Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Julio del 2025
CPE

Analizaron las prácticas en las Tecnicaturas Socio humanísticas

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Superior, llevó adelante una asistencia técnica que incluyó a los Institutos Provinciales de Educación Superior, sedes Río Gallegos y Caleta Olivia, y docentes de las diferentes tecnicaturas.



El equipo de Tecnicaturas Sociohumanísticas de la Dirección de Educación Superior, dependiente del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante hoy una asistencia técnica para analizar el rol de las prácticas profesionalizantes y su función como articuladoras entre la formación, la ocupacionalidad y las necesidades y capacidades del territorio.
Dicha asistencia técnica estuvo a cargo de las especialistas Alejandra Díaz Biglia y Viviana Oliva y contó con la participaron del equipo de Gestión IPES Río Gallegos, coordinadores de las Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas (TSSyH) de los IPES Rio Gallegos y Caleta Olivia, equipos de Tecnicaturas y referentes de línea de la Dirección de Educación Superior, docentes de Prácticas Profesionalizantes de las Tecnicaturas del IPES RG y docentes de otras instituciones de educación superior.
Cabe destacar que en los Institutos de Educación Superior de la provincia se dictan las siguientes tecnicaturas: en Economía Social y Desarrollo Local, Pedagogía y Educación Social, Administración Pública y Comunicación Audiovisual.
Al respecto, el coordinador provincial de TSSy H, Alfredo Fernández explicó que “las prácticas es lo que vincula a la formación con el territorio en el que están las tecnicaturas” y subrayó: “Es importante fortalecer el vínculo con las organizaciones para que el Instituto salga de las cuatro paredes del aula y trabaje con la demanda que hay en el territorio”.
En cuanto a las características de las prácticas, Fernández indicó que “son transversales a toda la formación y representan la cuarta parte de la carga horaria de una Tecnicatura”. En este sentido, dio como ejemplo las prácticas de la tecnicatura en Economía Social que deben realizarse en organizaciones vinculadas a la producción local como puede ser florihorticultores u otros pequeños productores.
En este sentido, señaló que desde la Dirección provincial de Educación Superior se está trabajando en un reglamento de prácticas que ponga en valor el desarrollo de estos espacios en el territorio local.
Por último, agregó: “Cuando el egresado termina su tecnicatura, no va a trabajar a un puesto vacante que lo está esperando, sino que tiene que generar ese puesto. Entonces esta tarea también tiene como propósito fortalecer un sector que tiene muchas posibilidades de crecimiento pero hay que trabajar para generar esos vínculos”.


Martes, 18 de agosto de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com