Primitiva de Gas
1940 Deja de existir el compositor Guido Alberto Vanzina Pacheco
1939 Nace en Buenos Aires el poeta Roberto Jorge Santoro
1931 Uriburu suspende la convocatoria electoral
1919 Nace en Buenos Aires Juan Rodolfo Wilcock
1905 Nace en Montevideo el músico Roberto Luratti
1886 Nace en Buenos Aires el escritor Ricardo Hicken
1849 Muere en Chile Pedro Ignacio de Castro Barros
1815 Victoria patriota en Puesto del Marqués
1815 Se arría definitivamente en Buenos Aires la bandera realista
1695 Muere en la ciudad de México la escritora Juana Inés de la Cruz
Viernes, 17 de abril de 2015
|