EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional del Vecino
La intención de esta fecha es la de destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas. La jornada coincide con el aniversario de la Segunda Fundación de Capital Federal el 11 de junio de 1580. Además, un día como hoy...
Lo tenemos al lado de nuestra casa, seguramente, gran parte de nuestra vida, día a día. Sí, se trata del vecino. Desde hace 20 años, cada 11 de junio en Argentina se celebra el Día del Vecino pero fue en 1990 cuando se instituyó por decreto en la Ciudad y se lo llama oficialmente "Día del Vecino Participativo".
La intención de esta fecha es la de destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.
De esta manera, tanto en Capital Federal como en otros municipios de la Argentina se suele distinguir a los vecinos destacados de cada barrio, los que son propuestos por distintas asociaciones e instituciones barriales y por los Centros de Gestión y Participación de cada zona.
La idea de celebrar el Día del Vecino surge de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio de 1580.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Bernabé
2014 Independiente regresa a la Primera División ‘A’
2009 Revelan el hallazgo del archivo de inteligencia de la Policía de Santa Fe durante la dictadura
1997 Ernesto Sabato es premiado en España
1982 Llega a Buenos Aires el Papa Juan Pablo II
1969 Se estrena en Buenos Aires "The Players versus Angeles Caídos"
1956 Diez militares son fusilados en Campo de Mayo y la ESMA
1956 Se producen nuevos fusilamientos en la Penitenciaría Nacional
1955 Tiene lugar en Buenos Aires una multitudinaria procesión por Corpus Christi
1954 Deja de existir en Rosario el músico José Luis Roncallo
1941 Se estrena "Joven, viuda y estanciera"
1935 Concluye la Guerra del Chaco
1929 Nace Calabria el escultor Antonio Pujia
1904 Se funda en Buenos Aires el Automóvil Club Argentino
1900 Nace en Buenos Aires el poeta Leopoldo Marechal
1898 Nace en Buenos Aires el general Domingo Mercante, "El corazón de Perón"
1864 Nace en Munich, Alemania, el músico Richard Strauss
1826 Brown triunfa en Los Pozos
1813 La Asamblea General Constituyente rechaza los diputados orientales
1787 Nace en Buenos Aires Manuel Dorrego
1737 Nace Francisco de Viedma
1580 Juan de Garay funda por segunda vez la ciudad de Buenos Aires
Jueves, 11 de junio de 2015
|