CHUBUT
Los docentes resolvieron que pararán el miércoles
Los docentes nucleados en la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, reunidos en asamblea general, decidieron parar el miércoles 1 de julio por 24 horas. Reclaman a la conducción provincial la realización de un plenario el 4 de julio para atender el reclamo de reapertura de negociaciones paritarias.
En una asamblea desarrollada ayer por la mañana en el gimnasio de la Escuela 1, los docentes de Comodoro Rivadavia respaldaron la decisión de las comisiones directivas de las regionales Sur y Suroeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). El secretario adjunto de la Regional Sur, Daniel Murphy indicó que el pleno de asistentes decidió además solidarizarse con la lucha que llevan adelante tres docentes itinerantes que fueron despedidos en Esquel. En ese marco reclamaron acciones contundentes a la conducción provincial del sindicato.
Durante la asamblea se ratificó la necesidad de plantear la reapertura de las paritarias para discutir salarios, dado que afirman que el incremento del costo de vida echó por tierra la última actualización.
Se recordó que con los haberes de julio se percibiría el 17% restante de fijado en el último convenio, pero recién “en abril” del próximo año se podría volver a negociar de acuerdo a los plazos acordados entre el Gobierno chubutense y la conducción del sindicato.
”Por esa razón estamos haciendo las rees como empezamos el año pasado a fin de año para unificar criterios de jornadas de lucha y empezar a presionar con la mesa negociadora que no sólo apunta al tema salarial sino también al tema jubilatorio, de obra social”, indicó Rosario Flecha, secretaria general de la Regional Sur.
RECLAMO
El día del paro los docentes realizarán una nueva asamblea general a las 11, donde se ratificará la voluntad de reclamar por una “recomposición salarial acorde al costo de vida, aumento del presupuesto educativo para contribuir y ampliar edificios escolares, dotar de equipamiento y equipos interdisciplinarios para cada institución”.
Asimismo piden el pago urgente de la deuda del Estado provincial con la obra social Seros y la caja de jubilación, así como la derogación del Impuesto a las Ganancias. El pliego de reclamos incluye el pedido de blanqueo de la zona patagónica y el cese de la precarización laboral, además del pago de la zona lograda en el 2013 del 80%.
Otro tema que se analizó ayer fue la implementación de los boletines. “Muchos docentes tienen que hacer la entrega mañana y recibieron la capacitación ayer, pero además del trabajo extra que significa elaborar estos informes, claramente no hay un argumento pedagógico que demuestre que éste realmente pueda aportar a un mejoramiento en el aprendizaje”, se indicó.
En este marco se recordó que hay al menos tres escuelas donde los docentes fijaron postura y decidieron no avanzar en su aplicación con estos argumentos. (El patagónico)
Jueves, 25 de junio de 2015
|