CHUBUT
Comodoro y Madryn lideran el ranking provincial de casos de abuso policial
Según datos arrojados por el Banco de Tortura de Chubut, la mayoría de las víctimas son hombres, entre 18 y 29 años. Las lesiones más denunciadas son golpes de puño en todo el cuerpo y patadas.
Con la presentación de “Un paisaje de Espanto”, el documental de Daniel Riera que narra casos de abuso policial ocurridos en Chubut se volvió a instalar el tema en la opinión pública. Diario Patagónico consultó al Banco de Datos de Casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, sobre las cifras que existen en la provincia, que son más que alarmantes.
Cabe recordar que el banco de datos fue creado bajo la Resolución Nº 98/02 en octubre de 2002 y hasta febrero de este año se llevaban registrados un total de 3.216 casos en todo Chubut, de los cuales 1.702 pertenecen a Puerto Madryn, 688 a Comodoro Rivadavia, 559 en Trelew, 131 en Rawson, 116 en Esquel y 20 en Sarmiento.
De este estudio se desprende también datos no menores que hacen al perfil de las víctimas. La mayoría de los denunciantes son de sexo masculino, que cuentan solamente con estudios primarios (72.17 por ciento). En tanto con secundario es el 24.94 por ciento y universitario solo el 0.44 por ciento. Mientras que el rango etario comprende desde los 18 hasta los 29 años.
Las lesiones denunciadas en su mayoría son golpes de puño, patadas, golpes en la cabeza con cachiporras y contra el piso, amenazas, insultos, arrastramiento, balas de goma, empujones, condiciones inhumanas de detención, acoso policial, golpes con itaka, pisotones, desnudos, malos tratos, uso de gas pimienta e intimidación con armas, entre otros.
Del total de los casos, 2.502 se ocasionaron cuando se produjo la detención, 1.073 durante el alojamiento preventivo en Comisarías o la Alcaidía, 275 en el alojamiento en la UPF/Alcaidía, 264 durante el traslado y 66 en otras circunstancias. Los responsables de tan aberrantes hechos son en un 99 por ciento personal policial y solo un 1 por ciento personal dependiente del Sistema Penitenciario Federal.
A su vez, los lugares donde más se producen hechos de abuso de fuerzas policiales son en la vía pública, en las Comisarías y en las Alcaidías. Según las estadísticas, son los fines de semana donde se registran estos hechos violentos, usualmente durante la última semana del mes.
En tanto, afirman que solo el 21 por ciento de los hechos es informado y denunciado, en contrapartida el 79 por ciento decide callar. Al consultar los motivos por los cuales no se realiza la denuncia correspondiente – que para esto el Banco de Torturas solicita llenar un formulario- el 53 por ciento es porque teme a represalias, es decir, más de la mitad de las víctimas de abuso de fuerza teme por su integridad si da a conocer públicamente la situación que se vivió.
Si bien en la actualidad cada vez son más las personas que se animan a contar si han sido víctimas de violencia, todavía quedan muchos casos que no salen a la luz. (Patagónico)
Lunes, 25 de mayo de 2015
|