DECLARACIONES DEL GOBERNADOR
"Decidimos prevalecer y privilegiar los intereses de los santacruceños"
El Gobernador habló sobre la determinación de bajar su lista de candidatos a diputados nacionales.
Durante la visita que el gobernador, Daniel Peralta, realizó este mediodía al depósito de Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.), donde se guardan los transformadores de distribución de distinto tamaño que están arribando a Santa Cruz para ser repartidos en todas las localidades, hizo declaraciones sobre la decisión de bajar la lista de candidatos a diputados nacionales del Partido Justicialista (P.J.), con vista a las P.A.S.O. (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).
Consultado sobre esa definición política, el Mandatario provincial indicó que «fue una determinación que nosotros tomamos después de haber establecido una estrategia con los referentes provinciales del Partido Justicialista (P.J.) y de haber hecho interconsultas con la militancia de todo Santa Cruz». De esa manera agregó que «la fórmula nacional del P.J. es Daniel Scioli-Carlos Zannini y nosotros pertenecemos al Partido Justicialista. Esa definición hace que nosotros, de la misma manera que se dio en el resto del país, hayamos decidido ir con lista única». «En Santa Cruz se tergiversaba ese posicionamiento con la intención, por parte de nuestro espacio, de conformar otra lista» explicó, al tiempo que comentó que «cuando nosotros recibimos las comunicaciones, ya oficiales, de la candidatura de Máximo Kirchner, en el análisis de esa situación, para nosotros, prevaleció y privilegiamos lo que significan los intereses de los santacruceños». «Hicimos eso en función de que hay una realidad que nosotros entendemos va a superar la elección, no sólo de las P.A.S.Os. (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en agosto, sino también las generales de octubre» añadió. «Tenemos que ver cómo afrontamos el 2016» sostuvo, en tanto, puntualizó que «nosotros, al menos quién habla, piensa ganar las elecciones en octubre. Acá no hay condicionamiento, ni hubo condicionamiento, nosotros resolvimos esto en el marco de una estrategia, pensando en enero del 2016, fecha en la que tenemos que ver cómo afrontamos, por ejemplo, los más de 1600 millones de pesos que vamos a necesitar para el pago de aguinaldos y salarios». Luego continuó diciendo que «también debemos hacer frente a 16 mil 839 jubilaciones que tenemos hoy, sin sumar las que vendrán y, en ese contexto, tenemos que ver de qué manera negociamos con el futuro Presidente de la Nación la viabilidad de la vida diaria de los santacruceños y la concreción de las obras que nos faltan, entre ellas, el acueducto para el flanco norte». «Nosotros analizamos el contexto institucional y por eso priorizamos una escala: primero, la Provincia de Santa Cruz, después, el Movimiento y, por último, los hombres» subrayó, al tiempo que manifestó que «hablamos con Martín Paiva (actual diputado provincial y ex candidato a una diputación nacional por el P.J. local). Sabemos que a él le hubiera gustado competir y, quizá, a nosotros también, pero la competencia será en octubre con los nombres que resuelva el Frente para la Victoria y con los nombres que resolvamos nosotros». Respecto a si en la decisión primó algún condicionamiento a nivel nacional respecto a la asistencia financiera que recibe Santa Cruz, peralta fue taxativo al responder que «no», y luego, informó que «eso ya lo hemos podido conversar con el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, y con la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quién nos aseguró que ese tema está por fuera de cualquier discusión o posicionamiento político». «Todos somos contestes que la Nación asiste a Santa Cruz mes a mes para abonar los salarios» recordó, mientras afirmó que «esa es una realidad, nosotros no la desconocemos y, como no la desconocemos, es que publicamos los números y que las cifras están en el presupuesto. Está claro que hemos afrontado una pauta salarial que se termina de resolver en agosto y está claro que esto tiene una proyección hacia el año que viene que es importante».
«El acuerdo institucional no se mezcla con diferencias políticas con el Frente para la Victoria»
Más adelante subrayó que «al acuerdo institucional no lo mezclamos con las diferencias políticas que tenemos sobre la visión de provincia con el Frente para la Victoria. Esto se va a demostrar cuando ellos plasmen sus candidatos y nosotros decidamos competir en cualquier escenario que se presente, en todas las categorías, desde Gobernador hasta concejales”. En ese marco anunció que «el sábado va a ver un acto en Río Gallegos, en el Comando, donde vamos a presentar a los candidatos a diputados por pueblo de Río Gallegos, algo que se va a replicar en cada localidad de Santa Cruz. Eso es ritmo y logística de campaña. Entendemos que cada uno va a preservar su lugar y su espacio y pretendemos que eso se respete». En cuanto al trabajo de campaña dijo que «quién habla es el Gobernador y presidente del partido, y entendemos que hay diferencias con los otros sectores que forman el amplio espacio del movimiento peronista en Santa Cruz, entre ellos, los muchachos de La Cámpora y otros espacios del Frente para la Victoria». «Amontonados no sirve» remarcó, al tiempo que manifestó que «la estrategia nuestra es que Eduardo Costa no gane la Provincia. No vamos a dejar que el radicalismo o las es que se han conformado a través de la figura de Héctor “Pirincho» Roquel, nos ganen». «Más allá que las P.A.S.O no significan una definición, por qué la definición es en octubre. Nosotros entendemos que es una señal y que esa señal, para que no sea negativa para todo el peronismo local, requiere trabajo y militancia, porque no está fácil Santa Cruz» consideró. En ese punto advirtió que «Santa Cruz es una provincia que hoy tiene algunos puntos de conflicto y algunas cuestiones a las que debemos prestar atención si no queremos que se generen conflictos, como por ejemplo, la situación petrolera en el flanco norte como en la Cuenca Austral, la viabilidad de la operatividad en nuestros puertos y las obras estructurales que precisamos para nuestro desarrollo». «El conflicto municipal en Río Gallegos –recalcó- afecta a 150 mil personas que están sufriendo las consecuencias de un paro que a esta altura ya debería haber sido resuelto por el intendente de la capital de la provincia, Raúl Cantín» Por esta razón opinó que «con lo cual nosotros tenemos que tener una visión muy amplia y muy generosa de lo que nos toca vivir en este tiempo. Muchas veces hay compañeros que aceptan las condiciones de la realidad y otras veces no, se enojan y tienen derecho a sentir eso y expresarlo. Pero la política es enfrentar la realidad que tenemos cotidianamente y tratar de ir para adelante. Nosotros creemos que vamos a hacer una muy buena elección en octubre y vamos a trabajar para que nuestros candidatos ganen». Preguntado por la aparición en la lista que encabeza Máximo Kirchner de la ex presidenta del Consejo Provincial de Educación, Marisa Oliva, y de la ex subsecretaria de la Mujer, Roxana Totino, Daniel Peralta enfatizó que «por algo dejaron de ser funcionarias de mi gobierno», y en ese marco, aseguró que «nosotros vamos a votar a Máximo Kirchner, el resto de la lista no fue ni es mi responsabilidad. Yo no hubiera puesto nunca a esas personas en una lista mía». Más adelante se refirió al actual diputado provincial, Martín Paiva, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados nacionales por el P.J., el Gobernador indicó que «Martín tiene un lugar en el espacio y, con el conjunto, resolveremos cuál es ese lugar. Es un buen compañero y es una persona que tiene un futuro importante en la política. No se lo debe ningunear ni minimizar porqué ese es un error político y nosotros lo vamos a contener en nuestro espacio». Respecto a la conformación de la lista de Máximo Kirchner señaló que, donde no hay nombres del espacio político del P.J., recalcó que «nosotros teníamos planteado un esquema. Así como lo tenemos planteado en el marco de la Ley de Lemas, con nuestras diferencias y nuestras visiones respecto a la provincia. Diferencias que íbamos a llevar a lista única, con lo cual no nos pareció formar parte integrante en una especie de coalición. Nos pareció que el efecto político iba a ser negativo y menos entendible para la ciudadanía». «Nosotros vamos a trabajar para que Máximo Kirchner gane las elecciones y del resto de la lista que lo lleva a él como candidato no me hago cargo» cerró. Cabe destacar que el equipamiento que visitó el gobernador Daniel Peralta este mediodía en el depósito de S.P.S.E. fue adquirido en el marco del Programa de Convergencia Tarifaria. Los cuarenta transformadores integrales de distinta capacidad que están en el lugar, forman parte de un total de 106 equipos que se repartirán en toda la provincia, con una inversión de 14 millones de pesos.
Martes, 23 de junio de 2015
|