RÍO TURBIO
"Tenemos que empezar a recuperar nuestra identidad”
El candidato a intendente y ex concejal rioturbiense, Omar Zeidán, aportó una mirada sobre el escenario político y electoral que se avecina para el segundo semestre del 2015. Insistió en hacer una construcción colectiva del Río Turbio que se viene, y para eso, pidió dejar de lado el egoísmo.
Zeidán estuvo presente en la inauguración del salón de usos múltiples del SOEM, realizada este viernes, y en esta oportunidad, conversó con nuestro medio acerca del panorama electoral que se aproxima para nuestra localidad, como así también para la provincia y el país. En primer lugar, elogió a la conducción del sindicato y remarcó que, “con sacrificio y buena administración, se pueden lograr cosas como estas”. “Los mismos empleados municipales construyeron esta obra, y eso tiene mucho más valor. Es importante reconocer al trabajador, y por eso pienso que el gremio tomó el mejor camino. Demostraron que se pueden hacer las cosas, y se pueden hacer bien”, dijo.
Patagonia Nexo: -¿Cómo prepara su candidatura? ¿Qué le dice la gente?
Omar Zeidán: -Los vecinos quieren un municipio activo, cercano a ellos. El gobierno nacional hizo algo muy importante, que fue poner plata en los bolsillos de los trabajadores, pero en el ámbito local, no se nota tanto. La gente quiere un municipio que se ocupe del día a día, en lugar de anunciar grandes obras. Tenemos que empezar a recuperar nuestra identidad, volver al deporte social, a los espacios verdes, a la planificación. Estamos recogiendo propuestas, trabajamos con los equipos técnicos desde hace unos años. Queremos llegar a la intendencia para poner en valor al empleado municipal y volver al Río Turbio que tanto queremos.
PN: -¿Cómo viene el armado de su lista?
OZ: -A la gente le importa cada vez menos quiénes van a integrar las listas, nos piden que nos juntemos para armar buenos equipos y para salir adelante. El nuestro es un pueblo muy chico, nos permite conocernos a todos; tenemos menos electores que las mesas de Capital Federal. Debemos organizarnos, dejar algunas cuestiones de egoísmo de lado y construir Río Turbio entre todos. Ha ingresado mucho dinero en la Cuenca, y con la continuidad de la inversión, nos veremos beneficiados directa o indirectamente. Hay que aprovechar esas cuestiones y tratar de que la plata se quede acá para tomar decisiones importantes que den lugar a generar el cambio, como la creación de la Carta Orgánica, el presupuesto participativo, devolver el deporte a los barrios, recuperar el parque automotor o las canteras.
PN: -¿Cómo se manejaría la localidad con una carta orgánica?
OZ: -La carta orgánica no impide que los aportes sigan viniendo. Incluso, permitiría transparentar los actos de gobierno o sistematizar la Municipalidad, por ejemplo. No hacemos alusión a lo económico solamente, sino a terminar con la reelección indefinida y la Ley de Lemas, separar las elecciones locales de las provinciales y las nacionales, hacer que el Tribunal de Cuentas controle al Municipio, crear vínculos con la UART. Hay que entender a la política como un proyecto colectivo.
PN: -¿Cuál es su mirada sobre el ámbito nacional y el respaldo de Eduardo Costa a Mauricio Macri?
OZ: -Las grandes decisiones que ha tomado el gobierno nacional, desde Néstor Kirchner hasta Cristina Fernández, han servido para impulsar a la Patagonia. Es gente que ha conocido nuestra realidad, y ese es un valor agregado para los habitantes de la Cuenca y para los santacruceños, más allá de las diferencias que podamos tener sobre la administración de fondos o la licitación de obras. Nuestra obligación es dialogar con gente de todos los sectores para corroborar la continuidad de las inversiones en nuestra comunidad. Nací y me crié acá, tengo a mis hijos acá, y cuando se trabaja en política, uno pretende lo mejor para la gente.
PN: -Javier Belloni dijo que Costa fue muy beneficiado por el gobierno nacional…
OZ: -Los negocios de Costa están dirigidos al consumidor final. Hay mucha inversión en esto. Claro que la inyección de dinero que ha venido a Santa Cruz ha alentado este tipo de proyectos. Cuando uno invierte en su comunidad, lo hace para que le vaya bien. Las políticas de estado garantizan el movimiento económico.
PN: -¿Qué opina sobre una posible participación de la secretaria general del SOEM, Alicia Álvarez, en las elecciones?
OZ: -La respeto y la admiro mucho. Tiene una fuerza extraordinaria, un compromiso social único y es transparente. La he consultado en varias oportunidades. Hablo permanentemente con ella. Estamos en un proceso de construcción en el que pensamos que tienen que estar todos, más allá de la identidad partidaria. Tenemos que juntarnos todos para definir qué pueblo queremos. Soy candidato a intendente, pero si hay cuestiones superadoras, hay que charlarlo. No todo pasa por las personas, sino por la labor de un grupo de trabajo.
PN: -¿Cómo ve a Máximo Kirchner como candidato?
OZ: -Es el hijo de la presidenta, y tiene un poder muy grande, que es el poder de la estructura nacional. Es un candidato importante. No obstante, nosotros estamos trabajando con Héctor “Pirincho” Roquel y con Pedro Muñoz para ganar en las PASO y para que nos representen en la Cámara.
(Fuente: Patagonia Nexo)
Martes, 30 de junio de 2015
|