EFEMERIDES DIARIAS
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Anteriormente conocido como “Día de la Raza”, el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Además, un día como hoy...
Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
Aunque el nombre "Día de la Raza" sigue siendo popularmente utilizado en la actualidad, el nombre oficial suele ser diferente en cada país, siendo llamada Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad en España, Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela, por mencionar algunos ejemplos.
UN DÍA COMO HOY
Día del Farmacéutico
Día de Nuestra Señora del Pilar
2007 Otorgan el Premio Nobel de la Paz a Al Gore y al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
1986 Muere en Santa Fe el historiador Agustín Zapata Gollán
1974 Cesar Luis Menotti debuta como técnico del seleccionado nacional
1962 Es acribillado por un comando el contralmirante Alberto Teisaire
1957 Se inaugura el Museo de la Casa de Gobierno
1951 Sale el primer número de la revista “Propósitos"
1949 Franklin Lucero ocupa la cartera de Ejército
1945 Una manifestación en la Plaza San Martín reclama el gobierno para la Corte Suprema
1945 Se habilita el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getulio Vargas
1944 Fallece el ex presidente Ramón S. Castillo
1940 Inauguran el antiguo Cabildo de Buenos Aires restaurado
1935 Nace en la ciudad italiana de Módena el cantante lírico Luciano Pavarotti
1935 Muere en Buenos Aires el escritor Pedro Benjamín Aquino
1928 Muere en Buenos Aires el historiador José Arturo Scotto
1923 Se inaugura el museo histórico de Luján
1916 Hipólito Yrigoyen asume la primera magistratura
1916 Deja de existir en Buenos Aires el payador Gabino Ezeiza, "El Invencible"
1912 Nace en San Isidro el músico Juan Carlos Howard
1910 Nace la poeta María Raquel Adler
1907 Nace en Catamarca Carlos Villafuerte
1904 Fundan el Club Atlético Atlanta
1903 Nace en Buenos Aires el comediógrafo Germán Ziclis
1895 Nace en Buenos Aires el músico Vicente Sipulla
1888 Nace en Buenos Aires el poeta Martín Eduardo Rossi
1881 Nace en Buenos Aires el músico Carlos López Buchardo
1868 Asume la Presidencia Domingo Faustino Sarmiento
1862 El general Bartolomé Mitre asume la Presidencia de la Nación
1825 Declaración sobre libertad de culto
1812 Juan José Castelli muere en Buenos Aires
1812 Nace la educadora María del Rosario Sarmiento
1811 Buenos Aires reconoce la independencia de Paraguay
1629 Se inaugura en Buenos Aires el templo de la Iglesia del Pilar
1544 Nace en España Martín del Barco Centenera
1492 Cristóbal Colón arriba al continente americano
Lunes, 12 de octubre de 2015
|