Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Julio del 2025
A TRASMANO DEL MUNDO

En el día del medioambiente la ciudad presenta una deplorable imagen

En el marco de una jornada ecológica, la capital santacruceña se presenta al menos, en el lado contrario. La acumulación de residuos, la proliferación de basurales urbanos y los pantanos formados tras las lluvias son el panorama de una semana que cierra.



Hoy se conmemora el día internacional del medioambiente. En una jornada donde se busca realzar los valores ecológicos y crear conciencia sobre la temática, la ciudad capital de Santa Cruz presenta una imagen deplorable. Hablar de la acumulación de residuos por falta de recolección o la proliferación de basurales urbanos ya es cotidiano en Río Gallegos. Basta recorrer algunas calles para darse cuenta del estado de abandono. Si bien la falta de recolección se debe a la medida de fuerza que realiza el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), vale señalar que parte de la responsabilidad también recae en el vecino desaprensivo que, viendo que los contenedores no dan abasto, siguen arrojando desechos.
En tanto, durante los últimos dias la cudad estuvo viviendo bajo una constante lluvia que también generó sus inconvenientes. Mientras la basura se junta en los desgues, el agua de lluvia se acumula en varias arterias de la ciudad, volviéndolas intransitables. Asimismo, los barrios que no cuentan con el servicio de asfalto o veredas se transformaron en pantanos.

Gabriel Tournour, Presidente de la Asociación Ambiente Sur, remarcó respecto a la celebración este 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, los aspectos más relevantes del trabajo que desarrolla la ong, cuyos ejes principales son la conservación, la educación ambiental y la participación ciudadana: “los proyectos actuales que implementamos junto a otros actores locales, regionales, nacionales e internacionales, toman diferentes problemáticas y aspectos para la defensa del ambiente: el proyecto Macá Tobiano, con resultados esperanzadores respecto de evitar la extinción de este ave endémica de Santa Cruz; el proyecto de sensibilización y educación ambiental COM.UNI.D.A.D., que se extiende desde Río Gallegos a localidades del norte provincial, y como otro gran eje maestro de nuestro trabajo, el Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos, pero con incidencia regional en nuestra Provincia y en Río Grande, Tierra del Fuego, donde estamos asesorando técnicamente y acompañando para conformar allí un sistema de reservas urbanas y donde, junto al Municipio y la Fundación Naturaleza para el Futuro, inauguraremos la semana que viene la primera etapa del Centro de Interpretación del mismo”.
El Presidente de Ambiente Sur, además de enumerar los logros en pos de la conservación, reflexionó sobre la situación de la ciudad de Río Gallegos, donde estos avances que llevan años de trabajo para consolidar en la comunidad conductas amigables con el ambiente, luego retroceden por situaciones como las que atraviesa la ciudad, que se encuentra en grave riesgo sanitario por la basura acumulada y la incesante quema de residuos que se realiza en el vaciadero municipal. “Como hemos advertido en muchas ocasiones, dijo Tournour, nos produce preocupación y tristeza el estado de la ciudad, ya que a la basura sin recoger y la quema se suman las condiciones climáticas invernales que agravan la situación por los vientos cambiantes, una mayor humedad y porque la nube tóxica no se eleva y en muchas ocasiones cubre la ciudad. Sabemos perfectamente las consecuencias para la salud de la población de que una situación como esta se prolongue en el tiempo sin tener una resolución acorde”.


Viernes, 5 de junio de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com