NEUQUEN
La semana en Neuquén: Cambalache
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén es el organismo que maneja la caja previsional y la obra social de más 200 mil trabajadores estatales. Por mes recauda alrededor de 2 mil millones de pesos que deberían ser destinados al pago de jubilaciones y al financiamiento de las prestaciones médicas.
En los últimos años, el ISSN tiene cada vez más problemas para cumplir con sus compromisos en tiempo y forma. “La caja es deficitaria y la deuda asciende a 440 millones de pesos”, declaró durante la semana el administrador Marcelo Berenguer.
La situación no es nueva. En el 2012, el mismo Berenguer afirmaba que la caja previsional “no da más” y sugirió dos alternativas que los sindicatos estatales repudian con sólo escuchar: aumentar los aportes o subir la edad jubilatoria.
Según el oficialismo, la relación entre activos y pasivos pasó de 5 – 1 a 3 – 1 por lo que con los aportes no se alcanzan a cubrir la demanda de 20.000 jubilados. Más allá de los argumentos que la Administración pueda dar, hay una realidad: a los afiliados activos todos los meses les descuentan el 11% de sus salarios para solventar los gastos y la cobertura en salud.
En los días que pasaron, 8 Colegios que nuclean a profesionales médicos emitieron un comunicado conjunto donde exigieron la cancelación de una deuda de 50 millones de pesos en concepto de prestaciones . Además, durante un día no recibieron la obra social provincial como forma de protesta.
Entre denuncias por cobro de plus y otros trasfondos, los afiliados, una vez más, quedaron en el medio de una pelea de nunca acabar.
Desde ATE, insisten que los problemas se terminarán con la reforma de la ley 611 que regula el funcionamiento del organismo. En concreto el sindicato busca tener mayor representación de afiliados en el Consejo de Administración y separar las cajas asistencial y jubilatoria.
Pero la posición no es unificada ya que, por ejemplo ATEN, asegura que modificar una normativa no es la solución. “No hay déficit sino que quieren hacer ver que tienen déficit. El gobierno no paga los aportes de los organismos descentralizados, de las municipalidades y de la justicia que ellos mismos dirigen. Dicen que sacan el dinero del tesoro y en realidad es el dinero de los trabajadores”, expresaron las actuales consejeras gremiales en Instituto.
Con todo esto y vislumbrando un conflicto, el gobierno convocó a los gremios para explicarles la situación del ISSN. En el encuentro se dejó en claro que no se avalará cualquier intento de aumento de edad jubilatoria o de aportes previsionales. Sin embargo, el tema está latente y los médicos aún no perciben parte de la deuda. (Neuquenalinstante.com.ar)
Domingo, 27 de septiembre de 2015
|