TIERRA DEL FUEGO
Cámara de Comercio y Centro de Empleados de Comercio firmaron acuerdo salarial
El presidente de la Cámara de Comercio, Diego Navarro, dijo que el “acuerdo se ratificará en el Ministerio de Trabajo de Nación, donde se homologará como lo hacemos todos los años” y explicó que “lo acordado corre desde abril de 2015 hasta abril de 2016, incorporando lo que se acordó a nivel nacional que es el 17% retroactivo al mes de abril y el 10% para noviembre” pero agregando otros valores para esta regional.
En este mismo sentido destacó que “la suma fija que se acordó a nivel nacional para los meses de julio y septiembre es de 1524 pesos y se le agrega el conformado regional de 914 pesos que se va a abonar en agosto y octubre”.
Después indicó que antes de la próxima paritaria “del año 2016, con los sueldos que se abonan en marzo y abril, acordamos 450 pesos de sumas no remunerativas tal como hicimos en el 2014”.
Finalmente sostuvo que “siempre ha sido interés del gremio tratar de mantener los puestos de trabajo y lo mismo para la Cámara de Comercio. Para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores, nuestros empleados, puedan sostener sus puestos de trabajo y esto es algo que venimos trabajando desde el año 2007”.
Por su parte, el secretario adjunto del CEC, Daniel Rivarola, confirmó tras la firma del acuerdo que tenían “una pretensión más alta”, debido a la necesidad de “mejorar algunas cosas más”, pero entendieron la situación de “adversidad de los comercios de Río Grande”.
En este sentido, indicó que las paritarias del sector comercial “no son iguales a la de los demás donde manejan una sola actividad. El rubro mercantil trabaja textiles, alimentación, electrónica, importación y cada rubro va teniendo variaciones en lo que va del año y sabemos que hay algunos comercios que están complicados con respecto a estas ventas por el producto con el que trabajan”.
“Las diferencias de rubros y comercios, hace que se tengan que equiparar las realidades para que nadie salga perdiendo. En esa línea uno puede detallar que hay varias sumas no remunerativas en cantidad diferencial de otros años y fue una manera de decir que el trabajador perciba el dinero que nosotros pretendíamos pero en una manera de pago que le fuera cómodo al empresario”, detalló, para luego aseverar que “de estas dos maneras logramos amalgamar la pretensión de los dos sectores”. (Actualidad TDF)
Viernes, 12 de junio de 2015
|