PREPAP
Continúa la experimentación y desarrollo de tintes naturales
Tras haber sido declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz y haber sido expuesto en el IIIº Congreso Silvopastoril de Iguazú, Misiones, el programa “Desarrollo de productos forestales no madereros” consistente en la elaboración de tinturas naturales para lana de oveja a base de plantas locales, continúa en su fase experimental, para lo cual el Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, Francisco Mattenet, aplicará esta técnica en fieltro.
Para referirse a esto, Mattenet, precisó que “en vista de que aquí, en el área del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial de la Secretaría de Estado de Cultura, desarrollan el Taller de Fieltro, es que ahora y en virtud de los experimentos que estamos haciendo con la elaboración de tintes naturales para la lana, también aplicaremos estas tinturas en el fieltro.”
Acerca de la reciente declaratoria de interés de la Cámara de Diputados de la Provincia para con este trabajo, Mattenet consideró que “cosas como éstas siempre nos ayudan a difundir aún más esta técnica para que, de esa forma, lo adopte cada vez más gente” y que “ya, de por sí, es de gran difusión y ayuda poder experimentar aquí en PREPAP, en donde se nuclean todos los artesanos de Santa Cruz”.
Por lo que adelantó que “para fin de este mes, tenemos previsto dictar otro taller a hilanderas de Puerto Deseado para seguir compartiendo y afianzando lo que estamos desarrollando” y observó que “lo que atrapa de esta técnica es el hecho de que se utilizan plantas locales y, de esa forma, nosotros estamos registrando distintos colores de plantas nativas de bosque y estepa”.
Participación en el IIIº Congreso Silvopastoril de Iguazú
Durante los pasados los días 07, 08 y 09 de mayo, el Ingeniero Mattenet pudo trasladarse a Iguazú, Misiones, para participar del “IIIº Congreso Silvopastoril”. Acerca de esto, comentó que “con enorme sorpresa, descubrimos que hay mucha más gente interesada en esta innovación, por lo que podemos ver que se están comenzando a valorar los recursos no madereros que ofrece el bosque”.
Aparición de este proyecto en la TV Pública
Para finalizar y en otro orden de cosas, Francisco Mattenet también reveló que “toda esta labor que, día a día, venimos desarrollando, será reflejada en la TV Pública ya que hace poco le propusieron al INTA de Santa Cruz mostrar una serie de temas destacables, entre los que eligió este proyecto, así que felizmente podemos decir que, dentro de poco, seguramente la gente de todo el país verá nuestro trabajo en un corto, por la pantalla de la TV Pública”.
Sábado, 16 de mayo de 2015
|