LAS HERAS
Comenzarán juicio por la muerte de Gorosito
El próximo 29 de junio en Caleta Olivia comenzará a desarrollarse el juicio a los policías acusados del asesinato del joven paranaense Jonathan Gorosito, quien apareció muerto en la Seccional Primera de Las Heras, el 22 de julio de 2011.
“Los policías que están acusados van a ser juzgados desde esa fecha hasta el 6 de julio”, contó Paola Gorosito, una de las hermanas de Jonathan. Ismael Salas, Carlos Humberto Velázquez y Ricardo Alvarado son los efectivos de la policía de Santa Cruz imputados por “torturas seguida de muerte”.
Paola recordó que los acusados intentaron hacer pasar la muerte como un suicidio. “Sucedió cuando mi mamá estaba de visita allá en Santa Cruz. Habían estado cenando en familia, Jonathan se fue tarde y se quedó dormido en una vereda. Paró un patrullero, lo levantó y lo llevó a la alcaidía. Al otro día, a las 07:00, la policía fue a la casa de mi hermana y dijeron que Jonathan se había ahorcado en el calabozo”, relató. Sin embargo, agregó que su mamá fue a la dependencia policial, vio el cuerpo tirado y un fiscal le propuso realizar una autopsia porque “había algo raro”. Fue entonces cuando se sumaron pruebas que confirmarían el homicidio. Los mismos miembros de la familia, una vez que el cuerpo fue trasladado a Paraná, vieron que poseía numerosos hematomas en la cara y en distintas partes. Jonathan tenía 23 años al momento de morir, hacía seis meses que había llegado a Santa Cruz y trabajaba como albañil. Tenía un hijo pequeño.
El abogado que tenían renunció recientemente y deben conseguir en forma urgente un nuevo profesional, por lo cual se manifestaron muy preocupadas.
La hermana de Jonathan, un año atrás, logró llegar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al finalizar los festejos del Bicentenario de Paraná y hacerle saber su reclamo de justicia. “Cuando la Presidenta vino el año pasado, tuve el atrevimiento de pasar la valla. La agarré y la tuve unos cinco minutos. Le dije que era hermana de Jonathan Gorosito, que mi familia vivía en la impunidad continuamente y sentimos que se nos discrimina”, contó. También le entregó una carta de su madre. Al día siguiente la llamaron desde Presidencia para interiorizarse de la situación. “Me dijeron que la Presidenta se había quedado muy conmovida y que había dicho que cómo puede ser que una familia viva tanta impunidad”.
La hermana de la víctima afirmó el año pasado que uno de los policías procesados continúa trabajando en la fuerza de seguridad santacruceña. Aseguró que ella misma se cruzó en la terminal de ómnibus de Las Heras con el imputado Ricardo Ángel Alvarado, quien iba vestido de uniforme policial. Según los datos que ella tiene, presta servicios en otra localidad de la provincia. “Primero no lo reconocí, hasta le dije buenos días respetuosamente, pero me quedó la cara y después me di cuenta de quién era”, dijo sobre ese encuentro que la indignó. Fuentes policiales confirmaron que Alvarado continúa prestando servicios en la fuerza, pero haría “tareas pasivas”, es decir “administrativas”. No se precisó en qué dependencia o área presta servicios. No obstante, aclararon que no hay impedimento para que cumpla funciones a pesar de estar procesado, salvo que sea condenado. (El Ciudadano LH)
Miércoles, 10 de junio de 2015
|