RIO NEGRO
Procesaron a Goye por desviar fondos municipales
La investigación penal constató el pago irregular de unos $45.000 para una campaña turística paralela a la oficial y $6.600 en una cena. Cada vez más complicado el intendente destituido de San Carlos de Bariloche.
El juez de Instrucción Penal Ricardo Calcagno procesó al intendente destituido de Bariloche Omar Goye como responsable del delito de "incumplimiento de deberes de funcionario público" en la causa que investiga el convenio de compensación de deudas con la Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda (CEB) que permitió el desvío del canon del servicio eléctrico al pago de campañas de publicidad y otros gastos de la "secretaría de turismo paralela". En marzo de 2013, el Tribunal de Contralor de Bariloche radicó una de contra el ex mandatario municipal. En ese momento también se acusó a Goye por supuesta defraudación y malversación de causales públicos. La presentación judicial fue el resultado del sumario realizado por el organismo de control que constató el pago de $26.000 por la campaña publicitaria "Bariloche te espera" realizada por Guillermo Pereda, un hombre afín a Goye que no desempeñaba ningún cargo oficial. La campaña se realizó sin intervención de la Secretaría de Turismo ni el Emprotur, que gestionaba la promoción oficial "Bariloche quiero estar ahí", al igual que otros gastos canalizados a través del mismo convenio de compensación de deudas con la distribuidora Eléctrica, que fue suscrito por el gerente General de la CEB, Federico Lutz. La investigación judicial constató la triangulación de pagos en dos facturas de servicios de publicidad contratados en Mar del Plata para la campaña turística paralela, por un total de 20 mil pesos, y un menú para 51 personas de un restaurante céntrico facturado el 12 de abril de 2012 por $6630. También certificó el pago de 25 mil pesos facturados el 20 de julio de 2012 por Winter Channel por el servicio de "auspicio Programa Bariloche Te Espera a través de un segundo convenio de compensación de deudas suscrito por el titular de la CEB, Rodolfo Rodrigo. En todos los casos las facturas estaban confeccionadas a nombre de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, aunque los gastos no contaban con la autorización de un funcionario en ejercicio. En su declaración indagatoria Goye justificó el mecanismo elegido en la declaración de "desastre económico y social" que atravesaba la ciudad. La instrucción, que cuenta con abundante material probatorio, se nutrió también con los testimonios de varios funcionarios que integraron el gabinete de Goye y renunciaron en desacuerdo con el funcionamiento de la "secretaría paralela" que brindaron relatos lapidarios sobre los manejos de fondos investigados. (Noticias Net)
Miércoles, 8 de julio de 2015
|