CURSO DE PHTLS
“La formación del recurso hace la diferencia entre la vida y la muerte”
Así lo manifestó el Dr. Osvaldo Roy en la apertura del curso de PHTLS (Pre Hospital Trauma Life Support) que comenzó se extiende hasta el miércoles. De la apertura también participo el Ministro de Salud, Dr. Roberto Ortiz, quien agradeció a los capacitadores y asistentes e instó a seguir perfeccionándose en pos del mejoramiento de la salud pública.
Ayer comenzó en el auditorio del Hospital Regional Río Gallegos un curso denominado PHTLS (Manejo Pre Hospitalario del paciente Traumatizado o Pre Hospital Trauma Life Support en ingles) destinado a médicos y enfermeros que se desempeñan en el área de guardia hospitalaria. Forma parte de un programa diseñado y coordinado por el Ministerio de Salud y depende del Colegio Americano de Cirujanos de Trauma y de la Asociación de Paramédicos de los Estados Unidos. Consta de una parte teórica y otra práctica y de varias etapas en la geografía santacruceña. La primera de ellas se concretó en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, mientras que la segunda inicio en la ciudad capital. Se conto con el aporte y colaboración de Oxigeno Patagónico y la Cooperadora del HRRG, Benigno Carro.
En este contexto es que el titular de la cartera sanitaria dio comienzo a las jornadas manifestando a los presentes que “es muy importante ampliar el conocimiento, estos cursos nos fortalecen y así nos sentimos más seguros a la hora de aplicarlos y ponerlos a la práctica. Creemos que pronto traeremos más cursos para continuar trabajando en esta línea de gestión para mejorar día a día el recurso humano de nuestros hospitales”, sostuvo el Ministro Ortiz.
Por su parte, el Dr. Roy manifestó su agrado de estar en Santa Cruz, y sostuvo que “este curso está hecho con la octava edición siendo lo último que se ha implementado en trauma, es el primero que se realiza en Latinoamérica con esta edición, el cual a cambiando realmente en forma muy importante algunos paradigmas que van a salvar muchas vidas”. En importante remarcar este tipo de capacitaciones, sobre todo en Santa Cruz que está alejado de los grandes centros urbanos, “cuando uno está en Buenos Aires decidimos a que hospital llevar al paciente, acá no hay opciones y hablamos de distancias no menores a los 300 km y es por eso que la formación del recurso humano hace la diferencia entre la vida y la muerte”. Asimismo destacó el nivel de enfermería con que cuenta el sistema de salud, “tenemos gente como el Lic. Rubén Croiverg en esta área y el Dr. Mario Triputti desde lo medico que con sus conocimientos disminuyen la mortalidad hasta un 40 %”. Cabe acotar que se tiene arreglados 5 cursos de PHTLS en toda la provincia y se habla de más, “lo cual causa un impacto positivo debido a que la idea de la fundación M EMERGENCIAS MEDICAS es venir a dar el curso, capacitar a la gente y seleccionar a aquellos que tengan capacidad para ser instructores, de manera tal que puedan seguir expandiendo el conocimiento generando independencia local”, sostuvo.
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de, evaluar y manejar la escena para poder acceder y trabajar con el paciente, detectar y tratar las lesiones que comprometan la vida de la víctima o la viabilidad de sus miembros, efectuar una correcta extricación, inmovilización y transporte del traumatizado, entregar al paciente al Hospital receptor, habiendo efectuado una correcta historia clínica, con la descripción exacta de los mecanismos lesiónales, el tratamiento efectuado y las escalas correspondientes.
Martes, 9 de junio de 2015
|