Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Julio del 2025
RIO TURBIO

“Hay que industrializar la Cuenca Carbonífera”

El candidato a secretario general de ATE Río Turbio por la lista Verde y Blanca abordó los aspectos más importantes de su propuesta para las elecciones del 2 de septiembre en el sindicato, y trazó una visión a futuro de lo que pretende, tanto para la organización como para el yacimiento y para la comunidad.



Falta cada vez menos para los comicios en ATE, tanto a nivel nacional como provincial y local. Por esa razón, Rojas visitó los estudios de FM El Portal para plantearle a Patagonia Nexo en Radio las bases de su plataforma. Cabe recordar que el dirigente representará a la agrupación política La Germán, que homenajea al histórico referente de ATE, Germán Abdala, y que estará acompañado por Cristian Cruz, quien irá como secretario adjunto. “En su momento, apuntamos en nuestra institución a buscar la unidad federal. Está a la vista que no se logró, por lo que se conformaron cuatro listas. Somos un grupo de compañeros que, más allá de ser trabajadores, somos militantes, y como tal, no desconocemos la trayectoria de Edgardo Depetri. No es alguien que, del día a la noche, se sentó en un sillón a discutir sobre el futuro de los argentinos. Tenemos un profundo respeto por las luchas que ha emprendido como representante sindical y dirigente político. Edgardo gestiona permanentemente en Buenos Aires y pone la cara para destrabar los fondos necesarios para nosotros y para la empresa”, señaló, enfatizando el respaldo del diputado nacional hacia los integrantes de la lista y anunciando su presencia en nuestra localidad para la jornada de hoy, en una disertación en la UART desde las 17 horas. Junto con el legislador estarán Fernando Acosta y Miguel Pelandino, candidatos a secretario general y adjunto del Consejo Directivo Nacional, respectivamente, y Juan Ortiz, responsable de la seccional de Caleta Olivia, quien participará de las elecciones en Santa Cruz.

La discusión política, de la mano con la sindical

A la hora de resaltar las diferencias con los otros espacios, el joven trabajador recalcó que, además de promover una discusión sindical, la Verde y Blanca intenta poner en la mesa la discusión política. “Debemos entender que, en el seno de la mesa sindical, hay un límite. Después, nuestras solicitudes pasan a depender de una decisión política. Por eso, hoy apoyamos firmemente al gobierno nacional y popular, que se encargó de traer las inversiones en el yacimiento, garantizar las fuentes de trabajo y de activar la economía de nuestros pueblos. En definitiva, lo que nos diferencia de las otras listas es que, en el sindicato se habla de sindicalismo, y nosotros también queremos hablar de política”, subrayó.

Una mirada que trasciende la figura jurídica

Consultado por la postura de sus contendientes en torno a YCRT, explicó que “muchos compañeros incentivan el miedo diciendo que esto se va a terminar y que afirman que tenemos que conseguir urgentemente la personería jurídica, pero no hablan del trasfondo necesario para lograrlo”. “Si alcanzamos la personería jurídica, sabemos que el Estado va a presupuestar de acuerdo con el patrimonio de la empresa. Como trabajadores, sabemos que tenemos un manto de carbón que puede que, de aquí a 15 o 20 años, no lo tengamos más. Entonces, hay que dejar abierta la puerta del debate sobre el manto, y eso significa que se necesitan inversiones millonarias. No creo que con una personería jurídica hoy podamos lograr el objetivo. Se debe entender que las inversiones se hacen a través del Ministerio de Planificación Federal. Cualquier otra política que no se identifique con este gobierno dificultaría las cosas”, analizó.

El futuro de la empresa y la venta de energía

Otra de las discusiones que se deben instalar en la Cuenca es la de determinar si el yacimiento pertenecerá al área de Energía o de Minería. En ese sentido, Rojas consideró que, una vez que se conforme la carboeléctrica estatal, habrá que evaluar qué se hará con la venta de energía, ya que “los 240 megas, hoy, no cubre ni siquiera la mitad de los salarios”, y ante esto, expuso como alternativa: “Nosotros pensamos que hay que industrializar la Cuenca Carbonífera. En los próximos años, esté quien esté, el sindicato tiene que empezar a capacitar fuertemente a los trabajadores. Ya no podemos quedarnos en la discusión sobre los botines o los buzos”.

La interna en ATE

“Cuando hablamos con la gente en las asambleas notamos que los reclamos principales pasan por saber dónde está plasmada en la sociedad la cuota sindical. Hemos escuchado contrapuntos con gremios hermanos, que han demostrado haber hecho algo, incluso con menos recursos y menos afiliados. Hoy, los compañeros de base de ATE quieren saber qué se ha hecho con el aporte. Nosotros queremos que se presenten los balances, y más ahora en esta etapa previa a las elecciones. Sería bueno que Mario Castillo pudiera presentarlos antes del 2 de septiembre para que la comisión que se haga cargo pueda proyectar y pensar en el futuro”, sostuvo.
Por otro lado, el delegado aseguró que la formación de cuatro listas se debe a que existe una fragmentación en el sindicato, a causa de “la falta de credibilidad de la comisión directiva por sus manejos en estos ocho años”. “Los compañeros están cansados, no encuentran la manera de convocar a asambleas. Siempre terminamos viendo la misma película y no avanzamos en nada. Hay que trabajar fuertemente en esto, es el mayor desafío de cualquiera de las listas”, añadió.

La propuesta de gobierno de la Verde y Blanca

El candidato se refirió a los ejes que sostendrá su comisión en el caso de lograr la victoria en las elecciones, y destacó la preparación adquirida y la posibilidad de tener llegada al gobierno nacional. Por esta razón, aseguró que “actuaremos en conjunto con este proyecto político, que no es de un partido, sino que es producto de la lucha de muchos trabajadores que hoy son jubilados”. “Hemos escuchado ciertas críticas y comentarios, cuestionando el voto de los jubilados porque no son activos. Justamente, el jubilado es quien se encargó de que tengamos el colchón de derechos que tenemos los jóvenes. No estamos en tiempos de resistencia, la discusión pasa por el futuro. Como trabajadores, tenemos que ser estrategas. En el último discurso que Néstor Kirchner dio en la Cuenca, comunicó que YCRT iba a disponer de 500 viviendas, pero hoy todavía no llegamos a 200. Deberíamos solucionar los problemas de los compañeros que vienen desde otras partes del país y pelear por una casa digna para todos. Estos son deberes que tiene que afrontar la comisión directiva de nuestro sindicato”, sentenció.
En otro orden, Rojas habló sobre la intención de generar espacios para armar una liga de fútbol propia, fomentando la práctica deportiva entre los afiliados. Esto traería aparejada la instalación de un gimnasio completo, y el fin es el de no tener inconvenientes con el Municipio a la hora de organizar eventos de este tipo.
“Tenemos entendido que ATE perdió un terreno importante en El Calafate. Queremos averiguar qué pasó, porque sería bueno invertir en un complejo recreativo para nuestra gente, que proyecta actividades a fin de año para la familia”, concluyó. (Patagonia Nexo)



Viernes, 14 de agosto de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com