ACOMPAÑARÁN LA VISITA EN LA CAPITAL
Cuatro Coros locales acompañarán al Coro Nacional de Ciegos
Con el acompañamiento de la Diócesis de Río Gallegos, la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y LALCEC, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia sigue ultimando detalles para las dos actuaciones que, el Coro Nacional de Ciegos “Alberto Larrimbe”, brindará en nuestra ciudad capital, este fin de semana.
Tal es así, que para el primer recital de este viernes, a las 20,00 hs., en el Polideportivo de la Mutual de la Caja de Servicios Sociales del Barrio San Benito, se acaban de confirmar las actuaciones de tres notables coros de Río Gallegos: el Coro de la UNPa UARG a cargo de Magdalena Ametrano, el Coro Municipal Infantil dirigido por Romina Vacca y el Ensamble Coral Orkeke de la Secretaría de Estado de Cultura. Para la segunda y última actuación que el Coro Nacional de Ciegos llevará a cabo en la Parroquia San Juan Bosco, el sábado 29, a partir de las 20,00 hs., será la otra agrupación coral de la Secretaría de Estado de Cultura, dirigida por Lidia Triviño, la que también hará lo propio con un repertorio acorde a la ocasión.
Coro de la UNPA-UARG
Al respecto, la Directora del Coro de la UNPA UARG, Magdalena Ametrano, expresó que “de por sí, me parece formidable la posibilidad de que este prestigioso Coro Nacional de Ciegos pueda visitar nuestra Provincia” y valoró asimismo “el tipo de trabajo que se hace con gente que tiene esta dificultad en la visión y que sin embargo nos demuestran que todo es posible y que no hay barreras en tanto uno se proponga vencer desafíos”.
“Me parece que la llegada de este coro a nuestra ciudad capital es un espacio interesante para que los jóvenes que están estudiando dirección coral puedan apreciar y comparar el trabajo que se hace con la gente vidente y todo lo que se realiza con gente que no puede ver”, apuntó, Ametrano al reflexionar que “en todo los coros siempre se trabaja desde la inclusión y desde lo colectivo buscando un despliegue solidario en un contexto en donde no existen los individualismos”.
“En el canto coral no sólo se trabajan distintos idiomas, sino además el respeto hacia el otro a través de muchas horas de convivencia que se dan en los viajes a actividades culturales”, señaló la Directora del Coro de la UNPA UARG, al concluir expresando que “en vistas de que nuestra actuación será relativamente breve, ya nos encontramos trabajando en un repertorio acorde a la ocasión”.
Jueves, 27 de agosto de 2015
|