Rio Gallegos - Santa Cruz. 11 de Julio del 2025
NEUQUÉN

El mismo día que la Corte falló, Marcelo Diez murió

El tribunal había concedido la muerte digna pedida por sus hermanas.



Horas después de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avalaba el pedido de las hermanas sobre muerte digna, murió Marcelo Diez, el neuquino que estaba en estado vegetativo hace 20 años.
Diez se encontraba internado en la clínica CMIC, luego de que cerrara el sector internación de Luncec, el lugar que lo cuidó durante los últimos años.
Fuentes médicas indicaron que Diez se había descompensado en los últimos días producto de una infección respiratoria y que su cuadro se fue agravando con el correr de las horas hasta que finalmente murió a las 17:15.
No se sabe si al paciente le suministraron antibióticos para que pudiera salir de este cuadro infeccioso. El director del nosocomio Rodrigo Rafetti anunció que hoy dará una conferencia de prensa en horas de la mañana para aclarar la situación.
El accidente
Como consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido el 23 de octubre de 1994, Marcelo sufrió un traumatismo encefalocraneano severo y politraumatismos graves. En 1995, luego de diversas intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos, se le diagnosticó estado vegetativo persistente. Un virus intrahospitalario lo dejó postrado y prácticamente sin actividad cerebral. Durante los primeros años estuvo internado en una chacra que su familia acondicionó como si fuera una clínica hasta que finalmente lo derivaron a Luncec.
Sus padres murieron y sus hermanas se resignaron ante la evidencia, luego de innumerables consultas médicas, a que Marcelo no tendría ninguna posibilidad de recuperación. Por eso reclamaban que lo dejaran morir, que le aplicaran la denominada muerte digna, como marcaba la ley.
Debate
El “caso Diez”, como se lo conoció en todo el país, abrió un fuerte debate sobre la muerte digna y la eutanasia. Por caso, buena parte de la sociedad –incluidos los médicos y enfermeras que lo cuidaban– estaban en contra de que lo dejaran morir, debido a que el paciente no estaba conectado a ningún aparato y sólo era asistido a través de una sonda para alimentarlo. Consideraban que aplicarle la muerte digna significaba dejarlo morir de hambre y de sed. Además, lo más llamativo es que Marcelo tenía movimientos (los médicos explicaban que se trataba de reflejos), por lo que parecía responder a cierto tipo de estímulos.
Sin embargo, sus hermanas y otro sector de la opinión pública consideraba justo que se terminara el sufrimiento sobre Marcelo, ya que esa no era una vida digna para él y ni siquiera tenía un estado de mínima conciencia.
Fue tan fuerte la polémica sobre la suerte que correría Marcelo, que se hicieron marchas y hubo todo tipo de manifestaciones en la vía pública y las redes sociales para pronunciarse a favor y en contra del pedido de muerte digna.
Más allá de la muerte, el fallo de la Corte Suprema de Justicia sienta un precedente en los casos de pacientes que se encuentran en situaciones semejantes a la de Diez. No obstante, quedará en el debate las opiniones de los especialistas en bioética, ya que hay quienes consideran que se debe respetar la dignidad del paciente, en cuanto a la encarnización terapéutica y otros que resaltan la calidad de vida que debe tener una persona, más allá de la enfermedad.
Como sea, el caso Diez, generó debates, emociones y mucha polémica durante los últimos 20 años y reabrió la discusión sobre la eutanasia y los derechos a morir, temas que desde siempre fueron tabú en la Argentina.
Un cuadro respiratorio que marcó el final
Un amplio hermetismo rodeaba ayer la muerte de Marcelo Diez, el hombre que se encontraba internado hace 20 años producto de lesiones cerebrales graves.
La noticia trascendió de fuentes médicas y allegados a la familia, pero nadie quiso confirmar el deceso.
Se sabe que una de las hermanas ya se encontraba en Neuquén debido a que le habían informado sobre el estado de salud delicado que atravesaba el paciente y que lo habría acompañado hasta los últimos minutos.
En el centro de salud muchos esperaban un desenlace fatal debido a la gravedad del cuadro en el que se encontraba. “Estaba grave y no había mucho para hacer”, confió una fuente médica a este diario.
Si bien trascendió que la muerte de Marcelo se produjo por una serie de problemas respiratorios (habría sufrido una neumonía), las autoridades del CMIC, lugar donde murió, darán a conocer hoy los detalles y las causas del fallecimiento. (Lmn)


Miércoles, 8 de julio de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com