AMBIENTE SUR EXIGE LA CARTA ORGÁNICA
Piden a Cantín llame a elecciones de convencionales estatuyentes
La ong pide a Cantín que convoque a elecciones de convencionales estatuyentes para la redacción de la Carta Orgánica Municipal en coincidencia con las elecciones generales a realizarse en octubre próximo.
La Asociación Ambiente Sur pidió al Intendente Raúl Cantin convoque a elecciones para convencionales estatuyentes en la misma fecha de la elección general de octubre, a fin de que se redacte la Carta Orgánica Municipal, tal como lo prevé una ordenanza del 2007. Gabriel Tournour, Presidente de Ambiente Sur, envió una nota al Intendente de Río Gallegos para que convoque a las elecciones para convencionales estatuyentes, que serán los encargados de discutir y redactar la Carta Orgánica Municipal de Río Gallegos. “Antes las complejas circunstancias que atravesamos como sociedad, dijo Tournour, es preciso pensar a largo plazo y en una instancia superadora de la coyuntura, como es acordar y delinear una planificación del Municipio a largo plazo, asegurando además la participación ciudadana en los problemas que nos competen a todos, a través de herramientas de democracia directa o indirecta como las iniciativas populares, presupuesto participativo y otras. Desde lo ambiental, hemos transitado este camino desde nuestros inicios impulsando la realización de la primera audiencia pública de la ciudad, de la que luego surgió la ordenanza de creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas”. “Sabemos, expresa en la nota enviada al Intendente, que este es un tema que Ud. conoce bien por haber sido Presidente del Concejo Deliberante y uno de los principales propulsores de la misma cuando se sancionó la Ordenanza que ordenaba su redacción. Sr Intendente, entendemos que éste es el momento justo para realizar la convocatoria dado que nos permitiría como sociedad dejar de discutir cuestiones coyunturales y plantearnos qué Municipio queremos y cómo llevarlo adelante”.
La ong pide a Cantín que convoque a elecciones de convencionales estatuyentes para la redacción de la Carta Orgánica Municipal en coincidencia con las elecciones generales a realizarse en octubre próximo, sorteando así uno de los principales argumentos para demorar la convocatoria, cual es el económico. Asimismo, en la nota se le transmite al Intendente: “Lamentablemente, si bien estamos a tiempo, debemos actuar con premura por lo que nos ponemos a su disposición para reunirnos y profundizar en los argumentos que hacen del dictado de nuestra Carta Orgánica, una necesidad fundamental para los vecinos de Río Gallegos”. Fundamentos jurídicos En Santa Cruz, la Constitución Provincial, en la Sección IX, Régimen Municipal, Capítulo I, dispone en el Artículo 141 que: “esta Constitución reconoce autonomía política, administrativa, económica y financiera a todos los Municipios. Aquellos que dicten su Carta Orgánica Municipal, gozarán además de autonomía institucional. La autonoual mía municipal que aquí se reconoce no podrá ser limitada por ley ni autoridad alguna”. Asimismo, en el Artículo 142, establece en forma explícita: “aquellos Municipios que así lo decidan, quedan habilitados para el dictado de sus propias Cartas Orgánicas, que deberán ser sancionadas por convenciones convocadas por la autoridad ejecutiva local, en virtud de ordenanza sancionada a tal efecto con una mayoría de por lo menos cuatro concejales, salvo en la Capital de la Provincia donde se requerirá el voto favorable de cinco. La estructura que fije la Carta Orgánica se adecuará a las posibilidades presupuestarias de cada Municipalidad, deberá propender al autofinanciamiento y a la desconcentración operativa de sus funciones”. El Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, presidido entonces por el actual Intendente, declaró la necesidad del dictado de la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Río Gallegos por ordenanza Nº 6416, promulgada por Decreto Nº 4769/07. En junio de 2008, se rubricó el decreto mediante el cual se aprobó la reglamentación de dicha Ordenanza, y fijó la convocatoria para elegir a los convencionales estatuyentes para 2009. Sin embargo, la misma no se llevó a cabo por razones políticas y presupuestarias. Ahora, ante un nuevo proceso electoral, desde Ambiente Sur consideran que es el momento oportuno para pedir a nuestros actuales representantes y a quienes buscan representarnos, el compromiso de abrir el juego e institucionalizar la participación ciudadana plasmando derechos y obligaciones así como herramientas de participación directa. La Asociación Ambiente Sur tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la participación ciudadana, enfocada en consolidar los logros obtenidos en materia de conservación y educación ambiental. Por eso, desde sus inicios desarrolló acciones de capacitación e información sobre la necesidad del dictado de la Carta Orgánica Municipal, siendo además parte activa en la elaboración participativa de la ordenanza de creación de la Reserva Costera Urbana y posteriormente, en la realización de la primera audiencia pública en Río Gallegos, que validó la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de la ciudad. La Carta Orgánica es un conjunto de normativas desarrolladas para regir la vida institucional, política y económica del municipio, por ello se transforma en la ley fundamental del municipio, ya que declara los principios que regirán el sistema, su modelo de organización, de crecimiento y de distribución de recursos; de tal manera que se constituye en el instrumento político y jurídico que posibilita la fijación de una serie de derechos, organizando los poderes y determinando las atribuciones y funciones de los órganos municipales.
Lunes, 15 de junio de 2015
|