EFEMERIDES DIARIAS
Nace Manuel Belgrano
El 3 de junio de 1770 nació uno de los próceres más importante de nuestra historia: Manuel Belgrano; economista, promotor de la educación, periodista, militar, político y creador de la bandera Argentina. Además, un día como hoy...
Abogado, periodista, político y militar, fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo y comandó el Ejército del Norte que triunfó en Salta y Tucumán, batallas decisivas para la prosecución del movimiento revolucionario. Creador de la bandera argentina, tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán, inclinándose por la instauración de una monarquía constitucional que no entronizara un príncipe europeo sino a un miembro de la nobleza incaica. Colaborador del Semanario de Agricultura, Industria y comercio, en el que expuso sus ideas económicas, fue fundador del periódico porteño Correo de Comercio de Buenos Aires.
Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay. En su transcurso creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24-9-1812) y Salta (20-2-1813). Luego vendrán las derrotas de Vilcapugio (1-10-1813) y Ayohuma (14-11-1813) y su retiro del Ejército del Norte. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán. Falleció en su ciudad natal el 20 de junio de 1820. Su deceso pasó inadvertido y tan sólo unos pocos deudos asistieron a su sepelio, lo que despertó las iras del padre Castañeda, única voz que en ese momento se alzó públicamente en su recuerdo y su defensa.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Isacc
Día Nacional del Aprendiz
Día Nacional del Inmigrante Italiano
Día del Soldado Argentino
Día de Santa Clotilde
Día de San Carlos Luanga
2014 Falleció a los 86 años la célebre actriz y cantante de tango Virginia Luque
2014 Falleció el abogado constitucionalista Alberto González Arzac
2012 Revelan que la dictadura usó “la figura de subversión económica” para vaciar bancos y empresas.
2010 Comienza el juicio emblemático por violaciones a los DDHH en Automotores Orletti.
2009 La OEA levantó la exclusión de Cuba en el concierto del organismo continental.
1995 Muere en Buenos Aires Luis Alfredo Sciutto, "Diego Lucero".
1994 El Ejército de Estados Unidos abandona el Canal de Panamá.
1994 Deja de existir la escritora Estela Canto.
1993 Se estrena en Buenos Aires la película "Tango feroz".
1987 Se sanciona la Ley de divorcio vincular.
1976 Aparece en San Andrés de Giles el cuerpo sin vida del general Juan José Torres.
1963 Muere Angelo Giuseppe Roncalli, Juan XXIII. 1960 Muere en Buenos Aires Manuel Sofovich.
1948 Es derrocado en Paraguay el general Higinio Morínigo.
1943 El presidente Castillo pretende separar a su ministro de Guerra.
1933 El vicepresidente Julio Roca (h) es agasajado a su regreso de Londres.
1931 Nace en Birán, Cuba, Raúl Castro Ruz.
1929 Muere en Buenos Aires el escritor francés Paul Groussac.
1924 Muere en Kierling, Austria, el escritor Franz Kafka
1923 Nace el filósofo Adolfo Carpio.
1922 Se crea la Dirección General de YPF. 1903 Nace en Calabria el músico Eugenio José Nóbile.
1888 Nace en la localidad bonaerense de Navarro Manuel Fresco, "El Mussolini criollo".
1887 Se funda el club Gimnasia y Esgrima La Plata.
1886 Nace en Buenos Aires el músico Vicente Greco.
1873 Muere en Salinas Grandes el cacique Juan Calfucurá, "Piedra Azul".
1770 Nace en Buenos Aires, Manuel Belgrano
1553 Se inaugura la Universidad de México.
Miércoles, 3 de junio de 2015
|