RIO NEGRO
Reclamos de trabajadores de los programas preventivos
Aseguran que "Cada uno de los espacios ha ido paulatinamente sosteniéndose por los trabajadores en territorio, en muchos casos pidiendo colaboración a la comunidad y en muchos otros solventando los gastos con el dinero de los mismos trabajadores.
Los trabajadores y trabajadoras nucleados en distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Rio Negro, expresaron su profunda preocupación y malestar por la situación que se encuentran atravesando tanto los programas preventivo-promocionales, a saber, ECOS, Hueche y Programa de Primera Infancia “Acompañarte”, en las diferentes zonas y barrios de Viedma en particular y en la Provincia en general, como las condiciones de precariedad laboral en las que se encuentran gran parte de sus trabajadores y trabajadoras.
En tal sentido se ha venido trabajando con diferentes modos de intervención comunitaria. No obstante y debido a la falta de recursos y respuestas por parte del Ministerio de Desarrollo Social, cada uno de los espacios ha ido paulatinamente sosteniéndose por los trabajadores en territorio, en muchos casos pidiendo colaboración a la comunidad y en muchos otros solventando los gastos con el dinero de los mismos trabajadores, vale aclarar aquí están incluidos los becados quienes ni siquiera llegan ni a cubrir la canasta básica alimentaria.
Siendo que el Estado debe ser el principal garante de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y de los Trabajadores, estos últimos expresaron con fuerte indignación las condiciones en las que actualmente se trabaja en los territorios: • Falta de recursos humano: dado que no se llega a cubrir la demanda con la cantidad de personal en territorio, y muchos menos en la condición de becados, sin obra social y sin cobrar plus por tareas complejas.
• Falta de recursos materiales: en la mayoría de los casos debido a la falta de operatividad en la gestión y respuestas. Cada uno de los espacios son sostenidos por los trabajadores en territorio. • Falencias burocráticas y organizativas en la gestión de recursos. De más esta decir que cada trámite de solicitud sigue una lógica administrativa que no se condice con los tiempos de los abordajes.
• Faltas de espacios físicos dignos y estables. De esta manera, los trabajadores resaltaron la importancia de la labor preventivo - promocional, dado que no existe otra forma de abordaje posible de la infancia. Trabajar en y con las comunidades a los fines de fortalecer vínculos sanos, promoviendo la autonomía y respetando la identidad cultural del territorio, con el fin de lograr producir cambios que impacten a la sociedad en general. Esto pone en primera escena a los niños, adolescentes y sus familias como sujetos promotores de cambios, reivindicando su lugar, como protagonistas de su realidad.
Frente a las situaciones anteriormente expuestas por integrantes de los programas preventivos promocionales solicitaron soluciones efectivas en corto plazo. Por lo que de esta manera se daría pleno cumplimiento a todos y cada uno de los derechos de la infancia, adolescencia, juventud y de los trabajadores, en tanto son intransferibles e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia, mucho menos el Estado y sus representantes. (Noticias Net)
Lunes, 20 de abril de 2015
|