POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
Buscan consolidar lazos entre la familia, escuela y comunidad
La Jornada "Escuela, Familia y Comunidad" está llevándose a cabo en los establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de toda la Provincia. Asimismo, se invita a las instituciones de educación superior a sumarse a la propuesta. El Consejo Federal de Educación ideo esta iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
La Coordinación de Políticas de Inclusión Educativa, dependiente del Consejo Provincial de Educación, está desarrollando durante esta semana las Jornadas "Escuela, Familia y Comunidad" en los niveles educativos Inicial, Primario y Secundario, en instituciones escolares de toda la Provincia. Propiciadas por el Consejo Federal de Educación se efectúan en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016. En esta oportunidad, se trata de la quinta jornada a realizarse entre el 18 y el 22 de mayo, y la sexta jornada que se concretará entre el 14 y el 18 de septiembre en todas las escuelas del país. La Lic. Lucía Vilte, Coordinadora Provincial de Políticas de Inclusión Educativa, señaló sobre el objetivo de las misma: "Se busca convocar a la familia para profundizar el vínculo que tiene en torno a las diferentes metodologías que se implementan en las escuelas y en este caso alrededor de la práctica de la lectura". Las escuelas serán las encargadas de diseñar y organizar diversas propuestas relacionadas con la lectura, el arte, el deporte, etc. Siempre enfocando todas las acciones desde la lectura. Durante esta semana, los niveles y modalidades de nivel inicial, primario y secundario estarán llevando adelante esta jornada destinada a niños, jóvenes, la familia y las distintas organizaciones que trabajan desde la comunidad junto a la escuela. Detallando los pormenores del encuentro, la Lic. Vilte señaló que "en los tiempos que disponen una abuela, un tío, un hermano, la mamá o el papá (o ambos) -si es que es posible- puedan estar participando de acciones que tienen que ver con la lectura, trabajar el arte (a través de diferentes posibilidades que incluyen la realización de un mural), la literatura (por ejemplo, leer una poesía); acompañar a los jóvenes en un armado de algo artístico en relación a la lectura; todo lo que el docente puede preparar y trabajar de manera concreta con los niños y la familia". En la escuela, se arman talleres o rees y allí la propuesta que el docente ha pensado para trabajar con los niños y adolescentes se completa con la invitación a la familia que se integra y de manera coordinada el grupo se encuentra en un espacio común de la institución educativa para el desarrollo de las actividades. Uno de los alcances de la Jornada es el de permitir profundizar los vínculos con otras escuelas, ya que todas las actividades quedan registradas y en el mes de septiembre se comparten con otras instituciones vecinas dentro de la ciudad, de otras ciudades o incluso de otros puntos de la Argentina.
Jueves, 21 de mayo de 2015
|