Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Julio del 2025
PUESTA EN MARCHA DE FORO

Fe.Po.Tra y la UNPA se unen para analizar el proyecto de Cruce por Aguas Argentinas

La Federación Popular del Transporte “Eva Perón” de Tierra del Fuego abre junto a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos (UNPA – UARG), la primera etapa del “Foro por la Integración Marítima entre Santa Cruz y Tierra del Fuego y el Desarrollo Estratégico Conjunto”



La actividad que se iniciará este miércoles en “Sala de Extensión” del Campus Universitario a partir de la 6 de la tarde, contará con la presencia de destacados panelistas, como el Ingeniero de Astilleros Río Santiago, Ángel Cadelli; el Secretario de Industria de Tierra del Fuego, Lic. Juan Ignacio García; el Diputado Nacional Oscar Martínez; el abogado y expedicionario santacruceño, Marcos Oliva Day y el periodista y miembro de la conducción técnica y política de la Federación, Daniel Guzmán.

Esta actividad académica es producto un trabajo conjunto que se inició los primeros días de mayo de este año entre la Organización y la Secretaría de Extensión UARG y tiene por objetivo desarrollar en tres etapas -desde aquí hasta el mes octubre-; un Foro que aborde desde distintas perspectivas un proyecto integral de cruce marítimo entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, bajo los parámetros que plantea la Ley 26.776; que involucre no solo la necesidad comunicacional de lo fueguinos, sino además el desarrollo estratégico de Patagonia Austral, en materia industrial, naval, energética y turística.

El Foro se pone en marcha, 4 semanas después que la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner anunciara por Cadena Nacional y desde Río Gallegos, la conformación de un Fideicomiso para la ejecución de la Ley 26.776 que establece como “política de Estado”, la integración de la Isla con el Continente a través de “buques portarodantes”, entre los puntos más apropiados “en orden a la menor distancia posible” y la extensión de la Ruta 40 hasta Ushuaia.

PANELISTAS.

El panel de expositores estará compuesto por: el Ingeniero Ángel Cadelli (quien ejerció sucesivamente las Gerencia Comercial, la Gerencia General, y Vicepresidencia del Astillero Río Santiago), el Licenciado en Economía Juan Ignacio García (actual Secretario de Industria de Tierra del Fuego; quien tiene a su cargo dentro del Gobierno fueguino, el desarrollo y control de la producción industrial al amparo de la Ley 19.640), el Diputado Nacional (MSP) Oscar Martínez (Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Río Grande), el abogado, expedicionario y educador Marcos Oliva Day (ex fiscal de Santa Cruz, Presidente de la Fundación Conociendo Nuestra Casa, quien el 2 de marzo de 1983 encabezó el cruce de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, junto a su esposa, hijos y un grupo de jóvenes) y el periodista y miembro de la conducción política de Fe.Po.Tra, Daniel Guzmán, quien ejerció el cargo de Jefe de Redacción de los medios gráficos El Sureño de Río Grande y El Diario del Fin del Mundo de Ushuaia.

OBJETIVOS.

Generales.
Como objetivo general, se busca dar un amplio debate social en Santa Cruz y Tierra del Fuego, para que un proyecto de esta envergadura no se defina entre grupos o sectores reducidos, sino que se ejecute a partir de las verdaderas necesidades y en consenso con las mayorías.
Teniendo como metas;
1 - reivindicar el trabajo de cinco generaciones de argentinos que nunca dejaron de luchar por la integración soberana entre la isla y el continente,
2 - promover el dialogo y la apertura de agendas comunes entre ambas provincias,
3 - estudiar proyectos conexos al cruce, teniendo a este como motor de un nuevo desarrollo regional,
4 – redireccionar importantes recursos económicos y financieros a proyectos propios y de carácter estatal,
5 – establecer a partir del cruce, una jerarquización en materia de control de tránsito naval/marítimo por la boca oriental del Estrecho de Magallanes,

Específicos.
Incorporar al debate académico, actividades ligadas a la integración territorial y el desarrollo regional entre ambas provincias, a partir de la planificación de cruce por aguas argentinas,
Elevar el nivel de análisis complejo para mejorar las distintas etapas del proyecto ejecutivo sobre el cual viene trabajando la Fe.Po.Tra,
Motivar la generación de nuevos grupos de militancia que analicen, debatan e incorporen otras miradas para enriquecer las propuestas,
Brindar mejores herramientas de gestión y fundamentos técnicos/científicos a los gobiernos provinciales, para avanzar sólidamente con la iniciativa,
Reafirmar ante el gobierno nacional con mayores y mejores argumentos la necesidad de avanzar con los estudios definitivos del proyecto, que permita la concreción de un cruce por aguas argentinas.


Lunes, 17 de agosto de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com