EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo
El 21 de abril de 1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país. Además, un día como hoy...
El 21 de abril se conmemora el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo. En esa fecha de 1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país. Este día se celebra con el fin de reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación. El incremento del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en funciones productivas representan aspectos importantes del desarrollo económico y social del país. Según la OIT, Organización Internacional del Trabajo, el costo mundial de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales equivale al 4% del producto bruto total (año 2008). En la Argentina existe una Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo integrada por destacadas instituciones especializadas en el tema.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Anselmo
Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo
2013 Retorna al poder el Partido Colorado en Paraguay
2010 Canal 7 inaugura la televisión digital
1994 Muere en Buenos aires el pintor Raúl Soldi
1972 Muere Juan Carlos Castagnino
1969 Muere en Buenos Aires el guitarrista Santiago Adamini.
1965 Deja de existir Pedro Albizu Campos, "El último libertador de América".
1962 Se enfrentan los generales Poggi y Rauch.
1948 Muere el músico Carlos López Buchardo.
1948 El canciller Bramuglia recuerda los derechos argentinos sobre las Malvinas.
1941 Muere en Buenos Aires Agustín Bardi, "Mascotita".
1932 Se estrena en el Teatro Cómico el sainete "Villa Crespo" con la milonga "Botines viejos".
1932 Muere el general José Félix Uriburu.
1929 Nace en Mendoza Armando Tejada Gómez.
1915 Muere José Luis Betinotti, "El último payador"
1914 Nace en Capilla del Señor el músico Carlos García.
1905 Debuta el primer equipo que Boca Juniors tuvo en su historia.
1904 Nace en Villa Elisa Mercedes Simone.
1880 Zarpa del puerto de L’Havre, Francia, el buque Villarino repatriando los restos del general San Martín.
1868 Nace en Buenos Aires Rosendo Mendizábal.
1861 Nace en Salta Joaquín Castellanos.
1846 Una escuadra anglofrancesa asalta el puerto de la Ensenada.
1822 Nace en la ciudad de Montevideo Torcuato de Alvear.
1822 Combate de Riobamba.
1815 El Cabildo Abierto mendocino nombró al general San Martín gobernador intendente de Cuyo.
1814 San Martín revela "su secreto" a Rodríguez Peña.
1792 Es decapitado Joaquín José da Silva Xavier, "Tiradentes".
1790 Nace en Buenos Aires el almirante Manuel Blanco Encalada.
Martes, 21 de abril de 2015
|