Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
GOBERNADOR

“Equilibrio es la palabra con la que yo defino la relación con el futuro Presidente de la Nación”

Cerca del mediodía de hoy, desde el Hotel Robert de Caleta Olivia, comenzó una extensa conferencia de prensa brindada por el gobernador Daniel Román Peralta junto a su compañero de fórmula Francisco “Nano” Venturelli, durante la cual habló de temas de la realidad provincial, sentó posición respecto a la relación Nación-Provincia que debe existir con el futuro Presidente de la Nación, y brindó su opinión respecto a algunos conflictos que se están desarrollando en la “Ciudad del Gorosito”.



Cerca del mediodía de hoy, desde el Hotel Robert de Caleta Olivia, comenzó una extensa conferencia de prensa brindada por el gobernador Daniel Román Peralta junto a su compañero de fórmula Francisco “Nano” Venturelli, durante la cual habló de temas de la realidad provincial, sentó posición respecto a la relación Nación-Provincia que debe existir con el futuro Presidente de la Nación, y brindó su opinión respecto a algunos conflictos que se están desarrollando en la “Ciudad del Gorosito”.
Tras agradecer los llamados que recibió de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, del secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación y actual compañero de fórmula de Daniel Scioli, Carlos Zannini, y de la ministro de Desarrollo Social de la Nación y candidata a gobernadora de Santa Cruz por el Frente para la Victoria (FpV.) Alicia Kirchner, luego del incidente que protagonizó el martes pasado cuando se dirigía a zona norte, comenzó formalmente el diálogo con los medios de comunicación.
Consultado sobre la campaña electoral a nivel provincial y nacional, el Mandatario provincial dijo que “es una campaña corta y que está casi finalizando, si hacemos la cuenta de lo que queda, no son más que unos pocos días para la veda política y yo creo que mirando lo que es el voto a gobernador en Santa Cruz, me parece que ya está definido, por lo menos es lo que me indican los números que tenemos”.
“Hay muy poco indeciso en la intención de voto a gobernador, el “no sabe” o “no contesta” es muy bajo” indicó, al tiempo que expresó que “en cuanto a los candidatos a intendentes, a concejales y diputados por pueblo es distinto, por qué hay tanta variedad y tanto sublema que hace que la gente piense en resolver a última hora”.
De esta manera manifestó que “a esta altura creo que lo que resta es conocer un poco más sobre preferencias nacionales en lo que hace a candidaturas presidenciales, porque hay cuestiones que no son bien comprendidas, al menos yo no las entiendo muy bien, por ejemplo, esto de ver a Elisa Carrio al lado de la mujer de Eduardo Costa, Mariana Zuvic, mientras la primera dice que Sergio Mazza debería estar imputado por narcotraficante. Eso es muy delicado”.
“Delicado por que la palabra narcotraficante es muy pesada y estimo que Elisa Carrió debe pronunciarla por qué tiene pruebas, aunque no lo sé por que cuando me denunció a mí por una serie de cosas que no pudo probar, y cuando digo que no pudo probar no lo digo por qué sí, lo digo porque la justicia se expidió en ese sentido, se quedó callada y no dijo nada” declaró.
“Pero esa definición es muy pesada para un candidato presidencial que se encuentra apoyado por gente en Santa Cruz” opinó, al tiempo que apoyó su comentario diciendo: “creo que eso debería aclararse, al menos en la provincia. Lo debería aclarar el titular del Lema “Unión para Vivir Mejor”, por qué no es una acusación menor”.
Por otra parte, admitió que “también me preocupa lo que dice Sergio Massa respecto al presentismo docente, sobre todo a nosotros ese tema nos llama la atención porque, en el 2007 ese fue uno de los factores que motivo la explosión social y la crisis que en ese momento arrastró a que renuncie un gobernador, y luego un vicegobernador” .
“Me parece –comentó- que es tocar un tema delicado para nosotros, aunque después salga Osvaldo Pérez diciendo que Sergio Massa no va a tocar lo conseguido en Santa Cruz en cuanto al presentismo. No me parece suficiente. Una cosa es ver la capacitación de nuestros docentes, cómo trabajamos con ellos para que el ausentismo sea menor y cómo garantizamos que nuestros pibes tengan clase todo el año, y otra es volver con cosas del pasado que generaron mucho malestar y que todavía no están totalmente saldadas”.
“Nosotros gastamos mucha plata en suplencias, en horas cátedras, en creación de nuevos espacios educativos y ya vamos por la Salita de 3 años, con lo cual a mi me parece que hay cuestiones que hay que analizar” afirmó.
Más adelante apuntó: “tampoco me queda clara esa propuesta de Sergio Massa de meter al ejército Argentino en los barrios. Me parece que ahí se le va un poco la mano con el tema de la autoridad, sobre todo por qué un pibe que está afectado por el consumo, más que el Ejército necesita solidaridad”.
“Con esto no digo que no haya que ir a buscar al tipo que quiere pasar droga en una frontera. Nosotros, la semana pasada, incautamos más de ochenta kilos de droga que venían de Paraguay. Eso sí, pero lo otro hay que evaluarlo mucho” remarcó.
En cuanto a Mauricio Macri aseguró que “espero que diga qué piensa respecto de los santacruceños y sus necesidades en la visita que va a hacer a Caleta Olivia, donde debería exponer sus ideas sobre el desarrollo de zona norte, la evolución de la renta petrolera, del carbón, de la pesca o de nuestra producción ganadera. No sé qué piensa porque lo veo con un discurso muy capitalino”.

La construcción del acueducto cordillerano
En cuanto al anuncio de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de construir el acueducto cordillerano, el Gobernador reconoció que “es la mejor noticia que podríamos haber escuchado en mucho tiempo. Nosotros hace rato que estamos compartiendo con las comunidades del flanco norte el tema de la falta de agua y esto trae la solución a una realidad muy compleja, por qué acá hay lugares, como Caleta Olivia que, directamente, no han tenido agua durante días”.
De esta forma recordó: “nosotros entendimos siempre que la solución definitiva era el acueducto cordillerano y, por eso, siempre decíamos que lo único que faltaba era la decisión política de Cristina Fernández de Kirchner y opinábamos que antes de irse del gobierno nacional lo tenía que hacer”.
“Saldamos la deuda con el carbón con la central térmica y el reequipamiento de la mina, llegó el interconectado hasta la central del Julia Dufour, avanzamos con las represas sobre el río Santa Cruz y lo que nos estaba faltando era el agua para el flanco norte. Yo creo que si no la hacía este gobierno no la hacía nadie”, sostuvo.
“Yo lo celebro, lo valoro y lo aplaudo” aseveró, en tanto añadió: “me parece que la Presidente de la Nación dio un gran paso hacia adelante, mas allá de la evaluación que podamos hacer de los tiempos en que es anunciada la obra”.
Luego destacó la figura del referente caletense José María Cifuentes, quien no sólo fue el creador del Monumento al Gorosito sino que también fue una de las personas que más impulsó la concreción de esta obra. “Hay que hacerle un gran reconocimiento y quiero decir que si estuviera en mi colocarle su nombre a este acueducto, lo haría. Desde lo que yo pueda hacer voy a motorizar todo para hacer este homenaje a un vecino connotado de esta ciudad que, con visión superadora, pensó en este proyecto”.
“A partir de la sanción del presupuesto nacional espero que se haga esta obra de infraestructura que tanto necesita la gente del flanco norte. Espero que avancemos en el proyecto con el próximo Presidente de la Nación que yo espero sea Daniel Scioli, porque es una tarea que se va a llevar adelante entre la Nación y la provincia de Santa Cruz“.

Conflictos en Caleta Olivia
La localidad de Caleta Olivia estuvo afectada por dos conflictos, un paro y movilización organizado por la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E.) y un corte en la Ruta Nacional Nº 3, en el acceso a la ciudad, protagonizado por empleados de la empresa Autobuses Caleta Olivia que estaban realizando distintos reclamos respecto a su fuente laboral.
En cuanto al primero, el Mandatario provincial definió que “lo que hacen los muchachos de A.T.E. tiene una clara connotación política. Lo dijo su secretario general, Alejandro Garzón, este es un paro contra el gobernador y por eso hay que preguntarle para quién trabaja”.
“Yo creo –agregó- que Garzón trabaja para cualquiera menos para sus trabajadores. Pero al margen de mi visión individual, estimo que los muchachos están en un planteo que no va a tener ninguna solución. Si quieren parar que paren hasta la elección. El domingo 25 de octubre, cuando ganemos la elección, vamos a ponernos a trabajar para seguir viendo cómo podemos ayudar a componer el salario, como lo estamos haciendo desde el 2007”.
Al respecto recordó: “no hay que desconocer que este gobierno blanqueó los salarios, blanqueó a 2.500 trabajadores de cooperativas, que mantenemos las paritarias abiertas y que hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para darle a los trabajadores estatales su primer Convenio Colectivo de Trabajo en su historia, y estamos trabajando ahora en el primer Convenio Colectivo de Salud de la historia santacruceña. Hay cosas que no se tienen en cuenta y yo creo que están trabajando políticamente en contra, y así no hay solución”.
En relación al corte de ruta señaló: “eso otra cosa, hay un conflicto de orden privado mezclado con el municipio dentro del consorcio. La Secretaria de Trabajo esta monitoreando el tema y me informa que había un retraso y la empresa ya fue intimada a pagar los salarios, algo que debe estar haciendo ahora”.
“Después hay otros temas –continuó- como el reclamo por estabilidad porque la empresa amenaza con irse, y en eso deberá trabajar el municipio, el sindicato que los nuclea que creo es la U.T.A., como se trabajó en Río Gallegos cuando hace poquito una empresa se quiso ir”.
“Nosotros vamos a tratar de establecer un mecanismo donde podamos ayudar” dijo, mientras recalcó que “el corte de ruta no ayuda a nadie porque, por un lado va a originar que los trabajadores sean penalizados, y por otro lado es un inconveniente para el enorme tránsito que tiene esta ciudad, donde se perjudica la operación petrolera, entre otras cosas”.
“Me parece –añadió- que todo se está viendo con un prisma político y los perjudicados son los vecinos, por qué se perjudica la producción, nuestros ingresos y la posibilidad de ayudar a los municipios desde nuestro presupuesto provincial. Entonces, la sociedad en su conjunto es la que pierde”.
Al respecto indicó que “yo no tengo forma de solucionarlo, por lo tanto no creo que sea en contra mío, pero el tinte político está dado en el momento que estamos atravesado, hace un tiempo atrás se podría haber arreglado en una mesa de diálogo, ahora es más difícil arreglarlo porque evidentemente hay un interés de afectar a alguien”.
“Es un error de apreciación pero no puedo interferir en una decisión gremial” subrayó, al tiempo que expresó: “yo creo que hay que volver al diálogo y le quiero aclarar a todos que entiendo la depreciación salarial, pero no somos los responsable de la inflación. Sabemos cómo la inflación le pega a los trabajadores en la góndola y en el costo general de vida, pero hacemos todo lo posible”.
La prensa le solicitó al gobernador Daniel Peralta hacer un paralelismo entre los conflictos que tienen lugar en Caleta Olivia y los que se dieron en Río Gallegos que tuvieron su epicentro cuando renunció a la intendencia de la capital santacruceña, Raúl Cantín.
Luego de definir como “llamativa” la inversión que se está haciendo en Río Gallegos, sostuvo que “no le estoy quitando mérito al compañero intendente a cargo Pablo Grasso, pero la gente no es tonta y no compra espejitos de colores. Raúl Cantín puede haber sido un buenísimo o un pésimo administrador, pero lo que hizo muy mal es irse, uno no se puede despojar así del peso o del honor que otorga el pueblo cuando nos vota”.
De esa forma aclaró que “si eso hiciéramos todos, yo me tendría que haber ido aquel diciembre cuando me renunciaron todos los ministros y me quede sin el quince por ciento del Pacto fiscal Federal para sostener nuestro régimen previsional. Cantín estuvo mal con renunciar, ahora si administró bien o mal para adentro lo desconozco porque los municipios no le muestran los números a la provincia”.
En ese contexto, argumentó con respecto a la Ley 55 de Autarquía Municipal “yo creo habría que modificarla. Ata algunas cosas y desata otras, por ejemplo, yo no tengo injerencia sobre los ingresos de personal a los municipios, ni en la falta de aportes comunales a la Caja de Previsión Social (C.P.S.), a la Caja de Servicios Sociales (C.S.S.) y al I.S.Pro. (Instituto de Seguro Provincial), no puedo poner pauta salarial y tampoco sé cuánto dinero manda el gobierno nacional a las comunas. Sé lo que mando yo como anticipo que después recupero”.
“Por eso –siguió- yo no sé si se puede hacer un paralelismo porque las idiosincrasias de las comunidades son distintas. Lo que sí creo es que, institucionalmente, en el próximo período hay que discutir nuevas cosas: derogación de la Ley de Lemas, derogación de la reelección indefinida del gobernador, modificación de la Ley 55 y modificación del régimen electoral para apuntar a la boleta única, para devolverle a los partidos políticos la potestad y el rol de definir, democráticamente cuales son los candidatos que van a presentar ante la sociedad”.

El panorama electoral provincial y nacional
En cuanto a este tema, el gobernador Daniel Peralta, dijo: “yo no creo que el abanico de propuestas de los candidatos confunda a los vecinos porque si bien hay actores desconocidos, hay otras que ya pecan por ser harto conocidos. Yo creo que la gente no se equivoca cuando vota, cuando es a favor o cuando es en contra, siempre vota bien porque el pueblo no se forma una opinión de alguien de un día para otro”.
“Las encuestas –expresó- nos dan que estamos bien posicionados, pero no dejo de considerar que esa es una foto circunstancial y que eso no me garantiza la elección. Nadie tiene garantizado el triunfo o la derrota, y aunque nosotros tenemos ventajas y desventajas porque estamos en la gestión, hay que trabajar mucho”.
Por ese motivo, pidió: “hay que preguntarle a los otros candidatos cómo van a llevar adelante sus propuestas, cómo sostendrán el sistema previsional sin tocar la Caja de Previsión Social con los derechos consagrados de los trabajadores; cómo inyectarán más dinero al sistema de salud pública; cómo sostendrán la pauta salarial dos veces al año; cómo crearán 20 mil puestos de trabajo por qué el simple voluntarismo no alcanza. Les doy simplemente un ejemplo con la construcción de las represas, que van a implicar un costo de más de 5 mil millones de dólares, se van a crear alrededor de 3 mil puestos de trabajo, hay gente que dice que va a poner en marcha de la noche a la mañana más de 20 mil puestos laborales, y entonces, habría que preguntarles cómo lo van a hacer. Sería muy interesante conocer las respuestas de los candidatos”.
En otro pasaje se le consultó sobre cómo va a ser la relación con las intendencias si es electo gobernador, sobre todo con aquellos municipios con los que hoy no hay relación. Al respecto manifestó: “yo nunca cerré el diálogo, en realidad fueron algunos intendentes que no hablaron más con nosotros, que salieron a hacer política y gestión a su manera. Yo no los juzgo desde el punto de vista político o institucional, cada cual es representante de su gente y sabe que es lo mejor para su comunidad”.

Peralta: “Se viene un tiempo nuevo”
“Yo creo que lo importante es que se viene un tiempo nuevo para Santa Cruz, con características diferentes en la relación con el gobierno nacional y espero que en ese gobierno nacional futuro esté Daniel Scioli, yo voy a trabajar para que él sea el nuevo Presidente de la Nación” declaró.
“Pero si el escenario es diferente, si llegan Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer o Nicolás del Caño, vamos a apostar al diálogo. Tenemos muchas acreencias los santacruceños para poder negociar con el gobierno nacional de qué manera equilibramos nuestro presupuesto o cómo cambiamos la renta minera para que sea mas beneficiosa para nosotros. Yo creo que hay que buscar el equilibrio, la palabra con la que yo defino la relación con el futuro gobierno nacional es equilibrio”.
Por esa razón aseguró que “nosotros tenemos que explicar por qué no vamos a cambiar nuestro sistema previsional, pero tenemos que decir cómo lo vamos a sostener, y eso lo vamos a hacer discutiendo temas esenciales y exponiendo nuestra situación. Por ejemplo, tenemos que pedir que nuestros puertos sean viables, no puede ser que exportar una merluza por Caleta Paula o Puerto Deseado valga lo mismo que hacerlo por Mar del Plata, y lo podemos hacer desgravando impositivamente a la gente que hace inversiones, que mantiene abiertas las plantas”.
“Estas son las cuestiones que tenemos que plantear pero sin enojarnos” recalcó, en tanto insistió en que “cuando yo hablo de autonomía no me refiero a pelear, a discutir o a gritar, me refiero a buscar recursos para definir en forma autónoma, cuáles van a ser la prioridades que nosotros tenemos para desarrollarnos y vivir con tranquilidad”.
Peralta comentó: “yo creo que siempre hay que dialogar, el disenso insuperable surge cuando uno no llega a acuerdos. Me parece que Daniel Scioli tiene un estilo que es distinto al de Cristina Fernández de Kirchner, y con esta comparación no la minimizo ni como Presidenta de la Nación ni como militante, por algo mantiene los niveles de intención de voto que tiene después de ocho años de gobierno y yo creo que después de Néstor Kirchner es el cuadro político más importante que ha tenido la provincia de Santa Cruz”.
“Yo –admitió- discrepo en muchas cosas con ella pero he podido discutir con ella en distintos tonos sobre las visiones que tenemos de Santa Cruz. Tal vez eso me trajo consecuencias pero yo siempre trate que la gente no quede en el medio y, en ese contexto, debo decir que yo me siento muy orgulloso por el esfuerzo y el aguante que el pueblo de Santa Cruz ha hecho a mi lado en circunstancias muy complicadas”.
Volvió sobre la relación Nación-Provincia, diciendo: “Hay que rediscutir una nueva Ley de Coparticipación Nacional y hay que rediscutir un nuevo Pacto Fiscal Federal, donde tienen que participar todos los gobernadores del país buscando los consensos. Por eso confío en Scioli, porque esas normas requieren un alto contenido de consenso y yo creo que él tiene un estilo que apunta a eso”.
“Yo creo que Daniel Scioli va a buscar ese consenso y va a garantizar que podamos expresarnos. No digo que este gobierno nacional no lo hizo, lo que digo es que se viene un tiempo institucional distinto que tiene agenda nueva” remarcó.

Su compañero de fórmula Francisco Venturelli
En ese sentido, el Mandatario provincial explicó: “cuando nosotros definimos la fórmula, no solamente buscamos cumplir con lo que había dicho respecto a que esa persona iba a ser de Caleta Olivia, lo que hicimos fue buscar un perfil de persona que no compita desde lo político, que no sea tanto de la pata política, queríamos a alguien que exprese una relación distinta con la sociedad”.
“Buscamos una persona nacida y criada en Caleta Olivia, que pueda hablar con todos los sectores del flanco norte a partir del conocimiento que tiene de la zona, y por eso vamos a ir por la modificación de la Ley de Ministerios, para que esta ciudad tenga en forma efectiva al vicegobernador acá. Queremos la descentralización de los ministerios en forma efectiva, no quiero traer una dependencia que luego para decidir tenga que consultar con el gobernador. Queremos darle poder de decisión al vicegobernador” sostuvo.
En la oportunidad, el Gobernador fue consultado sobre declaraciones de Osvaldo Pérez, en las que afirmó: era el único candidato de zona norte”. En ese marco, el titular del Poder Ejecutivo Provincial se mostró irónico al expresar que “está cometiendo varios errores últimamente, pero bueno, es problema de él y de Sergio Massa que lo apoya como candidato. A mí me parece que minimizar a cualquier persona es tapar el sol con las manos”.
“Francisco Venturelli –añadió- es un tipo que en Caleta Olivia lo conocen hasta las piedras y yo creo que eso es suficiente. Al “Nano” le sobra presencia como para ser el de mayor y mejor imagen sobre otros que han sido candidatos en varias oportunidades. Si a Pérez no le importa eso, comete un error de apreciación sobre el voto de Caleta Olivia”.
De esta manera acentuó: “por otra parte cuestionar nombres no corresponde. Eso no ayuda y estoy absolutamente convencido de que la zona norte va a tener un vicegobernador de lujo con Francisco Venturelli”.
Por otra parte, fue consultado sobre afirmaciones realizadas por el ex ministro de Economía de su gestión, José Bassiotto, en las que cuestionaba las fechas de pago al sector público provincial.
El Mandatario continuó con su tono y puntualizó: “tiene la cara como una piedra. Nunca consiguió un peso para nada, siempre fue este gobernador el que generó los recursos y supo como orientarlos. El manejo responsable al que él hace referencia, no lo quiso hacer en su momento y salió corriendo apenas se enteró que podía faltar un peso para pagar los sueldos. Actuó en forma irresponsable y cobarde si vale algún calificativo”.
En ese contexto, aseguró que “Blassiotto tiene las ideas confundidas y mira a Santa Cruz desde la visión de una ecuación económica. Hay que explicarle que los números cierran con la gente adentro. Todos los ministros de economía de Santa Cruz dependen de los recursos que genere el gobernador y de la administración que el gobernador les indique que hagan. Y un gobernador no es bueno mientras hay plata y cuando no la hay, automáticamente, es malo”.
El Mandatario provincial reflexionó indicando que “muchos de los que estuvieron conmigo hoy están en otro lado, y yo no me siento mal por eso. Es más, me siento muy bien por qué veo que generé muchos cuadros políticos. Yo tengo una forma de hacer política que muchas veces se me cuestiona desde el ala más dura del Frente para la Victoria, por no ser verticalista como Néstor Kirchner, pero no la voy a cambiar”.
“A Néstor Kirchner le dio resultado, y ese molde se rompió. En cambio yo dejo ser, yo te dejo hacer luego asumí las responsabilidades, porque creo que los cuadros políticos se prueban en la función no en el café. La gente elije el mejor camino y hay que dejar que la democracia se exprese libremente” finalizó.


Jueves, 8 de octubre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com