EL CALAFATE
Aeropuerto con delegado gremial y en protesta
Personal del aeropuerto eligió por primera vez un delegado gremial, perteneciente a ATE. La elección se da en coincidencia con un plan de lucha en todo el país, en reclamo de que la aviación civil siga siendo manejada por la Fuerza Aérea.
El pasado viernes, trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de El Calafate, realizaron la primera elección de su delegado gremial.
Votaron 12 de los casi 25 empleados y en forma unánime eligieron a Nicolás Fernández (foto 2) para que los represente gremialmente. “Ha sido una elección histórica porque es la primera vez que votamos, es un orgullo ser el primer delegado de ATE”, dijo Fernández a FM Dimensión.
La elección en el aeropuerto de El Calafate se da en forma simultánea al inicio de un plan de protesta que se da en todas las estaciones del país, debido a la vigencia de un decreto presidencial de 2011.
“Hoy dependemos de la Fuerza Aérea Argentina y desde nuestra profesión es inviable la prestación de un buen servicio bajo la modalidad de una entidad militar”, dijo Fernández en el programa Radio Activa.
En 2007 el Presidente Néstor Kirchner creó por decreto 239/07 la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y su designación como Autoridad Aeronáutica Competente, quitándole esa función a la Fuerza Aérea. El personal de tránsito aéreo pasó a la esfera civil.
Pero el 12 de noviembre de 2011, la Presidente Cristina F. Kirchner revierte algunas de las competencias de la ANAC mediante el polémico decreto 1840/11, que fue firmado en Río Gallegos. El personal civil pasó a revistar “en comisión” en la Fuerza Aérea.
Tras algunas protestas el 3 de octubre de 2012 el Gobierno asumió el compromiso por escrito para comenzar a trabajar en el diseño de un nuevo ente regulador civil de los controladores de tránsito aéreo. Pero hasta el momento esa promesa no fue cumplida. “Hace cuatro años estamos bajo la promesa del Poder Ejecutivo de la creación de un ente Civil y Estatal que nos nuclee”, remarcó el delegado de ATE e la radio calafateña.
La medida de fuerza comenzó el lunes con la modalidad de quite de colaboración, lo que hizo demorar entre 30 y 40 minutos las partidas de los tres primeros vuelos de El Calafate.
Este martes hay una interrupción de la medida de fuerza, a la espera de una reunión entre el gremio y el Ministro Florencio Randazzo.
Dependiendo del resultado de la misma, las medidas podrían volver, afectando los horarios de arribo y partida de los vuelos. En El Calafate como en los otros aeropuertos del país, los trabajadores se encuentran en asamblea permanente, expectantes de las negociaciones.
No es la primera vez que la ANAC de El Calafate adhiere a esta protesta nacional. En diciembre de 2013 los trabajadores realizaron medidas y colgaron una bandera en la torre de control, proclamando una “Aviación 100 % Civil y sin militares”.
Miércoles, 20 de mayo de 2015
|