MEDIDA NACIONAL
Paro nacional de CTA-A tendrá repercusión en Santa Cruz
La Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma de Santa Cruz se plegará al paro nacional previsto para este martes 9 de junio.
Ese día, la convocatoria tendrá lugar a las 11:00 en la esquina de Av. Kirchner y San Martín, y posteriormente se movilizará a la Caja de Servicios Sociales, “donde volveremos a pedir que el organismo sea recuperado para todos los trabajadores”, explicó Juan José Ortega, a cargo de la secretaría general de CTA-A Santa Cruz. Asimismo, Ortega añadió: “entre algunas de nuestras consignas pedimos la pronta resolución del conflicto de los municipales y la solución a la falta de salud pública y sus paritarias”. Con referencia a la grave crisis de la Salud Pública, el Secretario Adjunto de la Central y referente de los profesionales de la salud, Hugo Jerez explicó: “hay un paro de una gran adhesión y la semana próxima nos vamos a sumar al paro de CTA-A porque la paritaria no ha sido satisfactoria porque los gremios que allí están sentados firmaron algo que deja disconforme a los trabajadores”. Para el Secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, “la provincia es el paradigma de lo que no se debe hacer, pero la situación es nacional y cuando hay crisis hay ajuste y las demandas del día 9 tienen que ver con el ajuste porque estamos pidiendo el fin del impuesto a las ganancias, estamos hablando de despidos y suspensiones y no queremos que los trabajadores paguen esta crisis” y añadió que “los docentes seremos parte con un paro que va a ser masivo”. Por su parte, Karina Dodman, referente de los docentes e investigadores de la UNPA, explicó: “no solo adherimos a este paro del 9 sino que nos encontramos inmersos en un conflicto donde el Gobierno nos ha excluido de las paritarias nacionales tras habernos tenido 16 meses sin aumento con los sueldos congelados”. Marta Groppa, representante de los trabajadores estatales criticó: “los gremios adictos al gobierno que firmaron un aumento muy escaso, por eso los trabajadores estatales vamos a parar el día 9”. Miguel del Pla explicó: “en la provincia, las paritarias están siendo bastardeadas con acuerdos de dirigencias a espaldas de los trabajadores” y agregó: “en este paro está en juego la solidaridad porque hay muchos compañeros que aún están luchando y todos peleamos para que el conflicto se cierre bien, no sobre la base de aplastar el reclamo”. Por su parte, Alfonso Lobos denuncio: “se dan muchos casos de persecución laboral y hostigamiento. Los judiciales estamos atravesando casos de acoso laboral en varias dependencias desde descalificaciones físicas hasta ideológicas, pero el mas grave es el que está ocurriendo con la jueza Betina Bustos de Rio Turbio quien desde hace mucho tiempo esta siendo autora de este tipo de acciones”, explicó".
Viernes, 5 de junio de 2015
|