28 DE NOVIEMBRE
”No le veo futuro al massismo en Santa Cruz”
Valeria Galindo, concejal de 28 de Noviembre, tocó todos los temas de importancia sobre la actualidad del pueblo, y a su vez, anticipó lo que serán las elecciones de octubre. “Me convocaron para integrar este espacio, pero cada uno tiene que mantener una línea”, sentenció, revalidando su pertenencia al Frente para la Victoria.
La representante habló sobre los últimos proyectos presentados en el ámbito legislativo, enfatizando el ordenamiento que se ha logrado en materia de tierras. “Trabajamos día y noche para dar solución a los vecinos que nos mostraron su problema en este sentido. También ordenamos documentación pendiente de la gestión anterior, luego de lo que encontramos algunas irregularidades en lo que hace a la adjudicación de los lotes”, le dijo a FM El Portal. Galindo admitió que la relación con el intendente Hugo Garay no es buena, pero aclaró que “cuando hay que aunar criterios en pos del beneficio de los vecinos de 28, puedo sentarme a charlar como corresponde”. Sobre el debate por el convenio colectivo de trabajo promovido desde el SEM y canalizado por el Ejecutivo, la concejal salió al cruce de las críticas vertidas por otros de sus colegas y afirmó: “En 2014, se armo un expediente, el Nº 5865, por moción del concejal (Fernando) Españón, quien solicitó que el intendente envíe el decreto ad referéndum del cuerpo por el cual se pone en vigencia el convenio. Más allá de todo esto, sabíamos que el sindicato iba a mandar este convenio al Concejo. Hay dos personas en la comisión paritaria que representaban al cuerpo deliberativo, que son Víctor Lavié y Javier Lamas. Escuché que esto nunca se consensuó; me nombraron parte de la CoPar, por lo que en estos días me comunicaré con el gremio para pedir información sobre la próxima reunión. En su momento se me nombró miembro de las paritarias, pero me sacaron por cuestiones políticas. Sin embargo, Lavié siguió siendo miembro hasta que se promulgó el convenio. Se dice que está fuera de lo legal, que fue acordado con el Ejecutivo. Desde mi banca, siempre traté de trabajar y avanzar sobre las relaciones laborales de los compañeros municipales. La gente del SEM tiene una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que la reconoce como sindicato por contar con la mayoría de los afiliados”. Para la edil, en lo político, esta situación es beneficiosa para el empleado municipal, puesto que hay una legitimación de la representación sindical. De todos modos, puso el foco en el reclamo de ATE, que por espacio de dos años ha pedido su inclusión a las paritarias. Justamente, hay un compromiso con las autoridades del sindicato de evaluar la situación legal a futuro. Por otro lado, Galindo brindó su interpretación sobre la realidad de 28 de Noviembre y declaró que pueden verse inconvenientes en el Concejo Deliberante a diario. “Recibimos planteos sobre deudores alimentarios, el reasfaltado, la salud pública y demás carencias. Hace una semana que le pedimos al ministro de Salud, Roberto Ortiz, que nos atienda y nos dé respuestas sobre la crisis en la salud en nuestra localidad; también hemos reclamado sobre el estado de los establecimientos educativos”, subrayó. Al referirse a las próximas elecciones, la concejal lamentó que el vínculo entre Nación, Provincia y Municipio no se haya podido afianzar en estos cuatro años. Asimismo, señaló que el tiempo “me ha dado la razón”, porque con la Ley de Lemas, “se está buscando mantener la gobernación en manos del peronismo”. “No le veo futuro al massismo en Santa Cruz. Está a la vista lo que pasó en otras provincias. En enero, Lavié y Españón me convocaron a una reunión con Sergio Massa en Buenos Aires, pero no accedí. No era tiempo de hablar de aspiraciones políticas. Cada uno tiene que mantener una línea. Yo recibí muchas críticas por trabajar con el Frente para la Victoria, pero más allá de eso, hay que reconocer lo que este gobierno le ha dado a la Cuenca. No sé si voy a participar en las elecciones, es pronto para hablar de la categoría política que puedo llegar a ocupar”, agregó. (Patagonia Nexo)
Miércoles, 22 de abril de 2015
|