PUERTO DESEADO
Alarma por casos críticos de alcoholismo juvenil
Ante la aparición de estadísticas sobre el aumento de situaciones que comprometen especialmente a adolescentes y jóvenes por la ingestión de alcohol combinado con bebidas “estimulantes” y otras sustancias, el director del Hospital Distrital de Puerto Deseado, Jorge Mirón, mencionó que “es habitual ponerle a una bebida fuerte un estimulante, que es un jarabe enfocado para los que realizan actividades físicas deportivas de mucho gasto energético”.
“Lo que se mal utiliza es mezclar una bebida energizante estimulante con un alcohol, como vodka o whisky”, comentó. Durante una entrevista en el programa radial Deseado Revista (FM Desiré), afirmó que “así como utilizan esta bebida energizante, los jóvenes también utilizan Coca Cola, Fanta, Sprite, mezcladas con alcohol, lo que hace que sea más digerible una bebida fuertísima, que quema la garganta, el esófago, y llega al estómago produciendo una sensación de dolor”. “El alto contenido de azúcar hace que la bebida sea lentamente metabolizada por el hígado... por eso se utiliza de esta forma este tipo de bebidas”, agregó. Además del alto contenido en azúcar y cafeína, el facultativo insistió en que el mayor peligro que reviste es la mezcla con alcohol y también con ansiolíticos. “Se lo sacan a la abuela o a cualquier pariente y lo mezclan con las bebidas”, indicó.
La previa
“Hoy por hoy la previa se hace en nuestras casas; no empieza la toma de bebidas en un boliche o en un restaurante... los padres nos vemos en esta situación y somos nosotros los primeros que tenemos que cuidar a nuestros hijos”, manifestó el médico, aseverando que los fines de semana suelen recibir numerosos casos de jóvenes con diversos cuadros de intoxicación. “Recientemente tuvimos un chico que fue llevado en coma a Caleta Olivia porque no sabíamos qué había tomado... totalmente inconsciente producto de la cantidad de bebida mezclada con sustancias”, ejemplificó. En este sentido dijo que el Hospital atiende un promedio de cinco casos por noche, especialmente los viernes, sábados y domingos. “Esos son los que llegan aquí... muchos van a la casa, terminan en la vereda, después se despiertan, pero esa es la realidad que tenemos”, advirtió, considerando que “la base de todo es la familia”. A esta altura reflexionó que “hay muchas familias que creen que su hijo no es alcohólico porque toma solamente los fines de semana, pero si toma y llega a un extremo de estar borracho, tirado, haciendo desmadres en los boliches, eso también es una forma de alcoholismo”. “La persona que toma y se emborracha los fines de semana para divertirse también es un alcohólico, y tiene un factor social que lo está llevando a hacer eso, porque para divertirse no hace falta tomar alcohol; hay muchas formas de divertirse, reunirse con los amigos, pasarla bien, escuchar música, bailar, las relaciones sociales que se establecen dentro de un boliche... ¿dónde está la fiesta ahí?”, se preguntó Mirón.
Adicciones
En otro momento de la charla sostuvo que “el alcohol siempre es la puerta de entrada a las demás sustancias adictivas, porque llega un momento en que ya no es suficiente para la diversión, para desinhibirse, y pasan a buscar otras sustancias que les den placer: la marihuana, la cocaína, el paco y otras drogas sintéticas”. “Después ya necesitan para vivir algunas de estas sustancias, creyendo que pueden dejar cuando quieren”, afirmó. “Es triste ver esto en la juventud, verlos tirados en la calle, sucios, haciendo desmanes... lo vemos en el Hospital cuando la Policía trae a los chicos; llega el padre y lo quiere comer al policía como reclamándole por qué lo llevó, enojadísimos como si la Policía fuera culpable de que el hecho haya tomado, haya roto vasos, haya tirado una mesa, parece que el policía fuera culpable de lo que hizo su hijo. El problema es que su hijo está borracho”, enfatizó. (Prensa SC)
Miércoles, 3 de junio de 2015
|