PROSANE
“Esta firma viene a fortalecer lo que se viene trabajando en Santa Cruz”
Así lo sostuvo el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Roberto Ortiz, tras firmar un convenio para la aplicación del Programa Nacional Prosane en Santa Cruz. El acto se llevo a cabo en el Centro Articulador de Políticas Sanitarias y apunta al estado de salud de los niños y niñas en edad escolar y su seguimiento.
En la tarde de hoy, el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Roberto Ortiz, firmo un convenio con el ministerio de Salud de la Nación para la aplicación del programa ProSanE en Santa Cruz. El acto se llevo a cabo en el Centro Articulador de Políticas Sanitarias y apunta al estado de salud de los niños y niñas en edad escolar y su seguimiento. Cabe señalar que los destinatarios del ProSanE son los niños y niñas de primero y sexto grado de las escuelas públicas y privadas de todo el territorio nacional. Cada provincia y municipio adherido al programa cuenta con equipos interdisciplinarios locales (integrados por médicos/as, odontólogos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios, trabajadores/as sociales, entre otros) que realizan visitas programadas a las escuelas para evaluar a los niños y niñas contemplando el estado clínico general, realizando un examen oftalmológico, odontológico, fono audiológico y del esquema de vacunación adecuado a la edad.) En este contexto es que Ortiz señaló que “esta estrategia de poder abordar y fortalecer lo que se viene trabajando en Santa Cruz en cuanto a lo referido a la prevención y detección temprana es muy importante”. En este contexto recordó que la semana pasada estuvo en Capital Federal articulando la firma de este convenio con el Dr. Pablo Kohan, Director Nacional de Medicina Comunitaria del ministerio de Salud de la Nación. El titular de la cartera sanitaria señalo además que “en un abordaje estratégico de educación y salud, pero también tenemos que incluir al ministerio de Desarrollo Social, ya que estamos hablando de la protección integral de la niñez”. Más adelante sostuvo que “esto de trabajar fuerte en la edad de 6 a 11 años nos ayuda a buscar entre todos resultados, principalmente a nuestra comunidad y esto es lo que estamos buscando, se concretará con los CICs, CENINES, como así también a través de toda la red de salud hospitalaria que tenemos”. Con respecto a cómo se imprentará dicho convenio; el Ministro de Salud de la provincia manifestó; que se trabajara en forma conjunta, tanto con él con el Ministerio de Educación provincial, como así también con los Centros de Salud; para poder desarrollar un plan estratégico; que determine que los profesionales concurran a las escuelas y puedan hacer el control anual. Se destaca, la importancia que este control no solo será realizado en el año lectivo; sino que se llevara a cabo en el calendario anual; esto incluye los meses de diciembre, enero y febrero; con el fin de ampliar la cobertura y buscar la satisfacción de las necesidades; para cumplir con las metas planteadas, según el plan estratégico a desarrollar. La prevención es una herramienta de importancia para las políticas de salud de este Ministerio; ya que a través de jóvenes preventores hemos ido haciendo un cambio de habito cultural dentro de las escuelas, como plan estratégico para anticipar y reconocer los casos para ser asistidos en los Centros de Salud o los de mayor complejidad como son los hospitales. Creo que trabajar fuertemente en esto nos ayuda a optimizar los recursos financieros y los recursos humanos para darle resultados a la comunidad; concluyo el Ministro.
Sábado, 6 de junio de 2015
|