SECRETARÍA DE LA MUJER
“Estamos trabajando en la reglamentación de la Ley provincial de violencia”
Así lo manifestó la titular de la subsecretaria de la Mujer, Ruth Vera. La funcionaria dijo que se articulan trabajos para la reglamentación y puesta en marcha de la Ley Provincial contra la Violencia de Género. Adelantó además que luego de la marcha realizada el pasado 3 del corriente mes, se incrementaron las consultas al organismo.
La subsecretaria de la Mujer, Ruth Vera, adelantó y dio a conocer los trabajos que se vienen llevando adelante desde el ente a su cargo. En este contexto manifestó “ahora hemos comenzado con algunas líneas de base para trabajar en un programa provincial que aborde el tema de cuestión de género y con la reglamentación de la Ley Provincial de Violencia, que elaboramos luego de que realizáramos, hace poco tiempo, una mesa de trabajo sobre el tema, en la que participaron varias instituciones, ministerios y juzgados”. “Cuando se reglamente la norma –explicó- el órgano de representación va a ser esta Subsecretaría y, con ello, tendremos una responsabilidad muy importante. Así que en función de eso estamos trabajando con un equipo interdisciplinario, trabajadores sociales, abogados y sicólogos para darle un marco adecuado. “Este trabajo se viene produciendo y multiplicando con distintos actores de la comunidad y organismos del Estado para, justamente, llegar a la reglamentación de la norma a corto plazo” aseguró. Con relación a otras acciones, Ruth Vera adelantó “estamos fortaleciendo mucho la parte preventiva de esta Subsecretaría, por ello realizamos, por ejemplo, talleres de violencia en el noviazgo que se articulan con el Consejo Provincial de Educación (C.P.E.) y nuestros talleristas” “Estamos trabajando en el armado de una red en donde todas las municipalidades cuenten con la oficina y el área Mujer que, si bien existen en muchas localidades, todavía nos quedan algunas por reforzar” indicó, al tiempo que manifestó “venimos trabajando en distintas temáticas, sobre todo hicimos mucho hincapié en lo que tiene que ver con lo que fue el trabajo previo a la marcha del 3 de junio, en donde con todo el equipo técnico de esta Subsecretaría de la Mujer se trabajó en la confección de un documento que dimos a conocer a través de los medios locales”. En este contexto reseñó “además de este trabajo, acompañamos la marcha “Ni Una Menos”, donde estuvimos presentes con pancartas y carteles alusivos a los derechos de todas las mujeres, trabajo que le agradecemos a la gente de Vialidad Provincial que voluntariamente los confeccionó”. “La marcha –subrayó- disparó mucha conciencia entre las mujeres y nos obliga a realizar una tarea posterior porque estamos viendo un aumento en las consultas telefónicas al servicio de guardia con que cuenta este organismo y un incremento de mujeres que viene personalmente a denunciar el tema de violencia que transitan”. Por ese motivo destacó “la marcha fue un disparador importante porque se visibilizan problemáticas de la mujer. Si bien en estos últimos años se legisló mucho en materia de derechos de la mujer, ahora se materializan y fue un disparador importante en esta lucha que se lleva adelante en materia de derecho de las mujeres”. “Este tema no se agota acá” remarcó, en tanto concluyó “si bien la articulación para estos casos existe y se trabaja mancomunadamente con el Ministerio de Desarrollo Social en materia de contención y atención primaria de las víctimas, detrás hay un trabajo previo de intervención y seguimiento muy importante”.
Santa Cruz Participa
Santa Cruz Participa (S.C.P.) se presenta en sociedad este sábado, desde las 13:00 en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Con relación a las expectativas que tienen para este encuentro, Ruth Vera, aseveró “SCP (Santa Cruz Participa) presentará un diseño de trabajo territorial, en donde fuimos a distintos barrios de Rio Gallegos e hicimos un sondeo de opinión y con un relevamiento direccionado sobre las necesidades de los vecinos”. “Este trabajo está sistematizado y lo vamos a compartir durante la jornada” mencionó, en tanto, señaló “estarán presentes los actores locales de cada uno de los barrios para acompañar esta exposición, la expectativa es muy buena porque -como decía- aparte del trabajo de relevamiento que vamos a presentar, nos van a acompañar la doctora en Economía Local y Desarrollo Humano, Karina Franciscovic, y el doctor Juan Líbano, quien es docente de la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires)” Con relación al cierre de la actividad, Vera, agregó: “para la clausura de la actividad y las conclusiones esperamos la presencia de la ministra de Desarrollo, Gabriela Peralta, que estará acompañándonos en esta jornada” finalizó.
Viernes, 5 de junio de 2015
|