Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Julio del 2025
DECLARACIONES DESDE RÍO TURBIO

Totino: “No puedo estar en un lugar de hostilidad porque pregono otra cosa”

La ex subsecretaria de la Mujer de la provincia de Santa Cruz difundió los motivos que la llevaron a renunciar a su cargo, exponiendo falta de respaldo y de recursos por parte del gobierno de Daniel Peralta, y específicamente, apuntando a la figura de la ministra de Desarrollo Social, Gabriela Peralta.



Hace una semana, Totino dejó su cargo provincial en medio de una polémica, luego de haber dicho que no se sintió acompañada para seguir ejerciendo su función tal como lo venía haciendo desde diciembre de 2011. En esta oportunidad, dialogó con Adriana Gálvez en FM El Portal, y en primer lugar, sostuvo: “Las estadísticas a nivel nacional y provincial en cuanto a femicidio son alarmantes. En referencia a la violencia de género, si bien los datos asustan, la mujer está tomando conciencia a la hora de pedir ayuda a los distintos organismos responsables. En todos estos años hemos tratado de poner a la mujer como eje en la política pública, tratando de restituir sus derechos. Logramos una ley de trata en Santa Cruz, que fue escrita por nosotros y el equipo de trabajo del diputado (Oscar) Sandoval. Ese es un orgullo que tenemos, al igual que todos los cambios normativos en cada uno de los concejos deliberantes con los que trabajamos para sacar a las mujeres de los lugares de explotación”.
En torno al rol que desarrolló en la Subsecretaría, la ex funcionaria manifestó que bregó por una labor coordinada con referentes de todas las localidades y que “tratamos de armar políticas públicas con todos los sectores que nos permitieron abordar estos temas”. “En Santa Cruz están relativamente garantizados los mecanismos para que la mujer encuentre una salida a la problemática que la aqueja. Hay cuestiones que todavía están pendientes, que tienen que ver con la creación de algunos organismos: desde el año pasado venimos pidiendo que haya una oficina de asistencia a la víctima en cada comisaría, atendida por personal femenino, para que, en el momento de una denuncia, la mujer sea presente su planteo con inmediatez. La demora pueda causar desánimo, y en muchos casos, desistir de hacer la denuncia. Queremos mecanismos ágiles. Además, potenciamos la creación de estas oficinas, tal como sucedió en Perito Moreno, o en su defecto, la comisaría de la mujer. Hasta el momento, se inauguraron estas comisarías en Río Gallegos y Caleta Olivia, y próximamente podrían abrirse en Las Heras y Piedrabuena”, aseguró, a la vez que indicó que “todas estas herramientas deben estar garantizadas para que la mujer pueda concretar las denuncias y las defensorías deben patrocinar a las víctimas, algo que no siempre ocurre”.
Totino admitió que faltó reglamentar la ley de violencia, iniciativa que ha venido elaborando durante mucho tiempo. Pese a que se hizo todo el aporte necesario para lograrlo, remarcó que no pudo contar con el aporte del IDUV ni de las carteras de Desarrollo Social ni de Trabajo. “Era importantísimo que las instituciones de gobierno se involucren en esta misión, porque las temáticas rozan casi todos los organismos. La justicia hizo su colaboración, pero falta que todos se sumen para hablar de un abordaje total e integral. Hasta Educación y Salud deberían cooperar”, declaró.
Por otra parte, la referente defendió su intención de que las listas para las elecciones estén compuestas en un 50 % por mujeres. “Yo no puedo sostener la igualdad si después, puertas adentro, no está garantizada. El hecho de que la mujer participe es importante. Un cupo del 33 % es discriminatorio. La mujer debe integrar la contienda electoral en plena igualdad. Cuando se arman las listas, salen corriendo nombres para rellenar y cubrir ese 33 %, lo he visto. Es hora de que empecemos a participar, porque los cambios no se dan desde la casa. No somos un número en el padrón, representamos el 65 % en el padrón general de la provincia”, subrayó, consciente de que este tópico “no ha caído bien en el ámbito partidario al que pertenezco, ni en el ámbito gubernamental”.
En relación con la trata en Santa Cruz, la funcionaria saliente consideró que es un lugar señalado en todas las mesas nacionales como un espacio de destino de la explotación y la trata de mujeres, “un lugar corrompido en todas las esferas”. De todos modos, afirmó que “hemos podido revertir este escenario” y destacó el trabajo realizado en estos años, por el cual ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Hoy, 151 víctimas de trata de personas están con nosotros, más muchísimas víctimas de explotación, a quienes ayudamos con la restitución de sus derechos. Trabajamos en esto a cara limpia, de frente, participando en los allanamientos sin protección alguna; en Pico Truncado han llegado a balear mi vehículo, porque hasta el año pasado tuve que manejarme por mis medios. Estoy muy orgullosa por lo que conseguimos, sin embargo, sé que falta mucho más. La continuidad de la tarea dará lugar a que se logren cambios. No todo está perdido, y no porque nos vayamos todo caerá en saco roto”, recalcó.
Finalmente, Totino contó que su actividad continúa en Las Heras y reveló que se alegra de que los proyectos que dejó preparados hayan podido prosperar. “Espero que la nueva Secretaría pueda contar con los recursos y el respaldo que no tuvimos nosotros, que tuvimos que poner de nuestros bolsillos muchas veces. En este momento, tanto yo como Norma Cabas, que es quien me acompañaba, estamos desocupadas, ya que no éramos planta permanente”, planteó y, para cerrar, dejó en claro por qué tomó la decisión de renunciar: “Las diferencias con respecto al armado de las listas han sido importantes, sobre todo con la ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada provincial, Gabriela Peralta, que manifestó que las mujeres tenemos que tener capacidad, militancia y trayectoria para ostentar este tipo de cargo. Después, la falta de controles operativos fue otro condicionante. Lo último que pasó fue que me cortaron el teléfono de emergencias por veinte días, un teléfono que recibía llamados de víctimas para pedir ayuda o acompañamiento desde toda la provincia. Ahí me convencí, y le presenté una nota al gobernador (Daniel Peralta) para reclamarle la restitución del teléfono, pero a partir de allí empezó una operación de prensa que especuló con mi salida. No estoy acostumbrada a trabajar de esta forma, por lo que decidimos con Norma decir basta a esta situación. No puedo estar en un lugar de hostilidad porque pregono otra cosa”. (Patagonia nexo)


Sábado, 16 de mayo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com