EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional del Geólogo
El 9 de Junio de 1947 se produjo la primera reunión organizada por Agustín Monteverde, Raúl Müller y Juan Candiani, lo que luego se convertiría en la conmemoración de este día, en el que también se creó el Centro Argentino de Geólogos. Además, un día como hoy...
La geología es el estudio de la Tierra, de su origen y evolución a través del tiempo; de su composición; forma y tamaño; de los procesos que tienen lugar dentro de ella y en su superficie; del origen y evolución de los seres vivos, etc. La historia de la tierra se encuentra "escrita" en las rocas y es el desafío del geólogo poder interpretarla. Según el Boletín del Consejo Superior Profesional de Geología, en un artículo escrito por el Dr. Roberto M. Cayo, la entidad que determinó el 9 de Junio como DIA DEL GEOLOGO, fue el Centro Argentino de Geólogos, fundado el 31 de Julio de 1947, en circunstancias en que el panorama profesional de la geología era ciertamente desalentador. En el año 1945 habían comenzado a egresar las promociones en masa de las universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba. Estos geólogos argentinos no encontraban cabida entre los últimos representantes, pero todavía numerosos, naturalistas extranjeros que fueron traídos a Argentina a fines del siglo IXX y principios del siglo XX. Es por ello, que Agustín Monteverde, Raúl Muller y Juan Candiani, comenzaron a reunirse con el fin de congregar a todos los colegas en una entidad profesional capaz de imponer las ideas y capacidades de las nuevas generaciones de geólogos argentinos. Como la primera de esas rees fue convocada el 9 de Junio de 1947, en Olazabal 4799, donde vivía Agustín Monteverde y simbolizando así la unión de todos los geólogos argentinos, se tomó esa fecha como DIA DEL GEOLOGO. Según la Comisión Directiva de la Asocición Geológica Argentina, la historia fue similar: El 31 de julio de 1947, se constituyó el Centro Argentino de Geólogos, una entidad estrictamente gremial, que agrupó a los profesionales geólogos en las distintas especialidades. Esta institución ajena de intereses sectoriales fue el organismo que representó y defendió las justas aspiraciones vinculadas al ejercicio profesional. Profundizó el mejoramiento y el prestigio de nuestra actividad y veló por la ética. El 9 de Junio de 1948 se llamó a una Asamblea Extraordinaria en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y así mismo se instituyó el Día del Geólogo. Se propició esta fecha por corresponder a la primera reunión preliminar que originó la creación del Consejo Superior Profesional de Geología y la unidad de los geólogos y que por ende proveyó un alto contenido simbólico.
UN DIA COMO HOY
Día del Geólogo
Día de San Efrén
1957 Se crea la Universidad Católica de Santa Fe.
1956 Alzamiento contra Aramburu
1930 Nace en Buenos Aires el dibujante y grabador Roberto Páez.
1930 Nace en San Javier, Ricardo Plácido Ojeda, reconocido compositor y músico
1921 Muere el jurisconsulto argentino Luis María Drago.
1900 Viedma es declarada capital definitiva del Territorio del Río Negro
1875 Asume la Presidencia del Concejo Municipal Dn. Alfonso de Arrechea
1860 El Congreso de Paraná acepta el Tratado de paz de San José de Flores entre el general Justo José de Urquiza y el gobierno de Buenos Aires.
1853 Jura de la Constitución
1829 Muere en Cartagena, España, el general Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey del Río de la Plata.
1819 El Congreso acepta la renuncia del general Juan Martín de Pueyrredón.
1810 El Cabildo de Santa Fe, al igual que el Tte. Gdor. Gastañaduy reconoce la autoridad de la Junta de Mayo
1776 Nace en Salta Manuel Antonio Castro, jurisconsulto
1761 Nace en Buenos Aires el coronel y doctor Feliciano Antonio Chiclana.
1754 Nace en Buenos Aires, el poeta, filósofo y hacendado Manuel José Lavardén, autor de la tragedia "Siripo" y de una "Oda al Paraná".
Martes, 9 de junio de 2015
|