Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Julio del 2025
DESDE PUERTO SANTA CRUZ

El gobernador anunció obras para Educación

Así lo manifestó el gobernador Daniel Román Peralta, en su visita a la localidad de Puerto Santa Cruz. Tras el anuncio de la construcción de un nuevo núcleo educativo para la localidad, atendió el requerimiento periodístico oportunidad en la que, abordó temas de la actual coyuntura política provincial.



El titular del Poder Ejecutivo, tras llevar adelante una intensa agenda de trabajo en la localidad portuaria, dialogó con los medios de prensa de la localidad sobre distintos temas que hacen al quehacer del gobierno provincial y su visión acerca de temas tan sensibles como son la concreción del acueducto para la zona norte provincial o la extensión de la capacidad de provisión de gas para Puerto Santa Cruz.
En este punto, al ser consultado sobre el tema indicó: ”quiero poner en el tapete la capacidad que tenemos que tener entre todos para poder terminar con algunas cuestiones estructurales, como por ejemplo, el agua para el flanco norte provincial. Son deudas pendientes que a uno lo hace pensar hacia adentro si es que no le faltó algo de esfuerzo para poder arribar a la concreción, así como trabajamos y luchamos para que las dos represas sobre el río Santa Cruz sean una realidad lo mismo tenemos que hacer con el acueducto cordillerano”.
“Por eso me referí a este tema en mi discurso” aclaró, al tiempo que indicó que “un Gobernador no puede ser sólo un hombre que opina sino que tiene que ocuparse y resolver las cosas, y muchas veces los esfuerzos que uno canaliza y realiza no alcanzan para llegar a las concreciones“.
“A eso me refería –explicó- concretamente cuando hablé del tema, creo que hace falta mucho más esfuerzo, mucha más capacidad de entendimiento, entre todos los actores políticos y sociales y en eso estamos trabajando”.

La oposición

Consultado acerca de si actores de la oposición hacen y buscan este entendimiento, el gobernador Peralta fue concreto: “No los estoy escuchando, me parece que hay que tener una actitud de humildad en esta hora y en estas época y en este ciclo histórico que los santacruceños estamos viviendo, porque es un tiempo que de alguna manera termina administrativamente el 10 de diciembre, pero que políticamente tiene un correlato fundamental en provincias como la nuestra. Vamos a tener que trabajar, absolutamente, entre todos, después de la elección, para que las cosas que se digan ahora y en el tiempo que viene puedan tener concreción”.
“Y por sobre todas las cosas –agregó- para que las futuras autoridades nacionales tengan en cuenta que nuestros pueblos necesitan de mucho aporte todavía, esta es una provincia joven con una historia de mucha lucha, ya vivir en nuestra Patagonia y sobre todo en la Patagonia sur es una cuestión de vida y de lucha”.
Luego reflexionó recordando que “lo decía siempre Hugo Giménez Agüero. El señalaba que había nacido en otro lado y que nacer en otro lado no era una opción, la opción de lucha para él fue vivir en la Patagonia y por eso su enorme obra y, en esta obra, tanta realidad que hoy vivimos todos los santacruceños”.

El dialogo permanente

Más adelante, y preguntado acerca del dialogo que el Gobierno lleva adelante con distintos sectores del quehacer provincial aseveró “Desde que asumí el gobierno en 2007, en medio de la crisis social que estaba viviendo la provincia, me pareció que la impronta del diálogo era algo que no debíamos dejar nunca más. Podemos tener diferencias profundas pero esas diferencias deben darse en la difusión no en la personalización o en el escándalo mediático, o en la denuncia por la denuncia misma que después no termina nunca en nada”.
“Lo que hay que hacer es trabajar con propuestas. En definitiva el dialogo lo debemos dar con toda franqueza y las diferencias las dirimimos después cuando la gente vota, ahí queda saldada esa discusión y se acaban los problemas personales. Al que la gente vota se dedica a gobernar y el otro ( la oposición) no se va a la casa, tiene que construir desde ese lugar” consideró .

Aportes a la localidad

El Gobernador también se refirió sobre los aportes y anuncios que realizó en esta oportunidad dejando en claro que “todas son cosas importantes, como por ejemplo la extensión de la capacidad de inyección de la red de gas a Puerto Santa Cruz” La expansión de la localidad hizo que apuntásemos hacia esa solución, fijensé hay viviendascasi terminadas para entregarlas, pero estábamos viendo con el intendente, Néstor Gonzalez, que iba a faltar presión de gas, por eso es muy importante lo que se hizo en ese sentido y también el aporte que realizó el Gobierno Nacional para concretarlo”.
“Esto hay que reconocerlo, hay que decir las cosas como son. Se ha concretado finalmente esta obra, ha habido gestión, no se debe diferenciar a una localidad por quien políticamente nos acompaña o no”. Afirmó y continuó: “El anuncio del núcleo educativo para nosotros es fundamental. Ya lo dijo la presidenta del Consejo Provincial de Educación este núcleo va a albergar a una matrícula de 600 alumnos entre los tres niveles, eso es muy importante, es tan importante como lo que hicimos en Caleta Olivia”
Y en este punto remarcó “Estamos dotando a los jardines de 4 años de la tecnología TABI que ayer se mostró, esto el producto de la dedicación y del trabajo de una directora de Jardín apoyada por la directora de nivel y por todo el Consejo de Educación fue algo brillante. Entender que tenemos docentes en Santa Cruz que puedan imaginar cosas para que nuestros pibes en nivel de 4 años tengan el conocimiento que vi te digo me dejaron con la boca abierta, es admirable, toda esa capacidad, esa potencia que tenemos los santacruceños”.
“Y por eso la tenemos que trabajar sin perder tiempo para ponerla en valor” sentenció

La gente siempre elige bien

Para concluir Peralta habló acerca de las próximas elecciones y remarcó :”El proceso electoral va a pasar, la gente va a votar, como dije recién va a elegir. La gente siempre elige bien, cuando nos vota a nosotros o cuando no lo hace así que a no quejarse, pero hay que seguir trabajando y tenemos un largo camino por delante”.
“Esta es una provincia joven y tenemos que entre todos llevar adelante este proyecto autónomo para Santa Cruz como lo dijo el intendente González, es una autonomía que necesita coraje, que necesita como bien dijo él buscar la soberanía económica que hoy tenemos a medias”. “Por eso”, continuó, “hay que reconocer el aporte que está haciendo el Gobierno Nacional para que nosotros podamos abonar salarios. Hay desequilibrios estructurales en nuestras cuentas y esos desequilibrios tienen que solucionarse revirtiéndolos con herramientas como las que mencioné en mi discurso, la renta minera, la renta petrolera y una reforma integral del régimen de coparticipación y otras tantas cosas que se nos adeudan a los santacruceños por vivir donde vivimos”. Finalizó


El nuevo núcleo educativo

Durante su visita a la localidad de Puerto Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta participó de la inauguración de tramos de alumbrado público en la localidad y de las obras de ampliación en las instalaciones del nuevo gimnasio municipal, donde está pronto a terminarse el nuevo natatorio cubierto.
En el Regimiento de Infantería Mecanizado puso en marcha la obra de la nueva red de agua y tras un recorrido por el pueblo se dirigió al lugar donde se desarrollo el acto en el que se anunció el nuevo establecimiento educacional para la localidad.
El Consejo Provincial de Educación anunció, en el marco de la visita del Gobernador Daniel Peralta, la construcción de un nuevo núcleo educativo para Puerto Santa Cruz, que demandará una inversión de 60 millones de pesos, aproximadamente.
Dicho núcleo estará integrado por un Jardín de Infantes de 650 mts2, una Escuela Primaria de 1560 mts 2 y un Colegio Secundario con Gimnasio incluido de 2040 mts2.
El proyecto del Jardín de Infantes prevé la construcción de 6 salas comunes con sanitarios incorporados; 1 sector de gobierno/docente; 1 cocina; y 1 Salón de Usos Múltiples con depósito..
En tanto, la Escuela Primaria constará de 7 aulas comunes; 1 taller laboratorio de ciencias y artística; gabinetes para asistencia de alumnos integrados de Educación Especial (SEA); 1 sala multimedia: espacio biblioteca - sala de informática subdividida; 1 Sector de Gobierno: secretaría, dirección, vice-dirección, office, baño, archivo y sala de maestros; 1 Salón de Usos Múltiples con núcleo sanitario, con acceso independiente para posibilitar el uso del establecimiento como así también de la comunidad barrial; Comedor: con área de servicios, cocina, despensa de alimentos, sector de lavado de vajilla, depósito de basura y sanitario para personal.
Por último, la Escuela Secundaria tendrá 10 aulas comunes; 1 taller laboratorio; 1 Sala multimedios, 1 espacio biblioteca y 1 sala de informática, con acceso en forma independiente a cada una y posibilidad de integración de las tres áreas; 1 Sector de Gobierno/docente: Secretaría y vice-rectoría, rectoría, baño, sala de profesores, sala de preceptores y gabinete psicopedagógico; 1 Gimnasio con acceso desde el hall principal, el cual se independizará del resto del establecimiento cuando sea necesario y de este modo podrá ser usado por la comunidad; 1 Buffet: área de servicios, una cocina y sector de atención a alumnos y personal docente. El mismo podrá usarse para acompañar eventos extracurriculares, y además se propone la expansión del mismo hacia la explanada de acceso; 2 baterías de sanitarios para alumnos que incluyen los propios para personas con discapacidad motriz, una de ellas consta con vestuarios para ambos sexos (núcleo sanitario de gimnasio); 2 salas de máquinas y un depósito general.


Domingo, 31 de mayo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com