Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Julio del 2025
POR CRUCE CON LEGISLADORES

El Instituto de Energía siempre estuvo del lado de los trabajadores

Desde el Gobierno Provincial consideran que sostener las fuentes de trabajo y evitar despidos han sido motivo dos premisas permanentes de preocupación y ocupación para el Instituto de Energía y en función de ello se viene trabajando concienzudamente, desde comienzos de 2015 fundamentalmente, cuando la actividad se empezó a ver seriamente comprometida por el precio del barril.



Cuando días atrás, algunos legisladores pusieron en duda la voluntad y la capacidad de trabajo del Instituto de Energía fue necesario aclarar que las actividades de la institución no se circunscriben sólo a la tarea de inspección, y desde 2013 la institución vino realizando una importante labor, primordialmente en la zona norte de Santa Cruz, para resolver cuestiones vinculadas a las Pymes, las Operadoras y los trabajadores. Y es en función de estos últimos que, para evitar malentendidos, se decidió enumerar los encuentros que se han ido manteniendo hasta la fecha, circunscriptos sólo a 2015, para que se tome conciencia que los trabajadores y su estabilidad laboral son primordiales tanto para las autoridades del IESC como para el gobierno de nuestra provincia.

Es así que el 31 de marzo de 2015 en nuestras instalaciones, recibimos al Secretario de Trabajo Luis Silva; a Christian Cabrera en representación del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible Cuenca Austral Santa Cruz y Pedro Luxen representando al Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz donde justamente el eje de la reunión fue la Operadora ROCH S.A y sus compromisos de inversión, los problemas coyunturales de la actividad petrolera y la importancia del sostenimiento de las fuentes laborales en la Cuenca Austral, en función del acuerdo que las Petroleras firmaron con el Ministerio de Trabajo de la Nación. También en el marco de ese encuentro se definió que no era suficiente que Roch S.A. solamente cumpla, sino que además debía incrementar el nivel de sus inversiones, y es oportuno mencionar que Roch S.A. había sido oportunamente intimada por el IESC a fin de que replanteen el plan de inversiones que la compañía presentó para este año.
El día 3 de Junio, en el marco de la agenda de trabajo desarrollada principalmente en la zona norte de la provincia, las autoridades del Instituto de Energía mantuvieron una reunión con gran parte del espectro que compone la actividad hidrocarburífera. Entre los principales asistentes estuvieron Claudio Vidal por Petroleros Privados; referentes de la C.E.S.A.P y personal de la Secretaría de Trabajo conducida por Luis Silva. En esa oportunidad Ferreiro manifestó: “El eje primordial de la agenda de trabajo con que venimos a zona norte es seguir avanzando sobre la directiva que el Gobernador Daniel Peralta nos indicó y que consiste básicamente en la defensa de los puestos de trabajo santacruceños. En función de esto, en conjunto con el Secretario de Trabajo hemos desarrollado varias acciones cuya finalidad fundamental es acercar a las partes para construir consensos y cuidar de esa manera el delicado equilibrio en que se encuentra hoy por hoy la actividad”.

Posteriormente el día 12 de ese mismo mes se dieron cita, en las oficinas del IESC en Río Gallegos, referentes de los tres principales gremios petroleros (Sindicato de Petroleros Jerárquicos / Sindicato de Petróleo y Gas Cuenca Austral / Sindicato de Petroleros y Gas Privado) para consensuar con todos los actores vinculados a la actividad hidrocarburífera que no se permitirá que se pierda ningún puesto de trabajo, exceptuando casos claramente justificados.
Días después, la localidad de Caleta Olivia fue sede de una nueva instancia de reunión y contó con una importante participación de numerosos referentes gremiales del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz; del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; en esta oportunidad se incluyó a varios referentes de UOCRA y también fue parte del encuentro personal de COPESA (Compañía Petrolera y Constructora); La CESAP (Cámara de Empresas de Servicios para la Actividad Petrolera) y un apoderado de SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION Y PRODUCTION INC.

Nuevamente el eje del encuentro fue dar continuidad y cumplimiento a la voluntad del Sr. Gobernador Daniel Peralta, quien ante la crisis que está viviendo el sector articuló desde un primer momento diversas medidas para preservar los empleos de los trabajadores santacruceños. Una de esas medidas es la definición espacios de consenso para que estado, gremios, pymes y operadoras puedan trabajar en conjunto, responsablemente e intentar atravesar la crisis hidrocarburífera sin pérdida de empleos, con la mínima merma posible de actividad y con un norte bien definido que es denominador común para todos: incrementar la producción.
Todas estas acciones han sido oportunamente comunicadas y ampliamente difundidas, sería muy útil que quienes se expresan liviana y alegremente sobre las actividades del Instituto se informen adecuadamente antes de opinar, no tanto por nosotros que conocemos los oportunismos que aparecen en época de campaña, sino por respeto a los trabajadores y al pueblo de la provincia que está viviendo con preocupación y seriedad una crisis mundial del petróleo que no sólo afecta a Santa Cruz sino que también lo hace con el resto de las provincias hidrocarburíferas argentinas.



Miércoles, 19 de agosto de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com