El Día Internacional del Zurdo es una celebración que tiene lugar todos los años el día 13 de agosto, fecha instaurada por el Lefthanders International Club (Club Internacional de Zurdos), cuya fecha fue designada desde el 13 de agosto de 1992. Además, un día como hoy...
Los trabajadores de televisión celebran su día este 12 de agosto. La fecha fue instituida en la Argentina como el día del "trabajador de televisión", administrativos, técnicos, operadores, creativos, de producción y maestranzas de los canales de aire, cables y productoras festejan en esta jornada en homenaje a Santa Clara de Asís, patrona de la televisión.
De hecho, el 17 de febrero de 1958, el papa Pío XII declaró a Santa Clara patrona de la televisión y de las telecomunicaciones, producto del milagro por el cual la santa pudo observar la misa de Navidad celebrada en la Porciúncula desde su lecho en San Damián.
También es patrona de los clarividentes, de los orfebres, de la ropa sucia y del buen tiempo, motivo por el cual desde la Edad Media existe la tradición de que las novias ofrezcan huevos a Santa Clara para que no llueva el día de su boda.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Hipólito
2014 San Lorenzo se alza con la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia
2011 Se celebran las primeras PASO.
2008 Martín Palermo alcanza a Francisco Varallo como máximo goleador de Boca Juniors
1983 Alfonsín se pronuncia contra la "autoamnistía" militar.
1978 Debuta en primera división el futbolista Ramón Angel Díaz.
1949 Hipólito Jesús Paz es designado ministro de Relaciones Exteriores.
1936 Se declara Monumento Nacional y Museo al Palacio San José, en Entre Ríos.
1931 Se crea la Academia Argentina de Letras.
1929 Muere Yacaré.
1925 Nace el actor cómico Carlitos Balá
1924 Muere el pianista y compositor Julián Aguirre.
1913 Nace en Chipre monseñor Makarios.
1908 Nace en Rosario Agustín Rodríguez Araya.
1905 Nace en Córdoba Isidoro Ruiz Moreno.
1904 Nace en Mendoza el doctor Florencio Escardó.
1903 Se estrena en Buenos Aires la obra "M´hijo el dotor".
1898 Reunión en Asamblea Legislativa de ambas cámaras del Congreso Nacional.
1893 Rubén Darío arriba al país.
1884 Nace en Las Flores el músico Agustín Bardi.
1867 Ley del Congreso contra los bárbaros que asolan las fronteras.