COMERCIO
Reglamentan la Mesa de Gestión Minera que garantizará el compre local
Los principales referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), participaron este martes de la reglamentación interna de la Mesa de Gestión Minera, que tiene como objetivo el control y desarrollo del compre santacruceño en la actividad minera, con el fin de establecer la igualdad de oportunidades para proveedores locales.
El reglamento fue acordado por los representantes de CAMICRUZ, CAPROMISA, y FESC, con la colaboración de los diputados Carlos Albrieu y Silvio Suárez. La Mesa de Gestión Minera promoverá la industrialización, implementado acciones para sustituir aquellos bienes, insumos, repuestos y servicios mineros que actualmente no se desarrollan en Santa Cruz, articulando acciones con universidades o institutos científicos o tecnológicos a los efectos de desarrollar nuevos rubros. Otro de los objetivos será el de incentivar la asociación estratégica de pequeñas y medianas empresas a los efectos de mejorar su competividad e integrarlas al desarrollo productivo y comercial minero. Se elaborará y mantendrá actualizada una línea de base de proveedores mineros de la provincia en base a un relevamiento que realizará la Mesa de Gestión Minera, que se constituirá en un corto plazo tras la firma del acuerdo. Estará integrada por representantes de CAMICRUZ, CAPROMISA, FESC, Poder Ejecutivo Provincial, y de la UNPA y UTN. El presidente de la FESC, Guillermo Polke, destacó la constitución de la Mesa de Gestión Minera, que es una iniciativa notable a nivel nacional, y que se puede extender al sector petrolero. “Entre todos los sectores, proveedores, empresas y autoridades hemos consensuado el reglamento interno de la Mesa de Gestión Minera para su funcionamiento, hasta que se apruebe la ley correspondiente. Se ha gestado un sitio donde se podrá debatir y consensuar todo lo relacionado con el intercambio comercial entre los proveedores y las compañías mineras que operan en nuestra provincia”, dijo Polke. También resaltó la creación dentro de este ámbito, del Registro de Proveedores Santacruceños (REPROSA) donde estarán evaluados los comercios y empresas locales por su localización, idoneidad, capacidad técnica, patrimonial e impositiva, experiencia y antecedentes según los rubros en el que especializa. “Esta nueva entidad es auspiciosa, ya que sentará en una misma mesa a las partes que ponen en funcionamiento a la industria minera, y que busca garantizar que todos los proveedores locales puedan acceder a suministrar de servicios e insumos a las operadoras mineras, esto es sin dudas garantía del compre local que tanto se pregona y a su vez avala los puestos laborales. También se abre una oportunidad que está experiencia pueda ser trasladada a otras actividades, como es la petrolera, una de las más importante que dinamiza nuestra economía regional”, apuntó Polke. Durante la reglamentación de la Mesa de Gestión Minera, también participaron por la FESC, su secretario general Daniel Cruces y el secretario, Miguel Dabraccio.
Miércoles, 1 de julio de 2015
|