ADOSAC
Juntan firmas para que cese la intervención de la caja
Hoy pasadas las 16 hs un grupo de docentes de la ADOSAC se apostaron en la intersección de la Avda S. Martín y Ex Roca, en lo que es una continuidad en toda la provincia, de la junta de firmas, como así también material explicativo pidiendo el cese de la intervención de la caja de Servicios Sociales.
Pedro Cormack, secretario general de ADoSAC, se refirió a la actividad: "Bueno, esto tiene te que ver con una campaña que llevamos adelante muchísimo tiempo, y esta es una etapa más con respecto a una exigencia nuestra, no solo nuestra, sino de los gremios que componen la CTA que es el cese de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, la normalización, elecciones directas y que esté en mano de los trabajadores, algo tan sensible para todo. Me parece que esto de juntar firma, de instalar el jingle, el debate y un montón de cosas que hacen que la gente tome conciencia y la única forma de transformar algo es primero tomar conciencia, porque si a uno le parece que las cosas están bien, es muy difícil cambiar, así que lo que estamos haciendo acá se está replicando en toda la provincia, seguramente lo vamos a estar haciendo, en estos días, frente a la Caja de Servicios Sociales para después hacer una entrega formal de todo lo firmado"..
Para Cormack, es importante instalar el tema: "Dentro de la agenda pública y la agenda política. Estamos en plena campaña electoral y a veces los debates en la provincia, como en el país escasean y nos parece que este debería ser un eje importante de debate, qué se va a hacer con la Caja de Servicios, lo mismo que la Caja de Previsión, la Educación, la Salud, es decir todos los temas sensibles". Además, agregó que: "Veo que todos los candidatos andan recorriendo la provincia, visitando a los vecinos, veo que toman mate, pero nos parece importante el debate y qué hay detrás de ese debate. Una discusión en serio porque son temas muy sensibles para toda la sociedad". En cuanto a la intención de la actividad: "es modificar la conducta de la gente e instalar el tema para transformar esta situación, creo que la parálisis o el hecho de esperar que otra persona lo cambie, no es algo bueno y el generar conciencia es una manera de empezar a transformar las cosas". Al consultarle por las elecciones, el secretario general de ADOSAC, manifestó: "En realidad, es un poco complejo hacer un tipo de análisis con lo partidario porque nosotros mantenemos, esa independencia del poder y los partidos políticos. En ese sentido, es muy difícil cuestionar el voto de la gente porque hay muchos análisis muy complejos que hacer, pero en el caso nuestro creemos que este modelo que se ha instalado durante muchos años en Santa Cruz, realmente no ha dado resultados, pero es una opinión personal y uno respeta la decisión de la mayoría".
Viernes, 21 de agosto de 2015
|