AUGURIOS DEL GOBERNADOR
Peralta: "Le vamos a ganar por 15 puntos a Costa”
Así lo indicó el gobernador de la Provincia, Daniel Peralta, en el marco de la visita que está realizando a la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para acompañar las actividades programadas para celebrar el 71º Aniversario de la localidad. Tras participar de diferentes inauguraciones, el Mandatario dialogó con los medios que se encontraban cubriendo su recorrida y, en ese contexto, destacó la gestión de Jorge Soloaga, habló de la importancia de la actividad del petrolera y los recursos que la misma ingresa a las arcas provinciales, se manifestó sobre las elecciones del mes de octubre y se refirió al conflicto con A.Pro.Sa. (Asociación Profesionales de la Salud), entre otros temas.
En el marco del 71° aniversario de la localidad, el Primer Mandatario Daniel Román Peralta acompañó la inauguración de las obras reformas en el Registro Civil, participó de la inauguración de las salas de Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes en el Puesto Sanitario “Guillermo Kuester” y también fue parte de la puesta en marcha de la Estación de Servicio “San Francisco”, apostada en el acceso a la localidad.
Destacó la gestión de Soloaga
Consultado sobre su relación con el comisionado de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, el gobernador, Daniel Román Peralta manifestó que “en lo particular, tengo un afecto muy especial con la comunidad de Cañadón Seco, como así también por su autoridad máxima. Apoyo la tarea que está llevando adelante, junto a su grupo de trabajo”. “Destaco –apuntó- los notables avances que ha tenido la comunidad especialmente en salud, deporte, cultura, salud y la educación. Está a la vista y se puede apreciar cómo se sostiene la actividad de una comunidad organizada. Por eso quiero resaltarlo y felicitarlos por estas tareas. Estoy muy contento de acompañar a este funcionario en este 71° aniversario de la localidad”. En otro contexto, agregó que “hay un sentido de la responsabilidad social-empresaria que Soloaga ha sostenido, luchado y bregado mucho, apuntado a lograr que Cañadón Seco sea parte de la renta petrolera que se vuelca la comunidad”.
La importancia del sector petrolero
En este sentido, y al referirse al anuncio que realizó el Sindicato de Petroleros Privados en Río Gallegos, respecto a construir su propia sede, actividad en la que Peralta participó ayer en la mañana, el Gobernador reflexionó diciendo que “todos saben las diferencias de pensamientos y las distintas líneas que hay dentro del gremio de base de los petroleros de Santa Cruz, pero pese a ello debo rescatar que siempre se pone el eje en lo social. Y quiero remarcarlo en los tiempos que estamos viviendo para la industria en general, por qué la caída en el precio del crudo es muy dura para todos”. De esta manera afirmó que “hay mucho trabajo puesto en sostener los puestos laborales y todos sabemos que esto es lo primero que tiene que encarar un dirigente gremial”, y en ese marco recordó la importancia que tiene eso, manifestando que “mensualmente Santa Cruz recibe más o menos 280 millones de pesos en concepto de regalías petroleras y gasíferas, a veces un poco más, a veces un poco menos, y la diferencia tiene que ver con la producción y ese es un tema no menor si consideramos que la recaudación provincial está en el orden de los 290 millones, y eso no está indicando la importancia del sector petrolero y gasífero como eje fundamental de nuestra economía”. “Después –informó- recibimos los ingresos de coparticipación nacional que están en el mismo orden, con lo cual, por tercios, nosotros tenemos un gran aporte a los salarios de los trabajadores del Estado, a la educación, la salud, la justicia y la seguridad. En todo eso debemos reconocer el gran esfuerzo de nuestros petroleros y de las comunidades del flanco norte”. “Por eso –consideró- esta mirada de cubrir socialmente a los trabajadores petroleros con esto de construir su sede, su lugar de esparcimiento, es un claro mensaje que dan al volcar el dinero en una mirada federal para sus afiliados. Es un gran aporte, como el que hacen también los petroleros jerárquicos, a través de José Lludgar, que también tiene una visión integradora en toda la provincia”. “Yo creo que la dirigencias gremial, además de luchar y defender los intereses de los trabajadores del sector, merece que nosotros colaboremos con lo que podamos, por eso yo me comprometí ayer con el proyecto de la sede en Río Gallegos, a apoyarlos con el movimiento de suelos y con el cerco perimetral” dijo.
“Entiendo los nervios y la preocupación de Mariana Zuvic
Al ser consultado acerca de las declaraciones que realizara la titular del ARI–CC, Mariana Zuvic, sobre una presunta de renuncia a la candidatura a la gobernación de Daniel Peralta, más allá que el Mandatario lo negara con contundencia, puntualizó que “estamos acostumbrados a las mentiras de la señora, eso es lo que le manda a decir su jefe político Eduardo Costa. Entiendo sus nervios, entiendo su preocupación, no deberían gastar tanta energía en instalar rumores que al otro día se dan de bruces con la realidad” apreció. Y continuó: “La única verdad es la realidad, nosotros vamos a ganar esta elección, le vamos a ganar a Costa por 15 puntos. En esta cuestión que se ha planteado con esta coalición da lo mismo Mauricio Macri que Ricardo Alfonsín. Son la biblia y el calefón. Nosotros estamos trabajado tranquilos y vamos a ganar en toda Santa Cruz”. “Lo dije ayer en Río Gallegos –rememoró- Pirincho (Héctor Roquel) es un buen muchacho, un buen vecino, un buen amigo y tengo un aprecio importante por él, pero nuestro candidato es Máximo Kirchner y vamos a ganar la elección de diputados, de gobernador e intendentes, mientras el empresario seguirá apostando a un cuarto intento porque este no es el tiempo de Costa”. De esta forma afirmó “es el tiempo de consolidar en Santa Cruz todo lo que se ha hecho hasta ahora y empezar a planificar el desarrollo en función de la industrialización que los grandes proyectos nacionales han radicado en nuestra provincia”.
El conflicto con A.Pro.Sa. y la situación de la salud pública
Con relación a la inauguración de las salas de Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes en el Puesto Sanitario “Guillermo Kuester”, el Gobernador resaltó que “estoy conforme, especialmente, cuando hay inversiones en salud” y, en ese marco, habló sobre el conflicto con A.Pro.Sa. (Asociación Profesionales de la Salud). De esta manera enfatizó que “he hablado con la referente de A.Pro.Sa., quien había mencionado en algún medio grafico que yo no comprendía la salud pública, parece que tenemos un problema de entendimiento, cuando los recibí en Caleta Olivia a ella y a los miembros de la Comisión Directiva, coincidimos en una serie de puntos, nosotros hemos dado las instrucciones precisas al ministro de Salud el Dr. Roberto Ortiz para solucionar los temas con la entidad”. Más adelante sostuvo que “hay varias problemáticas puntuales en los distintos hospitales de Santa Cruz que varían de acuerdo a la localidad. Entonces, si el tema es la plata, nosotros ya ofrecimos lo que tenemos para ofrecer y no tenemos más, no hay más plata, y si vamos a parar la salud pública en la provincia por qué un profesional que gana 25 mil pesos quiere ganar 35 mil y no llegamos, todos vamos a estar en problema”. “Si la referente de A.Pro.Sa. dice que yo no entiendo ni comprendo a la salud pública, va a tener que esperar que venga otro gobernador que entienda y comprenda. Salvo que el próximo Gobernador sea yo mismo, entonces allí tenemos un problema doble” consideró. Luego añadió que “queremos colaborar y volcar recursos a la salud pública de los santacruceños, a veces alcanza y a veces no. Además, la participación de A.Pro.Sa. en la paritaria la tienen que resolver los sindicatos, A.T.E. (Asociación de Trabajadores del Estado), que está en la C.T.A. (Central de Trabajadores Argentinos), se ofreció en llevar las necesidades de entidad a la mesa de discusión, pero ellos no quieren, en tanto, yo le di las instrucciones respectivas al Secretario de Trabajo (Luis Silva), el secretario habló con los sindicatos. No hay mucho más que pueda hacer”. Después recordó que “estamos construyendo el primer Convenio Colectivo de Salud (CCTS) del sector público de Santa Cruz en la historia de la provincia, eso no es poca cosa y necesitamos la opinión de los profesionales, pero si la referente dice que el Gobernador no entiende la Salud Pública, tenemos un problema para entendernos”. Al ser consultado por la liberación de matriculas, el Gobernador remarcó que “hay que verlo y analizarlo, cada hospital tiene una problemática distinta, me interesaría liberar matriculas quizá para aquellos que puedan prestar servicios donde faltan profesionales en especialidades críticas, como Pico Truncado o Las Heras. Pero no lo quiero hacer para se vayan a ganar plata a Comodoro Rivadavia (Chubut) y que después dejen sin atención a las localidades santacruceñas, como ya ha sucedido” “No le estoy echando la culpa a APROSA –aclaró- esa son cosas que se dan, pero por eso hay que dialogar. Yo ya hablé y di las instrucciones del caso, hay que sentarse con el Ministro de Salud, con la directora del Hospital, hay que sentarse a trabajar con los actores como corresponde, y eso es una tarea de ejercicio sindical. Por otro lado están los demás sindicatos de la salud que se están juntando todas las semanas para terminar el convenio sectorial en el mes de setiembre, para que todos los trabajadores del sector tengan un convenio que los contenga con un escalafón acorde a su actividad”. Inauguración de la Estación de Servicio
Para concluir la agenda de actividades del día de la fecha en la localidad, el gobernador Daniel Peralta acompañó la inauguración de la Estación de Servicio “San Francisco”, apostada en el acceso a la localidad oportunidad. Al respecto manifestó que “es importante recuperar una estación de bandera, es nuestra Y.P.F. y no deja de ser un orgullo para nosotros. Además de felicitar al Comisionado de Fomento por el esfuerzo que hizo no solo como funcionario sino también como director de la empresa estatal, también quiero agradecerle al otro vocal de la petrolera estatal nacional por la provincia, a Ignacio Perinciolli”. “En la cuna de nuestro petróleo no podía faltar una estación de bandera de la Y.P.F. renacionalizada” apreció, al tiempo que enfatizó que “es un emprendimiento enorme y de importancia central porque además ya está prevista la extensión de todo lo que significa la atención y venta de otro tipo de combustibles. Los empresarios están esperando las correspondientes autorizaciones para tal fin”. “Esta inauguración es muy importante para toda la zona, ya se tomó la misma determinación hace un tiempo con El Chaltén, al igual que en Fitz Roy que no contaba con estación de servicio” recalcó, en tanto, concluyó expresando que “es fundamental la radicación de empresas que no sólo buscan rentabilidad sino también contribuir al desarrollo de nuestra provincia. Así como en ese tiempo trabajamos para la radicación de esas instalaciones, este tipo de emprendimientos van a tener todo nuestro apoyo”. Soloaga destacó el acompañamiento del gobierno provincial
En ocasión de la visita que está realizando el gobernador, Daniel Peralta, a la Comisionado de Fomento de Cañadón Seco, su presidente, Jorge Soloaga, indicó que “para nosotros, ver la emoción de Delia Cárdenas (responsable del Puesto Sanitario “Guillermo Kuester”) y la de los profesionales que se desempeñan en las salas de Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes que fueron inauguradas en la jornadas de hoy, nos llena de alegría, satisfacción y orgullo”. De esta manera, mencionó que “uno tienen que recordar que en el año 2010 este Gobernador nos dio la responsabilidad, ya que en aquel momento Cañadón Seco dejaba de tener cobertura de salud debido a que la entidad privada que lo efectuaba no lo realizaría más debido a que no le cerraban los números. Como consecuencia la localidad no tenía ni una cueva para un curandero. Esa era la realidad y, en ese momento, nos planteamos como una de las medidas fundamentales a concretar”. Luego continuó diciendo que “como peronistas y con el acompañamiento del Mandatario provincial, siempre demostrando la decisión de estar al lado de esta gestión, iniciamos el camino de ir por uno de los principios y derechos fundamentales que tiene el ser humano: la atención calificada en la salud”. “Esos primeros pasos nosotros decidimos que Cañadón Seco tenía que tener un Centro de Salud de mayor complejidad que una mera salida, para la cobertura de la atención de la salud de su población” recordó, en tanto, señaló que “fue allí donde nosotros nos planteamos el hecho de tener un hospital para la localidad, como una visión estratégica y un punto intermedio entre Pico Truncado y Caleta Olivia. Nuestra meta era cubrir las emergencias para ser el pívot que permita una interrelación y una interactuación en materia de cobertura, no sólo para los vecinos de Cañadón Seco sino también para los vecinos de la región”. El Comisionado de Fomento agregó que “fuimos avanzando, consolidando una idea y contando también siempre con el apoyo del Gobernador ya que todo esto tiene que ver con el desarrollo de la comunidad. Nosotros tenemos como meta final y con mucha responsabilidad institucional, atender uno de los recursos fundamentales para cuidar la salud y cuidar la vida de nuestros vecinos”.
“Hay quienes lo interpretan y otros que no” opinó, al tiempo que manifestó que “hay quienes colaboran y otros que no. Por eso decidimos entregarle al técnico, Juan Barrionuevo, este homenaje y reconocimiento por todo lo que aportó, aún cuando él no estaba autorizado para hacerlo y, con un desinterés absoluto y aporte personal, se comprometió a cuidar y velar la salud del otro”. Para finalizar subrayó que “por eso repito que cada uno sabrá cuál es la responsabilidad que le corresponde y que le compete. En este Centro de Salud, hemos tenido el acompañamiento de la comunidad y de quienes lo integran, este es el Centro de Salud que nosotros queremos, por eso hemos asumido el compromiso de consolidar un hospital de día, contando siempre con el acompañamiento del Estado Provincial”.
Viernes, 26 de junio de 2015
|