Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Julio del 2025
EFEMERIDES DIARIAS

Día Nacional del Payador

El 23 de julio de 1884, y en un ambiente muy hostil, se celebra un contrapunto que se conoce como la famosa payada entre el afroargentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan de Nava. (MIRE EL VIDEO) Además, un día como hoy...



En 1884, se celebra en Paysandú un contrapunto entre los payadores Juan de Nava y Gabino Ezeiza. En el encuentro entre el payador Gabino Ezeiza y el oriental Juan de Nava, celebrado ante un auditorio hostil, el afroargentino fue ovacionado al improvisar "Heroico Paysandú".
En recuerdo de ese histórico contrapunto, en Argentina se celebra el 23 de julio como el Día del Payador.

En Buenos Aires existe un monumento al payador ubicado en Tres arroyos. Cada año, se reunen ahí decenas de payadores para celebrar el día del Payador
No fue hasta en 1996 donde se celebró la primer fiesta conmemorando al Payador.

El payador posee una virtud innata para expresar reflexiones casi filosóficas en un breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito.
Este género es muy popular en toda América de habla hispana, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.

La palabra payador no tiene origen preciso: en Castilla (España) el campesino era llamado "payo", mientras que en Cataluña (España) era llamado "Payés".
El payador nace en el campo, utilizó la payada como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodea. Se podría decir que es un poeta, que cuenta con gran maestria y habilidad innata lo que ve y/o le sucede, acompañado de su guitarra y con rima improvisada.
Cuando una payada es a dúo se llama contrapunto, por lo que sería un duelo cantado.






UN DÍA COMO HOY


Día de San Apolinario

Día del Director/a Audiovisual


2003 Néstor Kirchner se reúne con George Bush

2002 Muere el popular cantor Alberto Castillo

1998 Muere en Buenos Aires Francisco José Figuerola

1966 Antonio Rattín se sentó sobre la alfombra roja del palco de la reina al ser expulsado en Wembley

1954 Renuncia el ministro Ramón Carrillo

1952 Cae la monarquía en Egipto

1947 Muere en Buenos Aires el médico Angel H. Roffo

1935 Es asesinado el senador electo Enzo Bordabehere

1922 Nace en la localidad bonaerense de Luján Emilio Fermín Mignone

1916 Nace en Palermo el bandoneonista Alfredo Cordisco

1902 Nace el músico José Di Clemente

1900 Julio Argentino Jerez nace en La Banda, Santiago del Estero

1899 Nace en la localidad entrerriana de Gualeguay Julio Irazusta

1897 Nace el escritor santiagueño Bernardo Canal Feijoo


Jueves, 23 de julio de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com