RIO TURBIO
“Tiene que convertirse en una carboeléctrica”
El contador Miguel Ángel Larregina, coordinador general de YCRT, se plegó a los planteos hechos por los trabajadores de la empresa y abogó por la configuración de una figura jurídica que “aporte sustento y confiabilidad laboral”.
Ayer se desarrolló una nueva jornada de licitaciones en el yacimiento, en la que se licitaron mini cargadores, camiones y equipamiento para mina en general. “No es material liviano o de corto plazo, sino que favorecerá a la Cuenca en el largo plazo, porque da lugar a la subsistencia laboral. Siempre diagramamos licitaciones mensuales o cada dos meses, porque con cada una de ellas, le damos vida a la empresa, a la comunidad y, con suerte, a la carboeléctrica”, aseguró Larregina. Según comentó el coordinador, en pocos días llegarán los inspectores que están en Polonia; luego darán a conocer la actividad realizada en el país europeo. Además, se están gestionando convenios país-país para la incorporación de tuneleras, la reparación de la planta depuradora y el ingreso y salida de los mineros, que sería con el monorriel. El contador manifestó que, en este proceso de transformación que lleva adelante la empresa, se han logrado las mayores inversiones en la Cuenca. “Estamos a días de un evento histórico, que será la inauguración del primer módulo de 120 MW de la Central Termoeléctrica, que daría nacimiento a la unión del carbón con la usina. Tenemos que mentalizarnos en que el carbón se convierta en materia prima para esta central. Hay que pensar en vender carbón, pero también en vender energía”, dijo y agregó que, si bien faltan seis meses para la finalización del mandato de la presidenta Cristina Fernández, “nosotros formamos parte de una empresa que está en marcha, y en ese marco, seguiremos funcionando, cuidando las inversiones y el trabajo. El yacimiento se tiene que convertir en una carboeléctrica”. Consecuentemente, Larregina expresó que la ingeniería de procesos a nivel interno es constante y que está muy avanzada, ya que se están generando las condiciones para recibir a la carboeléctrica “con los brazos abiertos”. “Siempre nos vamos actualizando porque la tecnología va avanzando, y cada cambio hace que los 28 manuales redactados o los 450 perfiles laborales establecidos puedan ser susceptibles de ser modificados”, analizó. “La figura jurídica es un anhelo de todos, tanto del interventor (Atanacio Pérez Osuna) como de la coordinación y la Cuenca en general. Todos deseamos que esta sea una empresa carboeléctrica, porque aportaría sustento y confiabilidad laboral. Si pensamos en cómo se han recuperado las distintas empresas estatales, hablamos de empresas de servicio; YCRT es de producción. Considero que tiene que ser una empresa del Estado y no una sociedad anónima, porque tenemos que ver si la venta de energía va a ser suficiente para solventar el subsidio”, subrayó el funcionario. Para cerrar, el coordinador indicó que se está trabajando intensamente en el espacio que YCRT tendrá en Tecnópolis, la muestra científico-tecnológica que se desarrolla en Buenos Aires. La inauguración se daría recién a mediados de julio, coincidiendo con el inicio del receso invernal. “Es un logro que nos hayan invitado nuevamente”, concluyó. (Patagonia Nexo)
Viernes, 12 de junio de 2015
|