REALIZACIÓN CINEMATROGRÁFICA
La ENERC dictará Taller de Cine de Animación en el Complejo Cultural
Una vez más la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dependiente del INCAA, vendrá a la capital provincial a dictar una capacitación libre y gratuita. Se invita a la comunidad a participar de esta iniciativa.
El Área de Recursos Audiovisuales, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, hace saber que se encuentra abierta la inscripción para el taller de Cine de Animación, que se dictará el 12 y 13 de junio en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural, ubicado en José Ingenieros 60. Vale la pena señalar que esta capacitación será gratuita y estará especialmente destinada a diseñadores, creadores, audiovisualistas y público en general. Ana Martin (Docente titular) y Analía Llovera (Asistente de Extensión ENERC), serán las responsables de llevar adelante la propuesta. Los interesados en dicho taller podrán recabar información e inscribirse de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 en el Área de Recursos Audiovisuales, primer del piso del Complejo Cultural. El teléfono de contacto es 02966 – 421910.
Características y contenidos Se trata de un taller teórico-práctico introductorio al cine de animación, destinado a diseñadores, creadores, audiovisualistas y público en general. Las clases teóricas consistirán en un desarrollo de conceptos fundamentales así como una breve introducción a la historia del medio. En forma práctica se realizaran en el aula ejercicios simples de animación utilizando la técnica de Stop-Motion. Esta actividad se propone introducir al alumno en las técnicas de animación tradicional, cuadro a cuadro: dibujo animado, stop-motion y recorte. Proporcionando conceptos básicos de animación, y un acercamiento a la experiencia práctica. Entre los contenidos que se desarrollaran en el curso figuran: El cine de animación, breve introducción a su historia. Definición del concepto de animación, y las diferentes técnicas. El movimiento como la principal herramienta de la animación. Estudio del movimiento. Sus diferentes tipos y sus combinaciones. Las trayectorias. El movimiento como una operación física. Anticipación y deformación. Técnica de dibujo. Registro. La animación hacia adelante o con extremos. Intermediación. Técnica de stop-motion: Armado del set de filmación. Monitoreo y captura de imagen. Edición. Preproducción: Story-board y animatic: Su uso como herramienta de trabajo. Postproducción: edición y composición.
Jueves, 4 de junio de 2015
|