SEMINARIO
Participantes destacaron la experiencia en el I Seminario de Murgas y Compasas
Organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, se llevó a cabo hoy la segunda jornada del I Seminario de Murgas y Comparsas que se lleva adelante en esta capital en el marco del Ciclo Cultural “Construyendo Identidad”. Integrantes de la Comparsa entrerriana “Mari Mari”, un grupo con más de 30 años de vida y experiencia en los Carnavales de Gualeguaychú, llegaron a esta capital para dictar talleres afines y transmitir su experiencia, de cara al tradicional desfile de la primavera.
Con mucho entusiasmo, un centenar de niños, jóvenes y adultos de esta capital participan desde ayer del Primer Seminario de Murgas y Comparsas que organizó la gestión municipal de Pablo Grasso, en el marco del Ciclo Cultural “Construyendo Identidad”. Los talleres, que se dictan en el gimnasio municipal 17 de Octubre, estuvieron destinados a los integrantes de murgas y comparsas locales, de cara a los tradicionales festejos de primavera que se realizan en Río Gallegos durante el mes de setiembre. En la oportunidad, los participantes coincidieron en destacar que “fue una experiencia sumamente positiva, ya que tuvimos la oportunidad de ver el trabajo que realiza esta murga tan reconocida en el país por su participación y premiación en los carnavales de Gualeguaychú”. Así lo dijo la Profesora Karina Iriarte, directora de la murga “De la Ruta para atrás”, quien destacó que “fue una experiencia muy enriquecedora, porque pudimos aprender técnicas nuevas, interactuamos con Mari Mari y además pudimos mostrarle a esta gente cuál es el trabajo que nosotros hacemos” Iriarte contó que “nuestra murga está integrada por más de cien personas, de todas las edades, y hemos participado de distintas actividades propuestas en la ciudad, incluso hemos representado a esta capital en los carnavales de invierno en Punta Arenas, también en El Calafate”. Por su parte, Vanesa Monier, directora del grupo de danzas brasileras Brigada Axe, sostuvo que “hemos disfrutado mucho esta experiencia. Queríamos ir a vivir un carnaval desde adentro, y poder conocer a esta comparsa ha sido maravilloso, mágico. Le estamos sacando el jugo a estos talleres porque la gente que vino transmite mucha alegría y esa experiencia se traslada a cada uno de los participantes de nuestra escuela”. Agradeció a la Comuna porque “ha sido un aporte importante, los conocimientos adquiridos y los contactos nos han permitido avanzar en la idea para armar la carroza que participe de los desfiles de la primavera. Es un sueño cumplido para nosotros que somos apasionados de la batucada. Ojalá continúen estos seminarios y se pueda ver el progreso en nuestros grupos”, dijo. Otra de las murgas que participó de este seminario fue Tabar Retumba, un grupo de más de diez años de trayectoria que funciona en el Centro Integrador Comunitario del Carmen. Sobre su participación, uno de los responsables, Pablo Mayor, indicó que “nos han enseñado muchas cosas nuevas, que nos permiten sumar y crecer como murga. Trabajamos hace más de diez años, y este tipo de propuestas nos suman para mejorar lo que tiene que ver con los bailes, la vestimenta, el maquillaje, la puesta en escena. Así ya nos estamos preparando para la fiesta del estudiante”. También estuvieron presentes dos nuevas murgas que han iniciado actividad en esta capital. Se trata del Fortín de Marina y de Bajo Cero, dos grupos de niños y jóvenes que se unieron a esta propuesta con el objetivo de ofrecer un espacio de contención a los chicos de los Barrios Marina y Belgrano respectivamente. Sebastián Guantay y Cristina Sotomayor agradecieron la invitación del Municipio, “ya que este tipo de encuentros nos permite más allá de capacitarnos, conocer otras murgas y sus integrantes para analizar su trabajo y su experiencia”. Finalmente, Mario Salinas de la Murga Paycandeses, dependiente de la ONG Paycam, indicó que se trató de una actividad muy productiva para ellos, que principalmente trabajan con niños pequeños. “Tenemos una murguita que funciona hace unos tres años en el salón de la iglesia del Padre Juan. Con este seminario nos hemos podido nutrir de conocimientos y de la experiencia de otros grupos”, dijo. Cabe señalar que se dictaron talleres de: Identidad e Historia, Puesta en escena, Armado de carrozas (técnicas, estructuras, consejos, costos, etc.) Maquillaje y Vestuario, Musicalización, entre otros aspectos de esta actividad. El cierre está previsto para hoy a las 18: 00 horas en las instalaciones del Colegio Salesiano. En la oportunidad, se presentará un show de Mari Mari destinado a toda la comunidad, que tiene por objetivo apreciar a esta comparsa y, potenciar una actividad que ya forma parte de la cultura de nuestra ciudad.
Sábado, 22 de agosto de 2015
|