CHUBUT
Diputados acompañan la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores de edad
La Legislatura de Chubut aprobó el proyecto nacional por el cual se acompaña la modificación del Código Penal por la que se propone que los delitos contra la integridad sexual con víctimas menores de edad sean imprescriptibles.
En la sesión del jueves, la última celebrada antes de ingresar al receso que se extenderá hasta luego de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del 9 de agosto, la Legislatura de Chubut aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Gallego, del Frente para la Victoria.
A través del mismo, adhiere a la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra la integridad sexual que hubieran tenido como víctimas a menores de edad, y la inhabilitación especial perpetua cuando el autor de estos ilícitos se hubiera valido de su cargo, profesión o derecho para la comisión.
La iniciativa de la diputada Gallego tuvo dictamen unánime en conjunto de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, y se giró de inmediato al Senado y a la Cámara de Diputados de la Nación.
En la fundamentación, la diputada manifestó su apoyo al proyecto de Ley presentado por la senadora del “Frente para la Victoria” de la provincia de Entre Ríos, Sigrid Kunath. “Como ustedes saben, a lo largo del tiempo la legislación ha ido cambiando. En un principio, la prescripción de la acción comenzaba a correr desde el momento del hecho, luego con la “Ley Piazza”, a partir de la mayoría de edad, y ahora se propone -con esta modificación- que no prescriba al igual que los delitos de lesa humanidad”, sostuvo.
IDEFENSION
“Sin entrar a detallar las fuentes tanto jurisprudenciales como normativas, que ya se detallan en la Ley, los delitos contra la integridad sexual son temas sumamente delicados y complejos, que pueden crear en los niños y en las niñas un estado de indefensión que no les permite relatar lo sucedido, ya sea por la edad, por temor, porque están amenazados o porque su estado psíquico hace que no recuerden el hecho hasta determinado momento de su vida”, adujo.
Tras puntualizar: “tampoco es infrecuente que sean los integrantes de la propia familia quienes se nieguen a denunciar, así cuando la víctima quiere hacer la denuncia se encuentra con la imposibilidad por prescripción”, la legisladora Gallego aseveró: “cuando estas aberraciones se dan en el seno de una institución en donde personas encargadas de la educación, de la guarda de los niños abusan de su autoridad, de la inocencia, de la confianza generada en el niño, le generan consecuencias destructivas para la estructuración de su personalidad”.
“Consecuencia que realmente es muy difícil dimensionar y que debe hacernos reflexionar una vez más sobre la gravedad de estos delitos. Por eso se propone en esta Ley que estas personas queden inhabilitadas para la función”, expresó. (Patagónico)
Sábado, 20 de junio de 2015
|